¡Vos podes ayudarnos!

---
;

martes, 29 de julio de 2008

Las relaciones entre la Psicología Pastoral y la Evangelización

Por el Dr. Jorge A. León*
La imagen que Dios nos ha dejado del Paraclito; que nos consuela, nos acompaña y nos convence de pecado, es semejante a una paloma. Por eso, yo me animo, a afirmar que la Psicología Pastoral y la Evangelización son semejantes a las dos alas que interactuando armónicamente nos ayudan a ascender, y movernos en la vida espiritual y pastoral. Para lograr la adecuada interacción entre estos dos aspectos de la Teología Pastoral, necesitamos comprender y creer firmemente, en la vigencia y la actualidad de otra imagen que Dios nos ha dejado que, solemos expresar en latín, me refiero a la Imago Dei, que la Biblia conserva en Génesis 1:26-27. Para muchos cristianos Adán y Eva fueron personas históricas; para otros son sencillamente personajes míticos. Pero no vale la pena dedicar tiempo y espacio a reflexionar sobre quien tiene razón; porque para reflexionar teológicamente sobre este relato bíblico nos sirven las dos interpretaciones. Porque el mito no significa falsedad; más bien el mito da cuenta de un origen; porque éste la aprehensión intuitiva de una realidad que la razón no puede explicar. Ciertamente, un ave no puede volar si le cortan las plumas de una de sus alas. Por eso, tenemos que acudir a la Psicología para comprobar lo que acabo de decir en el párrafo anterior. El psicoanálisis tiene un importante fundamento en dos mitos: el de Edipo y el de Narciso. Dudo que haya algún psicoanalista que crea que estos dos señores compartieron con nosotros este mundo. Lo importante es que tenemos la seguridad de que este tema jamás dividirá a los psicoanalistas, porque todos creen en la existencia del complejo de Edipo, descubierto por Sigmund Freud a fines del siglo 19, basándose en sus propios sueños. Esta información la tenemos gracias a que se ha conservado su correspondencia con el Dr. Wilhelm Fliess (1858-1928). En la carta número 71, fechada en Viena el 15 de octubre de 1897, Freud le dice a Fliess lo siguiente: “Un solo pensamiento de validez universal me ha sido dado. También en mi he hallado el enamoramiento de la madre y los celos hacia el padre, y ahora lo considero un suceso universal de la niñez temprana, si bien no siempre ocurre en edad tan temprana como en los niños hechos histéricos”.1. Si Alguien me dijera que el complejo de Edipo no aparece en la Biblia, yo le sugeriría que leyera Levítico 18:7-17; y después de haber leído este texto, le diría que, si existe la prohibición es porque existe el deseo. Es importante recordar que el mito de Edipo existió, en versión oral, mucho antes de que el poeta Sófocles (496-406 a. de C.) lo pusiera por escrito en su tragedia Edipo Rey.2. ¡Qué lástima que muchos líderes cristianos no estén convencidos de la presencia de la Imago Dei, con la certeza que tienen los psicoanalistas de la existencia del complejo de Edipo! Justamente, el hecho de que algunos cristianos le den poca importancia al cuentito de Adán y Eva y que no tomen en cuenta que los mejores sermones son aquellos que se predican fuera del púlpito es la razón por la cual la Iglesia esta fallando en su pastoral y en su evangelización. Creo firmemente que en el contacto interpersonal, en el seno de cada comunidad de fe, poniendo en acto dos relaciones que unen y reúnen a la Psicología Pastoral y a la Evangelización, como las dos alas del ave inspirador de la metanoia, entendida en su significado etimológico de “cambio en el modo de pensar y de sentir” 3. que solemos llamar conversión, revitalizará nuestras comunidades eclesiales, que a la vez, hará sentir su influencia sobre el vecindario. Las dos alas de la simbólica ave son las siguientes:
1- UN FUNDAMENTO TEOLÓGICO BÁSICO
La Psicología Pastoral y la Evangelización, en mi opinión, tienen el mismo punto de partida y el mismo objetivo. El ser humano que conocemos hoy no es el mismo que fue creado originalmente por Dios. El Salmo 8 se refiere a ese hombre ideal, sin pecado, parecería ser un salmo profético referido al Mesías. El relato del Génesis nos dice que la imagen original (Génesis 1:26-27), fue dañada por el pecado La convicción de que Jesucristo es la imagen de Dios, (Imago Dei), el Segundo Adán; condujo a la Iglesia Primitiva a creer que era posible la restauración del hombre a su condición original, ese es el testimonio que encontramos en el Nuevo Testamento. Todo parece indicar que el ser humano del siglo 21 tiene la tendencia a continuar degradándose cada vez más, pero hay un remanente en la Iglesia que reconoce que Jesucristo es el Señor y que a través de Él, es posible la restauración de la imagen de Dios. Todo evangelista, y todo agente de la pastoral debe tener, como presupuesto básico, la convicción de que el ser humano no puede ser neutral ante Dios. ¿Por qué? Porque dentro de cada ser humano hay dos realidades en pugna: La imagen de Dios y el pecado. Esta situación motiva la ambivalencia que el ser humano experimenta frente a Dios: Amor-odio, culpabilidad-justificación, temor-deseo, fe-incredulidad, atracción-rechazo. En algunos seres humanos predomina la atracción hacia Dios y entonces procuran adorarle en espíritu y en verdad. En otros predomina el rechazo y entonces procuran satisfacer su imagen de Dios, (imago Dei) a través de un sustituto para Dios, de un ídolo de su creación o de importación. Toda persona, aún aquella que nos parece la más depravada, tiene la imago Dei. Esta afirmación bíblica es una motivación y una esperanza para la tarea de los agentes de la Pastoral, sean clérigos o laicos; y también para los predicadores y para todos los miembros de la comunidad de fe que sientan vocación de realizar un ministerio de Evangelización. Se trata de un gran desafío para toda la comunidad eclesial. Por lo tanto, es necesario que se realicen estudios lo más profundos que sea posible, sobre esto concepto antropológico fundamental para la Teología Práctica, en las bases de las congregaciones cristianas. Ya he señalado que el Salmo 8 nos muestra al hombre creado a imagen y semejanza de Dios pero sin pecado. En Hebreos 2:6-10 se nos dice que el hombre al cual se hace referencia en este Salmo no es otro que Jesucristo. El Nuevo Testamento nos dice en forma explícita que Jesucristo es la imagen de Dios. Por eso, la definición de la imagen de Dios en el hombre, la encontramos en la persona de Jesucristo, quien es el arquetipo al cual debemos conformarnos para lograr la plena restauración de la imago Dei. El segundo Adán es tentado en el desierto, pero resiste la tentación (Mt. 4:1-5; Mc. 1:12-13; Lc. 4:1-13), devolviendo al hombre la posibilidad de lograr su plena humanización en Jesucristo. Pablo presenta a Jesús como el segundo Adán (Rom. 5:12:21; 1 Cor. 15:21-22). Este segundo hombre era necesario porque el primero fue tentado en el Edén y cayó en pecado, afectándose la imagen de Dios. Pablo presenta a Jesús como imagen de Dios en 2 Cor. 4:4 y en Col. 1:15-19; 3:9-10. En estos textos paulinos se utiliza la palabra eicón que en la Biblia se utiliza para referirse a la imagen impresa en una moneda. 4. Por eso, San Agustín afirma que la imagen de Dios en el ser humano, es semejante a la imagen grabada en una moneda que, aunque no se la vea por haberse gastado por el uso, forma parte de dicha moneda, desde su origen. Otro texto donde explícitamente se presenta a Jesús como imagen de Dios es Hebreos 1:3. En este caso, el autor bíblico, no utiliza la palabra eicón, sino charactér, que significa: "marca, sello, impresión, reproducción exacta". Esta palabra aparece solo una vez en el Nuevo Testamento.
La Psicología Pastoral, y La Evangelización tienen como objetivo el logro de la salud integral ---salvación, liberación o redención, (en griego bíblico sotería y apolítrosis--- de todo el ser humano y de todos los seres humanos; que se logra mediante el anuncio, verbal y paraverbal del Evangelio. La Psicología Pastoral y la Evangelización deben ser, a la vez, causa y efecto, meta y realización. El anuncio del Evangelio que hace Pablo, tiene como objetivo: "presentar perfecto (teleíos) en Cristo Jesús a todo hombre". (Col. 1:28). Todo parece indicar que el Apóstol fundamenta su concepto de Evangelización en la dialéctica de Jesús, expresada a través del cambio de modos del verbo ser, en forma dialógica, en el Sermón del Monte, que Pablo recibió por tradición oral. Veamos este interesante tema: Jesús dice: “Vosotros sois la sal de la tierra …. Vosotros sois la luz del mundo….” (presente de indicativo) (Mateo 5:13-14). Es decir “ya lo sois”, la redención está consumada en forma absoluta y total, “ya está”, esta es una tesis, pero al final de capítulo 5 aparece la antítesis expresada con el mismo verbo pero en el modo imperativo: “Sed pues vosotros perfectos como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” (téleiós estin). Esta dialéctica también aparece en el concepto paulino de salvación en la epístola a los Romanos. Después de haberse referido ampliamente al “ya” de la salvación por la fe en Jesucristo, presenta el “todavía no” al final de la epístola al decir: “… porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación (sotería) que cuando creímos”, (Rom. 13:11). Lo mismo ocurre con el concepto de liberación o de redención (apolítrosis) en la epístola a los Efesios, el “ya está” aparece en Efe 1:7, el “todavía no, en Ef. 4:30. La síntesis podríamos encontrarla a través de un símbolo matemático, el signo de más, (+) que es la Cruz. El ya es la salvación en el sentido vertical, que se refiere a nuestro destino más allá de la vida; la línea horizontal expresa nuestra vida en este mundo. Por lo tanto, mientras tengamos problemas humanos, tales como hambre, enfermedad, injusticia, falta de afecto, de posibilidades de estudio y capacitación, etc., la redención cristiana a nivel horizontal todavía no se ha consumado. Aquí hay un trabajo para ser realizado a través del testimonio y el ministerio integral de la Iglesia Cristiana. Llamo Iglesia Cristiana a aquella que tenga una proclamación kerigmática, que exprese cabalmente la koinonía y la diaconía. Esa Iglesia, es la única en este mundo, que verdaderamente reconoce a Jesús como el Señor. Tanto la Evangelización como la Psicología Pastoral no pueden hacer todo lo que necesita la sufriente humanidad, pero se puede hacer algo, y lo que se puede, se debe hacer como parte del ministerio de la Iglesia. Es importante aclarar que sería absurdo concebir la Evangelización y la Psicología Pastoral como soluciones instantáneas o mágicas. Las soluciones mágicas no existen, tenemos por delante un proceso muy largo y trabajoso, a favor de un mundo mejor. Debemos asumir la responsabilidad que a cada uno nos toca, con entusiasmo y compromiso.
En un libro que aparecerá a principios de Septiembre de este año, digo: “La evangelización es el proceso mediante el cual, paulatinamente, la palabra de Cristo se va encarnando en el creyente. Tiene dos fases: una que va dirigida al logro del inicio de un proceso; la otra, que se encamina hacia la continuación de este proceso, hasta la culminación. Esta definición implica que la evangelización debe ser dirigida tanto a los incrédulos como a los creyentes. De los primeros, se espera que acepten a Jesucristo como su Señor y salvador, reconociendo la realidad de que son pecadores, convirtiéndose así en creyentes. De los segundos, se espera que acepten a Jesucristo como imagen de Dios, como arquetipo y modelo de vida y que tomen conciencia de la distancia que existe entre lo que son y lo que deberían ser a la luz de Jesucristo. El creyente es aquel que está creciendo en Cristo y ayudando a crecer a los demás” 5. La Psicología Pastoral tiene objetivos semejantes a los de la Evangelización pero; utiliza una metodología diferente. Ésta aprovecha los aportes y recursos de las ciencias humanas, especialmente los de la Psicología, en un cristiano esfuerzo por lograr la humanización del ser humano. Porque la restauración de la imagen de Dios, en cada ser humano, es posible. Si Pablo pudo lograrlo, nosotros también podemos.
2- LA PRESENCIA Y LA POSTURA PASTORAL EN LA EVANGELIZACIÓN Y EN EL ASESORAMIENTO
El Dr. J. H. Van der Berg ha llamado a la Psicología Pastoral: “Una ciencia híbrida. porque, por un lado, es la ciencia que ayuda al pastor en lo que hace, y por otro lado, es la ciencia que le muestra dónde debe y puede abandonar la Psicología. Es una ciencia híbrida porque es al mismo tiempo ciencia secular y ciencia teológica. Es Psicología y es Pastoral”. 6. El peligro está en que el pastor pretenda ser psicólogo, o el psicólogo pastor. De ahí el título de esta segunda parte de mis reflexiones que apuntan a inquietar a los participantes de este taller con el deseo de que podamos enriquecernos los unos a los otros. Para mostrar que es indispensable una presencia y una postura, tanto del pastor en su trabajo como la del psicoterapeuta en el suyo. Me pregunto, ¿por qué hacer la comparación? Es porque existen razones importantes para relacionar la Psicología con la Pastoral, por ejemplo, hay afirmaciones de Jacques Lacan que le vienen bien al pastor y quiero compartir algo de lo que él dice. El padre de la Escuela Francesa de Psicoanálisis, en uno de sus Seminarios, en su clase titulada: La presencia del analista 7, dictada el día 15 de abril de 1964, nos presenta algunos elementos que quizás puedan servir, también, para los agentes de la pastoral, sean clérigos o laicos. Me limitaré a presentar una cita muy interesante de esta clase, dice Lacan: “Por esta razón, entonces la presencia del psicoanalista aun en la vertiente misma en que aparece la vanidad de su discurso, debe incluirse en el concepto de inconsciente. Los psicoanalistas de hoy tenemos que tomar en cuenta esta escoria en nuestras operaciones…..”. 8.
La pastoral y el psicoanálisis se encuentran en el concepto de transferencia, término que Freud aplica a la relación afectiva entre analista y analizante cuando se ha instalado este dispositivo analítico. La transferencia puede ser positiva o negativa donde se puede expresar el amor, el odio o el amor-odio. Lo que si tuvo muy claro Freud es el hecho de que el odio no es lo opuesto al amor, sino la indiferencia. Esta relación de afecto, admiración, casi devoción, que es la transferencia positiva, se suele dar entre el pastor y su congregación o entre el maestro y sus alumnos, fuera del dispositivo analítico. Habrán notado que no he copiado el título de Lacan, porque he añadido otro significante, el de postura, que creo también en válido para el profesional de la salud mental. Lo que me interesa presentar, en esta Consulta, es la presencia y la postura pastoral en la Evangelización y en la Psicología Pastoral. Deseo subrayar los conceptos de presencia y de postura como significantes muy importantes para nuestra tarea en el campo de la psicología y el asesoramiento pastoral. Presencia se acerca más al significado psicológico referido a la influencia que se produce, en la vida inconsciente, entre los creyentes y los agentes pastorales; por el contrario, postura estaría más cerca de lo teológico y lo pastoral, porque apunta hacia la vida de fe y el compromiso con Jesucristo-hombre, como modelo a imitar. Estos dos conceptos son fáciles de interpretar cuando ponemos la atención en sus opuestos: Ausencia e impostura. Un ministro de una institución eclesiástica puede estar presente y hasta tener muchos cargos en la comunidad eclesial local y nacional, pero el pastor puede estar ausente. Lo mismo puede ocurrir con laicos que pretenden ser agentes de la pastoral; hasta pueden ser muy populares, tener mucho carisma, puede ocurrir que la gente los siga y que, también, dispongan de mucho dinero para distribuir; pero el pastor laico puede estar ausente. Lo que quiere resaltar Lacan es que el analista forma parte del inconsciente del analizante. En uno de mis libros yo me refiero a la necesidad de convertir el mundo de nuestro propio inconsciente. 9. Este es un real desafío para todos los que deseamos vivir plenamente la vida cristiana. Aquí debemos recordar otro aspecto de la cita de Lacan de que es válida también para los agentes de la pastoral, sean clérigos o laicos: “…..tenemos que tomar en cuenta esta escoria de nuestras operaciones”. El concepto de “escoria” es ambiguo, puede aplicarse tanto al analista como al anilizante; y al laico tanto como al más encumbrado “reverendo” de cualquier institución eclesiástica.
El significante lacaniano “escoria” está emparentado con el que yo llamo impostura, que según el diccionario significa: “Engaño o simulación con apariencia de verdad”. A la persona que haga de la impostura una práctica cotidiana se le suele llamar: IMPOSTOR. Esta es una palabra muy dura. Pero con palabras duras se refirió Jesús a los dirigentes religiosos del siglo 1. ¿Cómo nos trataría a nosotros si viniera hoy? En mi opinión, el desafío más grande que tiene la Iglesia de hoy, es que en el entrenamiento, teórico-práctico, en Psicología y Asesoramiento Pastoral, se comparta con la Evangelización una antropología cristiana fundamentada en la imago Dei; y que en las Instituciones Teológicas se haga mayor énfasis en capacitar líderes cristianos capaces de mostrar una presencia y una postura pastoral en este mundo desgarrado y desorientado en que nos ha tocado vivir. La Iglesia de nuestro tiempo sufre una creciente atomización y confusión, por lo tanto, espero que, para el buen desarrollo de la vida y de la misión de la Iglesia, sean útiles los dos principios que presento como material de trabajo a este taller. La evangelización y la Pastoral se dan la mano en la vida y la misión de la Iglesia. Reitero, se necesita dar mayor difusión a una antropología cristiana básica, que fundamente y enfatice que todo ser humano, creyente o incrédulo, tiene dentro de sí mismo la imago Dei, la cual necesita ser restaurada y; que los dirigentes eclesiásticos deben poner mayor cuidado para que el ministerio cristiano sea ejercido por pastores y laicos dispuestos a asumir una presencia y una postura pastoral como la que realizó el pastor que me evangelizó, y facilitó mi conversión, cuando tenía 16 años, el 2 de Octubre de 1946. Su nombre: Razziel Vázquez Viera, quien vive en Miami y hoy, 16 de Mayo de 2008, cumple 86 años. Ahora Les invito a dialogar, sobre las ideas que les he traído para inquietarles y estimularles a la creación, en cada uno de nosotros, una mejor calidad de pastores y evangelistas, y que podamos ayudar a otros para que también lo sean. Un taller en un lugar de trabajo, trabajemos pues.
Referencias bibliográficas
1.- S. Freud, Obras Completas, Vol. 1, Fragmentos de la correspondencia con Fliess, Carta número 71, Amorrortu editores, Buenos Aires., 2ª. edic. 1986, p.307. 2.- Sófocles, Edipo Rey, Antífona, Barcelona-Buenos Aires, Ediciones La Espiga, y Ediciones Ciordia, S. R. L., 1971, p. 7-54. 3.- The Analytical Greek Lexicon, Samuel Bagster and Sons Limited. Londres, p. 266. Cf. J. H. Thayers, A Greek-English Lexicon of the New Testament, Zonderman Publishing House, Grand Rapids, Michigan, 1963, p. 405. 4.- Gálatas 4:19; Efesios 4:13-14; Colosenses 3:9-10. 5.- J. A. León. Evangelización dialógica, Restaurándonos a la imagen de Dios, Buenos Aires, Sagepe Editores, 2008, Capítulo 2. 6.- J. H. Van der Berg, Psicología y fe, Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1963, p., 83. 7.- J. Lacan, Seminario 11: Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis, 1964, Ediciones Paidós, Buenos Aires, Barcelona, México, pp.129-141, Seminario dictado el día 15 de Abril de 1964. 8.- Ibid., p. 1338.- 9.- J. A. León, Psicología Pastoral para todos los cristianos, 12ª edic., Buenos Aires, Ediciones Kairós, 2000., pp. 56-59.
© Psicopastoral - 2008
*Disertación que brindó el Dr. Jorge A. León en el marco de un taller de la Consulta de Psicología y Asesoramiento Pastoral -Desafíos contemporáneos a la psicología y al asesoramiento pastoral- En el Instituto Universitario ISEDET , Camacuá 282, Buenos Aires, Argentina - Mayo 16 de 2008

martes, 22 de julio de 2008

Protestantismo entre los indígenas del Ecuador (primera parte)

Julián Guaman*, Ecuador

Introducción
Una gran mayoría de indígenas ecuatorianos profesan la fe evangélica durante los últimos cuarenta años. Así en provincias con población de mayoría indígena, como lo es Chimborazo, comunidades enteras se han volcado por el protestantismo. Si bien el protestantismo evangelical ingresó al Ecuador en 1896, -un año después de la revolución liberal que garantizó el laicismo y la práctica de otras expresiones religiosas en el país-, sólo en la década de los años sesenta hasta mediados de los noventa ocurriría el fenómeno de expansión del protestantismo evangélico entre los indígenas del Ecuador.

Este fenómeno de expansión del protestantismo entre los indígenas del Ecuador ha sido estudiado de manera significativa por cientistas sociales (antropólogos, sociólogos) y por apologistas misioneros; no así desde la perspectiva de los evangelizados y de manera crítica. A manera de conjetura se puede señalar que la rápida expansión del protestantismo entre los indígenas del Ecuador se debió a varios factores, pero principalmente por cuanto 1) los indígenas se hallaban en un contexto de discriminación, explotación y opresión y por lo mismo buscaban como liberarse de aquello, y 2) en ese contexto aparece el protestantismo evangelical con una propuesta religiosa y moral (discurso y práctica) que coincidía con las aspiraciones indígenas. Esta relación de factores trajo como consecuencia la aceptación del protestantismo evangélico, su rápida expansión y el desarrollo de la “nueva” identidad indígena evangélica.
1. Contexto de la dominación y la lucha por la liberación
En este acápite sintetizaremos el régimen agrario, las reformas agrarias y la lucha por la tierra mediatiza por organizaciones indígenas. Este aspecto se hace importante por cuanto los indígenas evangélicos se volcaron al protestantismo cuestionando el régimen de la dominación y precisamente para procurar salir de esta situación.
1.1 Régimen agrario
El período del Estado-Nación se caracteriza por el dominio terrateniente tradicional, asentado en las relaciones de servidumbre: wasipunko[i], base de la estructura agraria de dominación, que tiene su origen en el siglo XVII y perduró hasta finales de la década de los setenta del siglo XX. En este periodo, aunque se suprimió el tributo indígena en 1857, de hecho coexistió con otras formas de dominación como la prisión por deudas, la explotación de la mano de obra indígena en las haciendas, el rechazo y desprecio a la cultura indígena, entre otras. Pero principalmente, los pueblos indígenas no tienen derechos frente al Estado y la sociedad: sin capacidad de elección y de ser elegidos, excluidos de cargos estatales por no ser hispanohablantes y sus comunas consideradas tierras baldías[ii]. Asimismo, el Estado como sucesor colonial mantuvo su política de explotación mediante la imposición de trabajos obligatorios en obras públicas, pago de impuestos y diezmos para la Iglesia Católica. Pero en el siglo XX, aunque el Estado expropió tierras de la iglesia y pasó a ser parte de las Juntas Estatales de Beneficencia, la situación indígena no fue modificada, sino con la Reforma Agraria de 1964 y 1973[iii].

El sistema de encomiendas fue reemplazado por adjudicaciones de tierras y los nuevos dueños “concertaban” con los indígenas. Este es el origen del concertaje, el cual consistía en la asignación de parcelas de subsistencia a los indígenas. De esta manera, con la expansión de las haciendas, las comunidades libres fueron arrinconadas en tierras de peor calidad[iv]. Un elemento importante dentro del régimen agrario tradicional lo constituye el esquema de la dominación. La administración étnica que en tiempos de la colonia estaba en el poder central, con la supresión del tributo de indios en 1857, pasó al poder local. Es decir, entre 1857 y 1973, la administración étnica estaba mediatizada entre el Estado y las poblaciones indígenas por el poder local[v]. Este poder se hacía evidente en la clásica trilogía hegemónica terrateniente-cura-teniente político[vi]. Los hacendados constituían los responsables de la explotación económica de “sus indios”; la Iglesia Católica, además de seguir recaudando diezmos y primicias, se convirtió en un aparato intermediario que presidía el dominio cultural-ritual de las parcialidades y la gente mestiza del pueblo usufructuaba de las relaciones desiguales. Esta tríada de dominación perduró como natural y poco cuestionada[vii].

Asimismo este poder de dominación se ampliaba con la gente del pueblo constituido por prestamistas usureros, cantineros chicheros, comerciantes y miembros de la administración de la hacienda (mayordomos)[viii]. La vigencia de esta trilogía no sólo fue posible porque los terratenientes mantuvieron el control político sobre la población rural, sino también por la alianza entre los terratenientes y la Iglesia. Ésta, también propietaria de haciendas, otorgaba el sustento ideológico a los terratenientes y ejercía control sobre los campesinos que se oponían al sistema de haciendas aduciendo el ordenamiento natural del sistema[ix]. A partir de los años cincuenta las haciendas empezaron a resquebrajarse por el acelerado proceso de urbanización, lo que obligó la modernización del agro pasando de relaciones serviles al trabajo asalariado y la movilización de los huasipungueros que tenían por objetivo la posesión de tierras[x]. Luego de las reformas agrarias, el esquema de dominación inicia su decadencia principalmente por la ruptura de la Iglesia Católica con los terratenientes influenciados por la presencia de la curia progresista. La Iglesia entrega algunas de sus haciendas, impulsa el proceso de capacitación, concienciación y dinamiza los esfuerzos organizativos[xi], entre otras. Siga leyendo este en
* Indígena ecuatoriano, internacionalista y teólogo.
Fuente: Lupasprotestante, España

domingo, 20 de julio de 2008

10 Pasos Para el verdadero éxito

Dr. Mike Murdock
A continuación le mostramos 10 pasos para convertirse en un exitoso a la manera de Dios y permanecer allí:

1. Discierna La Verdadera Definición de éxito. No es necesariamente la popularidad, posesiones ó prestigio. El éxito es la realización progresiva de una meta de Dios. Resulta ser un conocimiento interior de que usted es una persona que vale la pena. El éxito da como resultado la felicidad, sentirse verdaderamente bien (lea Marcos 3:35 y Josué 1:7,8).
2. Póngase Metas Definitivas. Dios es un Fijador de Metas. ÉL fijó el nacimiento de un Salvador y el Retorno de Cristo cientos de años por adelantado. No está equivocado fijar metas. Jesús advirtió en Mateo 6 en contra de preocuparse por ellas. Santiago amonestó en contra de excluir a Dios de ellas. Usted no se fije metas solamente, sino póngalas bajo la guía divina (vea Efesios 5:17). “El corazón del hombre piensa su camino; Mas Jehová endereza sus pasos.” (Proverbios 16:9) (VRV 1960).
3. Haga Sus Metas Balanceadas y Razonables. Muchos temen establecer metas porque piensan, “Yo no puedo hacerlo.” No tenga expectativas irrazonables de usted mismo y de los demás. Hay seis áreas básicas de éxito: 1) Espiritual, 2) Financiera, 3) Física, 4) Mental, 5) Social y 6) Familiar. Poner demasiado énfasis en un área a menudo causa que otra área se deteriore. Usted debería crecer en todas las áreas. Aprenda a romper grandes metas en pequeñas metas. “La ciencia del prudente está en entender su camino;” (Proverbios 14:8).
4. Medite En La Escritura. La mentalidad de Dios es absorbida simplemente por la lectura de la Palabra de Dios. Sólo léala. Busque un libro fácil como Juan. Léalo, una y otra vez. Algo vendrá a la vida dentro de usted. La Biblia lo ayuda a usted a pensar como piensa Dios. Lo aguza a responder al Espíritu Santo. Lo guarda de fallar. “La ley de su Dios está en su corazón; por tanto, sus pies no resbalarán.” (Salmos 37:31) (VRV 1960). Le da a usted la habilidad para discernir lo que es falso de lo que es verdad (lea Salmo 119:130). Le sugiero que lea el Salmo 1: 1-3; Josué 1: 7-8; Salmo 119, para animarse más en esta área.
5. Discierna La Guía Espiritual Que Incrementa Más Su Amor Por Dios. No asista a una iglesia sólo por conveniencia, ó porque el predicador es un “tipo macanudo.” Escuche a Dios. ¿A dónde quiere ÉL que usted vaya? Puede ser que le lleve 30 minutos de viaje en vez de 10, ¡pero puede significar la diferencia para toda la semana! Invierta un poco de tiempo e investigue para encontrar la iglesia correcta. Después de esto, sea leal. Permanezca el 100% detrás de esa iglesia, de sus actividades y de su pastor. (Lea Hebreos 10:25).
6. Siga A La Gente De Calidad En Su Vida. Pase tiempo con gente extraordinaria. Sea un aprendedor. “El que anda con sabios, sabio será;” (Proverbios 13:20) (VRV 1960). Ore y espere que Dios le mande gente extraordinaria a su camino.
7. Invierta En Usted Mismo. Invierta tiempo, esfuerzos y dinero en desarrollar su mente, su espíritu y su ser interior. Si una comida de u$s 20 hace que su estómago se sienta bien durante cuatro horas, ¡piense lo que podría hacer a su mentalidad y al poder en su vida invertir u$s 20 en grabaciones ó libros que empapen su mente y su espíritu en la unción de Dios y le dé guía a su vida! ¡Compre grabaciones de música que llenen su casa y su auto con la presencia de Dios! Los cazadores invierten en armas. Las naciones compran tanques y armas. La persona exitosa es el que invierte en equiparse (vea 2 Timoteo 2:15).
8. Haga Que Su Tiempo Le Sirva. Los derrochadores de tiempo entristecen a Dios. La gente que se sienta horas de horas haciendo chistes y hablando tonteras, garantizará su fracaso. Ciertamente hay necesidad de descanso, recreación y camaradería, pero la obsesión por la diversión causa un deterioro del propósito. La ociosidad termina en frustración, aburrimiento y posiblemente, hasta depresión. La gente productiva raramente encuentra tiempo para la depresión (vea Efesios 5:16; Eclesiastés 3: 1-8).
9. Encuentre Eso Para Lo Que Usted Es Bueno, Sea La Mecánica, Hablar En Público Ó El Arte. Mírese bien. Invierta tiempo en encontrar cómo ser el mejor en lo que usted hace. La mayoría de los humanos han nacido con habilidades de alguna clase. Usted es responsable ante Dios por el desarrollo de sus habilidades (lea Mateo 25: 14-30).
10. Cultive Un Espíritu Enseñable. La voluntad de cambiar no es necesariamente un compromiso de principios. La flexibilidad y la apertura a la verdad son evidencias de que usted es extraordinario. “Oirá el sabio, y aumentará el saber, y el entendido adquirirá consejo,” (Proverbios 1:5) (VRV 1960). “Como zarcillo de oro y joyel de oro fino. Es el que reprende al sabio que tiene oído dócil.” (Proverbios 25:12) (VRV 1960). A veces se necesita coraje para escuchar. Tiempo y conocimiento debería engrandecerlo a usted. Vamos. Escuche. No sea un “yo lo sé todo.” Los Campeones Toman Decisiones Que Crearán El Futuro Que Desean. Así que, diseñe la vida que quiere. Nadie más lo puede hacer.
Fuente: Ministerio Cristo la Solucion www.cristolasolucion.org.ar

miércoles, 16 de julio de 2008

Colombia: Pastor por amenaza debió irse de Medellín

Luego de ser amenazado de muerte reiteradas veces Wilmer Ribón, de 31 años de edad, pastor de un barrio popular en Medellín, se vio obligado a abandonar su casa y su ministerio el pasado mes, y huir con su familia a la capital de Colombia. Desde hacía 3 años, pastoreaba la iglesia Rios de Agua Viva, en un vecindario controlado por paramilitares, con gran número de personas desplazadas y con un alto índice de crímenes violentos. Ribón había lanzado varios programas de asistencia social, que incluía un club deportivo y un proyecto que ofrecía comida y atención médica y económica a los necesitados. En 2006, inició un programa evangelístico, semanal de media hora, tocando música cristiana en las calles y predicando breves mensajes sobre el amor de Dios. La última campaña fue durante Semana Santa, y allí empezaron las amenazas. “Usted se puso de sapo a contarles a los paracos y ellos ahora me buscan para darme la pela,” le dijo uno por teléfono, “así que le advierto que si a mí me pasa algo a usted también le pasa, ya sabe.” En la actualidad, el pastor está viviendo en un almacén medio construido, frío y sin ventanas, que comparten con otra familia.

Fuente:Compass Direct / Redacción: Iglesia En Marcha.Net

lunes, 14 de julio de 2008

Perspectivas teológicas con respecto a la planificación familiar (III)

Por Luis Eduardo Cantero*, Bs. As. Argentina

3. La cuestión: métodos naturales y artificiales

3.1. Los métodos anticonceptivos Otra de las cuestiones que se relacionan con este tema, es la que se denomina “métodos naturales y métodos artificiales”. El contraste que quiere establecerse entre ambos no es tal. Uno se cuestionaría: al fin y al cabo, ¿qué es lo natural: dejar que la mujer conciba un hijo que la pareja no determinado tener o dejar de tener relaciones sexuales aunque el apetito sexual natural esté pidiendo la relación? Por otra parte, permanentemente los cristianos estamos “alterando” lo que seria la ley natural. Utilizamos lentes de contactos, prótesis, anteojos, dientes postizos, ingerimos comprimidos para enfermedades diversas, como la epilepsia entre otras. Y hacemos todo eso sin dudas ni conciencia culpable. Para decirlo en palabras de Alberto Roldán, “la intención de no procrear es la misma en todas las aplicaciones, y ella es lo que importa desde el punto de vista de la culpabilidad, si se decide que la hay” (Op. Cit: 280).
3.2. ¿El aborto como método? En forma determinante debemos descartar el aborto como método de control de natalidad. Por las siguientes razones que nos conducen a su rechazo como metodología legítima para un cristiano. La primera razón, es de orden bíblica, podemos mencionar algunos pasajes: No matarás (Ex. 20: 13). Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre... mi embrión vieron tus ojos (Salmo 139: 13 – 16). Antes que te formase en el vientre, te conocí, y antes que naciese te santifiqué, te di por profeta a las naciones (Jer. 1: 5; Gá. 1: 15). Los textos anteriormente citados nos muestran una gran verdad: “una criatura concebida y en formación en el vientre de su madre no es un mero conjunto de tejidos corporales. Es una persona” (Roldán, ibíd: 282). La segunda razón, es de orden teológica. Esta parte quiero citar al famoso teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer, que nos dice: “El matar el fruto del vientre materno es lesionar el derecho a la vida concedido por Dios a la vida en germen. La discusión de la cuestión de si en este caso se trata de una persona o no, sólo confunde el sencillo hecho de que aquí Dios quiere crear un ser y que a este ser en formación se le ha quitado intencionalmente la vida. Dicho en un lenguaje judicial asesinato premeditado” (Op. Cit: 85).
Finalmente, “todos los métodos anticonceptivos tienen una finalidad: evitar la fecundación. La variación de los mismos radica en el costo, las consecuencias que provocan y el porcentaje de eficacia. Por lo tanto, el método que cada pareja elija es un asunto que compete a ella, según mutua determinación, posibilidades económicas y asesoría profesional” (Roldán, Op, cit: 282). “Se trata de un hecho que pone a prueba tanto la libertad cristiana como el dominio que debemos ejercer en la naturaleza por mandato divino. Paternidad responsable es, determinar el número de hijos que una pareja puede alimentar, vestir y educar para la honra y gloria de Dios” (Ibíd: 282).
(1) “Un papiro egipcio que tiene una antigüedad de 4.000 años y fue debate de los filósofos griegos hace unos 2400 año” (Roldán, Ibíd.: 270).
(2) No entraremos en demasiados detalles de orden biológico, no es éste el lugar apropiado, pero si es necesario tener bien definida su valoración moral y ascética. Su solicitud fue aclarada por el Papa Pio XII cuando afirmó que los esposos pueden quedar dispensados de la obligación de colaborar con Dios en el despertar de nuevas vidas, cuando existen “motivos importantes, y esto por un tiempo prolongado y hasta durante toda la vida, motivos que pocas veces tienen su fundamento en criterios médicos, eugenésicos, económicos y sociales. De lo cual se deduce que la observancia de los periodos infecundos puede ser lícitas y lo es dentro de las condiciones indicadas” (Pío XII, Alocución a las Comadronas de Italia, 29 – IX – 1951, citado por Gómez y Fenoy, Op. Cit: 134). Los organismos eclesiásticos entre ellos tenemos: la Iglesia Reformada de Holanda, la Iglesia Anglicana, entre otras, que apoyan el control de natalidad en sus países de origen. (Roldán, op. Cit: 273). Para aquellos que desean conocer y saber más sobre la paternidad responsable, les invito a consultar el capitulo V, del libro: Amor y matrimonio (Gómez y Fenoy, Op cit: 77 – 97).
*Es Pastor bautista, colombiano, docente universitario y miembro de la Iglesia Evangélica Bautista de Flores. Profesor y Decano Ad - honorem del Seminario Teológico Misionero Tiranno, San Justo, Bs. As, Argentina (www.misiontiranno.visitame.es). Este artículo surge de su trabajo de investigación sobre el matrimonio y familia titulado: PROYECTO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA EL MATRIMONIO LO QUE DEBEN SABER LOS NOVIOS ANTES DE CASARSE. Fue el tema de su tesis de Maestría en Teología pastoral: Especialidad orientación familiar presentada al CENTRO DE INVESTIGACION BIBLICA, INSTITUTO SUPERIOR DE TEOLOGIA Y CIENCIAS BIBLICAS. Tenerife, España.
Publicado por Editor de Contenidos, el Jueves, 10 de Julio 2008 (www.cristianet.com.ar)

sábado, 12 de julio de 2008

Perspectivas teológicas con respecto a la planificación familiar (II)

Por Luis Eduardo Cantero*, Bs. As. Argentina.

2. Perspectivas teológicas con respecto a la planificación familiar
Como hemos visto, hay escasos datos bíblicos, nos queda intentar un caminar teológico sobre el tema. Y en este sentido, como en tantos otros, no hay una sola perspectiva teológica que resulte universalmente aceptada. Por el contrario, coexisten por lo menos dos perspectivas o acercamiento al tema. Fundamentalmente la perspectiva católica romana y la perspectiva protestantes.
2.1 Perspectiva católica romana
El catolicismo romano mantiene una posición contraria a la planificación familiar. Admite como válidos paras su fieles los “métodos naturales”. En Diciembre de 1930, el papa Pío XI promulgó una ley que dice: “por ninguna razón, por grave que sea, puede hacer que lo que es intrínsicamente contra natural, se torne conforme a la naturaleza y honesto. Puesto que el acto del matrimonio está, por su propia naturaleza, destinado a la procreación, aquello que, al cumplirlo, se dediquen deliberadamente a quitarle su fuerza y su eficacia, actúan contra la naturaleza. Hacen algo intrínsicamente vergonzoso y deshonesto” (Encíclica Casti Connubii, # 6). En el año de 1968, el catolicismo se pronuncia sobre el tema de la planificación familiar. En la titulada encíclica Humanae Vitae, que levantaría una polvareda de críticas y oposición. El papa Pablo VI ratificó la posición tradicional. El documento basado en Génesis 38: 9 –10 que registra el pecado de Onán como demostración de que el acto sexual en el que no esté la intención de procreación es condenado por Dios (# 11). Afirma que todo acto sexual que sea “hecho voluntariamente infecundo” es por ello “intrínsicamente deshonesto”. Porque se insiste, “cada acto matrimonial debe quedar abierto a la transmisión de la vida” (Pablo VI, op cit, # 11). Lo dudoso, sin embargo, es que más adelante a modo de permiso señala: “si hay razones para espaciar los nacimientos, derivadas de las condiciones físicas y psicológicas de los cónyuges o de circunstancias externas, la iglesia enseña entonces que es lícito tener en cuenta los ritmos naturales inmanentes a las funciones generadoras, para usar el matrimonio sólo en los periodos infecundos puede ser lícita de las condiciones indicadas” (2) (Pablo VI, op. Cit, # 16).
En las palabras citadas de Pablo VI se amplía, o más exactamente, se explican, algunos motivos ya expresados por Pío XII – véase notas final del capitulo, # V –. La Encíclica Humanae Vitae menciona serios motivos derivados de las condiciones físicas o psicológicas de los cónyuges. Esto podría despejar una salida a esas dificultades de orden psíquicos – a veces verdaderas neurosis – de miedo al embarazo o, en general, al aumento de la familia, que suelen presentarse con caracteres trágicos y hasta patológicos. Si no hubiera tales motivos, el recurso a los períodos infecundos sería ilícito, y entonces un matrimonio cristiano no podría recurrir a ellos, porque cuando no existe una grave razón, “la voluntad de frustrar la fecundidad de la unión conyugal, satisfaciendo simultáneamente la sensualidad, proviene de un concepto equivocado de la vida y de motivos inadmisible” (Pío XII, loc. Cit.) Más grave seria, sin duda, la actitud de quienes hicieran de este recurso una costumbre, queriendo disfrutar “de los derechos propios del matrimonio, al tiempo que eluden constantemente y sin motivos el deber riguroso de su estado. Estos estarían pecando contra el significado de su vida matrimonial” (Gómez y Fenoy, loc. Cit: 135). La declaración sorprende si se aceptan estas declaraciones de que todo acto sexual en el matrimonio debe quedar abierto a la fecundidad. Con razón el Dr. René Padilla reflexionaba y cuestionaba sobre estas declaraciones mencionadas, formulando las siguientes inquietudes:
¿Qué virtud posee la continencia periódica para eximir a los que practican el método aprobado de la “deshonestidad” que cometen al terner relaciones sexuales precisamente cuando la transmisión de la vida es imposible? ¿Es el acto sexual de los períodos agenésicos en realidad menos “voluntariamente infecundos” que aquel en que se toman otras medidas tendientes al mismo fin de evitar la fecundación? (Revista Certeza, 54)
2.2. Perspectiva protestante
Los cuestionamientos citados sirven de puente natural para esbozar lo que el autor de esta monografía llamaría “perspectiva protestante.” Debemos, sin embargo, admitir la imposibilidad de establecer una posición protestante única sobre el particular. Existen pastores y cristianos evangélicos en general que, acaso sin estudiar debidamente el tema, derivan a una posición coincidente con el catolicismo romano. Es decir, el acto sexual sólo debe ser realizado con intención de procrear. El único método válido para el creyente es tener relaciones sexuales sólo durante los días no fértiles de la mujer. Pero, como decía Alberto Roldán: “¡Son muchos los seres humanos que son producto de la aplicación de ese tipo de método!” (Op. Cit: 273). Pero, volviendo a la posición protestante, hay varios documentos producidos por organismos eclesiásticos, que se pronuncian a favor de la planificación familiar. Que compartiremos en breve, esos documentos señala los siguientes hechos:
1. La paternidad responsable consiste en un equilibrio entre procreación e intenciones totales del matrimonio. 2. Los hijos tienen derecho al amor, la educación y la salud. 3. Hay que tener en cuenta la salud de la madre. 4. La unión física es una de las expresiones queridas por Dios de la comunión de los esposos. Esta unión realizada sin la intención de procrear, no debe ser considerada como pecado (Padilla, ibíd).
La respuesta decisiva a la pregunta: ¿Cuál es la finalidad primaria de la sexualidad humana? Se encuentra, obviamente, en la Biblia. En Génesis 2: 18 leemos: Y dijo Dios: “no es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para El. Como hemos visto a lo largo de esta tesis, la fundamental necesidad humana que tiende a remediar el matrimonio es la soledad. Todo el relato de Génesis 2 muestra que Dios creó a la mujer como compañera adecuada al hombre y no con el propósito esencial de engendrar hijos. No se niega la importancia de esto, pero creemos que está subordinado a la complementación mutua del género humano. Como lo aclara el Dr. René Padilla, “la unión física tiene que entenderse como un acto en el cual los cónyuges dan expresión al hecho de haber sido creados el uno para el Otro y experimentan esa íntima comunión que define el propósito de su sexualidad [...], el acto sexual tiene una función esencialmente unitiva” (Op. Cit: 54).
Desde el punto de vista bíblico no hay nada condenable en la relación sexual matrimonial en la que no esté la intención de engendrar. El Cantar de los Cantares es un poema inspirado que exalta el amor erótico. Es difícil encontrar en El, referencias a la relación sexual con fines de procreación. Todo el clima del libro es el amor total entre una pareja que se aman. Proverbios 5: 18, 19 dice: “Sea bendito tu manantial, y alégrate con la mujer de tu juventud, como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, y en su amor recréate siempre” (Versión Reina – Valera Actualizad, p. 555). En 1 Corintios 7: 5, luego de indicar que tanto el esposo como la esposa deben cumplir con “el deber conyugal”, el Apóstol Pablo, afirma: “No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparnos sosegadamente en la oración. Y volváis a uniros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.”

*Es Pastor bautista, colombiano, docente universitario y miembro de la Iglesia Evangélica Bautista de Flores. Profesor y Decano Ad - honorem del Seminario Teológico Misionero Tiranno, San Justo, Bs. As, Argentina (www.misiontiranno.visitame.es). Este artículo surge de su trabajo de investigación sobre el matrimonio y familia titulado: PROYECTO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA EL MATRIMONIO LO QUE DEBEN SABER LOS NOVIOS ANTES DE CASARSE. Fue el tema de su tesis de Maestría en Teología pastoral: Especialidad orientación familiar presentada al CENTRO DE INVESTIGACION BIBLICA, INSTITUTO SUPERIOR DE TEOLOGIA Y CIENCIAS BIBLICAS. Tenerife, España.

jueves, 10 de julio de 2008

Perspectivas teológicas con respecto a la planificación familiar (I)

Por Luis Eduardo Cantero*, Bs. As. Argentina

Existe un sólido consenso de que la familia es la célula de la sociedad. De esa afirmación depende una serie de hechos que es necesario tener en cuenta. Por ejemplo, que hay una interrelación continua entre familia y sociedad y viceversa. Siendo más específico, la familia cristiana, aunque fundamentada en los principios cristianos y bíblicos, está todavía enraizada en una sociedad y una cultura determinada. Luego, ciertos hechos comunes a cualquier tipo de familia, también le afectan (Roldán, 1991: 268). Dos de los hechos que sobresalen en nuestra sociedad Latinoamericana y que inciden en la familia de hoy tienen que ver con la paternidad responsable o planificación familiar y con la recreación de la familia. En este ensayo nos quedáremos con el primero. Nos dispondremos a analizar a grandes rasgos estos hechos tan importantes y decisivos.
1. Planificación familiar en Perspectiva protestante “Control de natalidad”, “regulación de nacimientos”, “planificación familiar”, son algunas expresiones referentes al proceso por el cual, mediante distintos métodos, se espacian los nacimientos. María Teresa de Schroder, especialista en familia, afirma cosas importantes cuando escribe: “La contraconcepción es el conjunto de técnicas que permiten poner a cubierto temporalmente a la mujer del riesgo del embarazo. Dibe diferenciarse nítidamente de la esterilización, es decir, la prevención definitiva del embarazo, en general por medios quirúrgicos; y no confundirlo con el aborto, que es la destrucción deliberada del producto de la concepción.” (De Schroder, 1975: 218).
Es un problema de todas las generaciones
Aunque la planificación familiar es un problema de todas las generaciones . En cierto modo es un problema que corresponde a nuestra generación. En efecto, como señala Andrés Dumas: “Las treinta mil generaciones humanas que nos han precedido siempre consideraron que la procreación asidua era la primera garantía de la familia y de la supervivencia del grupo. Nuestro problema no ha preocupado más que a las últimas doce generaciones de la especie humana” (1968: 8). Hay varios factores sociales que han generado este problema. Por un lado, está el crecimiento de la población mundial. El Dr. Guillermo Taylor nos ofrece un cuadro al respecto:
Tiempo de Jesucristo 100 millones de habitantes Siglo XV 400 millones de habitantes Hacia 1850 1000 millones de habitantes Hacia 1920 2000 millones de habitantes
Hacia 1965 3135 millones de habitantes
Hacia 1983 4000 millones de habitantes
En 1991 5000 millones de habitantes
En cuanto a la realidad latinoamericana, que es la que más nos atañe, la situación es la siguiente: En 1950 165 millones de habitantes
En 1960 216 millones de habitantes
En 1970 283 millones de habitantes
En 1980 366 millones de habitantes
Para el 2000 562 millones de habitantes
Esto, que se da en llamar “explosión demográfica”. Paralelo a ésta marcha el fenómeno de hambre, miseria, desempleo, desnutrición de los sectores de la población con escasos recurso. El hecho se agudiza proporcionalmente con el nacimiento de cada hijo en los hogares pobres. Y al hambre y la desnutrición se suma el analfabetismo y la falta de escuelas, colegios, universidades, centros de salud, hogares infantiles, viviendas, etc. Es claro que los padres que no tienen qué dar de comer a sus hijos difícilmente podrán enviarlos a la escuela.
Desde otro lente, la planificación familiar obedece al auge enorme que han experimentado las ciencias, en especial la medicina. En muchos sentidos, la concepción dejó de ser un misterio para poder ser estudiada hasta el punto de que hoy los padres podemos saber el sexo de nuestro hijo o escoger un niño o una niña. Este avance de la ciencia médica también ha logrado la creación de píldoras anticonceptivas y varios métodos que permiten el disfrute de la relación sexual sin que ello implique un embarazo no deseado. Al respecto Gómez y Fenoy nos comparte estos métodos que resumimos de la siguiente manera: “Existe una diversidad de métodos de control de la natalidad que cubren un aspecto muy amplio, desde los más antiguos y elementales hasta los más sofisticados y que obligan a la intervención de un profesional para su aplicación. Sin pretender ser exhaustivos, mencionaremos los más conocidos:
1. Coito interrumpido. Este método consiste en que el hombre interrumpe la relación sexual momentos antes de la eyaculación. Entre otros inconvenientes, a veces no da tiempo para producir el orgasmo de la mujer. Requiere del hombre un control perfecto de sus sensaciones. De cada 100 casos produce un promedio de 18 embarazos.
2. El método del ritmo. Conocido también por sus descubridores como método de Ogino Knaus. Se basa en los días en los cuales la mujer no puede quedar embarazada. Básicamente, recomienda abstenerse de las relaciones sexuales durante los días intermedios del mes – fértiles – aconseja esas relaciones para los cinco días posteriores a la menstruación y un lapso similar de la siguiente regla. La probabilidad de embarazo es de un promedio de 24 en cada 100 casos.
3. Preservativos. Llamados Condón que cubre el pene. Su porcentaje de falla va desde el 15% al 20%. Ojo puede provocar disminución de la sensibilidad sexual.
4. Diafragma vaginal. Consiste en un artefacto de goma blanda que, colocado en la vagina cubre la entrada del útero. Puede causar molestias en la mujer y su porcentaje de fallas es de 12%, aproximadamente. Se requiere la intervención de un médico especialista.
5. Barreras químicas. Se trata de óvulos, cremas, aerosoles, es decir, sustancias químicas que tienden a inmovilizar o destruir el espermatozoide. Puede provocar irritaciones vaginales. Sus fallas son del orden del 20%.
6. Dispositivo intrauterino. Conocido como el D.I.U. Este se inserta en el útero e impide de ese modo la concepción. Puede causar hemorragias o dolor, y debe ser colocado por un profesional especialista. Número de fallas es del orden del 5%.
7. Anticonceptivos orales. Conocido popularmente como La píldora. Suprime la evolución de la mujer mediante la administración de sustancias hormonales. Se suministra partir de los cinco días después de iniciada la menstruación y durante unos 20 días. Se suspende una semana y luego se reinicia el tratamiento. Es un método bastante seguro que exige por parte de la mujer ingerir la píldora cada dia que corresponda sin interrupciones. El olvido puede resultar un embarazo no programado. Desventajas de éste puede provocar el aumento de peso, dolores de cabeza y nauseas. Su porcentaje de fallas es del orden del 0.3%.
8. Esterilización. Una intervención quirúrgica puede esterilizar a la mujer o al hombre. Su margen de error es del 0,003%, es decir, casi nulo. Efectos secundarios no tiene, pero si puede tener consecuencias a nivel psicológico, ya que la esterilización es irreversible.” (p. 131 – 134).
Y finalmente, hablando precisamente de la mujer, es necesario recalcar el hecho de su nuevo rol en la sociedad occidental. La mujer cada día expande sus funciones sociales, que veinte años a tras estaban confinadas exclusivamente a la procreación y el cuidado del hogar. La sociedad en general ve la regulación de los nacimientos de los hijos no ya como un índice egoísta, sino más bien como una opción perfectamente legítima. “En resumen, la explosión demográfica, la pobreza, el hambre, la miseria, el analfabetismo, la desnutrición, los nuevos descubrimientos de la ciencia, y el nuevo rol de la mujer, son algunos de los factores más decisivos en cuanto al control de la natalidad”(Roldán, ibíd: 270 – 271).
Que nos dice la Palabra de Dios: aprueba o desaprueba la práctica de la planificación familiar
Debemos reconocer la poca información que la Palabra de Dios nos provea sobre este tema. Sobre todo en cuanto al Antiguo Testamento, podemos afirmar que más bien presenta un planteamiento exactamente inverso a la planificación familiar. En efecto, el Antiguo Testamento reconoce la importancia de engendrar muchos hijos. (Ver Génesis 13: 16; 12: 3). Los casos que el Antiguo Testamento registra de mujeres estériles, ellas se muestran tristes, agobiadas, con evidentes síntomas de frustración como personas. Casos como el de Raquel y Ana (Vea Génesis 30: 1; 1 Samuel 1: 5 – 6.), son ejemplos de lo que decimos. Es que el Antiguo Testamento esta enraizado en un contexto de promesa y descendencia, por lo cual, el engendrar hijos se constituye en una virtud. En el Salmo 127: 3 – 5 leemos: “...herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima es el fruto del vientre. Como saetas en manos del valiente, así son los hijos habidos en la juventud. Dichoso el hombre que llenó su aljaba de ellos” (Biblia, 1960: 816).
Podemos afirmar que en el Antiguo Testamento el tema de la planificación familiar como tal está ausente, debido a los factores que hemos indicado. Tampoco hay en el Nuevo Testamento algún texto que en forma directa apruebe o desapruebe la práctica del control de nacimientos de los hijos. Indirectamente, acaso podríamos apelar al evangelio de Juan 1: 13 donde se nos dice [a manera de contraste entre hijos humanos e hijos de Dios] que éstos últimos no son engendrado de sangre, ni de voluntad de carne, ni voluntad de varón, sino de Dios. Por deducción, los hijos humanos son producto de la decisión del género humano. Es decir, el ser humano tiene la facultad de decidir cuándo engendrar un hijo. “Por vía negativa, podemos afirmar que mientras el Nuevo Testamento se pronuncie en contra de la inmoralidad sexual como el adulterio, la fornicación y la homosexualidad, nada dice en contra o a favor del control de los hijos” ( Roldán, Ibíd.: 272).
Siga leyendo en Perspectivas teológicas con respecto a la planificación familiar
Fuente: http://www.cristianet.com.ar/

martes, 8 de julio de 2008

La importancia de la relación personal con Dios

El articulo de Scott Yingling es actual, porque realmente como lideres necesitamos recobrar esa relación personal con Dios por medio de la oración. Estoy cursando mis estudios en una facultad teológica, rodeado de muchos estudiantes y compañeros religiosos; sus vidas no reflejan el testimonio de Dios: algunos fuman, toman licor, entre otras cosas. Incluso, difaman, etc. En cambio, los que no compartimos esos hábitos y tratamos de vivir y cuidar nuestra relación espiritual, nuestro testimonio de lo que Dios ha hecho en nuestras vidas, valorando lo que Cristo hizo por nosotros y nos rescató del pecado, nos consideran moralistas y conservadores. Pero, ellos no se dan cuenta de lo que genera sus malos comportamientos, primero en sus ministerios no hay creciento, no hay poder de Dios, ya que sus iglesias cada día decrecen no pasan de 10 a 20 personas; viven en un mundo dificultades y problemas. En cambio, los que tratamos de cuidar esa vida con el Señor vemos la mano de Dios como nos próspera en lo que hacemos para él. De alli es la importancia de este articulo que les comparto hoy:
Como lideres cristianos la Biblia es un libro de suma importancia. Realmente es la guía para todo lo que hacemos en el ministerio. Preparamos predicaciones y enseñanzas sobre su contenido. También sacamos principios para animar y ayudar a las personas que estamos aconsejando. Decimos que todo lo que creemos se basa en las doctrinas que encontramos en la Biblia. Todo esto es bueno y es cierto. Pero como líderes cristianos hay una tendencia sutil que puede ser peligrosa para nosotros. Tendemos a pensar en la Biblia como nuestro manual de ministerio y facilmente podemos olvidar que es principal y primeramente una carta de Dios escrita a nosotros para la reflexión y aplicación personal.
Podemos enfatizar este punto haciéndonos algunas preguntas: ¿Cuándo fue la última vez que utilizaste la Biblia en tu ministerio? ¿Cuál fue la última cita de la Biblia sobre la cual enseñaste o predicaste? Para mí, estas preguntas son muy fáciles de contestar porque mantengo un enfoque en mi ministerio. En muchas formas mi vida gira alrededor de estas actividades. Ahora contestemos las siguientes preguntas: ¿Cuándo fue la última vez que pasaste tiempo con Dios, reflexionando sobre tu relación personal con él a través de una lectura o estudio de un pasaje bíblico? ¿Cuál fue la última cita que Dios usó para hablarte específicamente sobre un asunto importante en tu propia vida? Para muchos, estas últimas preguntas son mucho más difíciles de contestar que las primeras.
¿Por qué es así? Por que para muchos, el HACER del ministerio toma el primer lugar en sus vidas. Pero la verdad es que nuestro deber principal es ESTAR en buena comunicación y relación con Dios para SER las personas que el quiere que seamos. En nuestro afán de servir al Señor, que en si es algo bueno, olvidamos el principio de Juan 15. Jesús dice en el versículo 5: “Yo soy la vid, ustedes los sarmientos; el que permanece en Mí y Yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de Mí nada pueden hacer.” Nuestra meta principal es mantenernos conectados con Dios en una forma personal y estrecha. Debemos de recibir nutrición a través de una comunicación constante e intima. Enfocados así, Dios va a usarnos como extensiones de él para logar grandes cosas en nuestros ministerios.
El desarrollo y mantenimiento de nuestra relación personal con Cristo es la única forma de ver los resultados que deseamos de toda la actividad y energía que dedicamos al ministerio. Jesús nos recuerda que el verdadero ministerio que impacta las vidas de otros no es tanto en lo que decimos (el compartir información), pero lo que somos en él (nuestro testimonio y ejemplo). Nuestra relación intima y creciente con Dios es lo que impacta a la gente y nos impulsa a amar a los demás en el nombre de Jesucristo.
La gran mayoría de los pastores, misioneros y líderes que conozco están de acuerdo con estas ideas. Pero en la realidad de mi vida, encuentro algunas fallas frecuentes en este punto. Muchas veces el dedicar tiempo para reflexionar y estar con Dios queda en mi lista de “actividades no cumplidas” al final de la semana. Semana tras semana deseo estar con Dios pero las presiones del ministerio y de las necesidades urgentes de otros me absorben. No dedico el tiempo necesario para realmente mantenerme bien conectado a él. Luego, estoy desanimado porque no veo que Dios este obrando a través de mi ministerio como deseo. Muchas veces quiero culpar a Dios cuando, a la luz de este pasaje bíblico, es claro que yo tengo la culpa. No estoy obedeciendo el “principio de conectividad constante” de Juan 15.
Oremos juntos el uno por el otro que en estos días dejemos de solamente creer que la relación personal con Dios es lo más importante. Dejamos, también, de predicar a otros sobre la importancia de auto-evaluación y de reflexión personal con Dios a través de la Palabra de Dios. Y hagámoslo una realidad integral en nuestras vidas diarias, confiando que él va a transformar nuestras vidas y ministerios. Seamos fieles cuidando de hacer en nuestras vidas lo que predicamos a otros, Scott Yingling
Director General de ObreroFiel.com

lunes, 7 de julio de 2008

Los viajes de Pablo, en Googlemaps con tecnología satélite

MADRID, 29/06/2008 (BEC/ProtestanteDigital)

El apóstol Pablo es más que seguro que no pudo imaginar que sus viajes serían -además de escritos e impresos en mapas- visibles y "visitables" en cualquier escala en un mapa real desde el "ojo" de un satélite desde el cielo. Pero así ha sido. Los cuatro viajes paulinos han sido diseñados utilizando los recursos digitales de Google. La autoría corresponde a la Biblioteca Electrónica Cristiana (BEC, católica) para celebrar el “año Jubilar de San Pablo” designado por el Vaticano. Los mapas se han realizado utilizando la tecnología satélite que ofrece Googlemaps y Google Earth, permitiendo no sólo ver los movimientos del apóstol Pablo en sus viajes sobre un mapa clásico, sino también en la geografía real captada por el satélite, con una técnica que -como es conocido- permite alejar o acercar el tamaño de la geografía y de la zona que queramos ver. Además, el mapa ofrece la posibilidad de tener acceso con un click a los lugares geográficos y las ciudades más importantes de los viajes y las cartas paulinas en su recorrido por toda la región de Asia Central, incluyendo su último viaje, cuando fue llevado preso a Roma. Los mapas, que están disponibles para ser consultados en online, pueden también ser descargados para verlos y visitarlos sin necesidad de conexión a Internet. Utilizando la tecnología de Google Maps y Google Earth, la BEC alimentará continuamente los mapas con pasajes biblícos, estudios históricos sobre las primeras comunidades cristianas y fotografías actuales de estos importantes lugares. Sin duda es una posibilidad curiosa, pero también útil en la preparación de estudios, seminarios y hasta predicaciones. Sin duda la tecnología multimedia es parte cada vez más útil y por lo tanto necesaria para la vida diaria, y esto incluye la esfera religiosa o espiritual.
MULTIMEDIA Protestante Digital les ofrece a continuación la posibilidad de ir directamente a cada uno de los cuatro viajes de Pablo en Googlemaps, comprobando y experimentando en la práctica la realidad de toda la información que les hemos transmitido como teoría. Les acompañamos una breve descripción de cada uno de los viajes.
PRIMER VIAJE MISIONERO (46-48/48–50). Pablo, Bernabé y Juan Marcos. Seleucia (Antioquía de Siria), Chipre, Antioquía de Pisidia (Juan Marcos regresa a Jerusalén), Iconio, Derbe y vuelta a Antioquía de Siria. http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&t=p&msa=0&msid=109529679036082322069.000450988a6998d24f55f&ll=35.978006,33.552246&spn=6.221974,9.338379&z=6&source=embed
SEGUNDO VIAJE MISIONERO (49-52/53-54). Pablo, Silas y Timoteo. Jerusalén, Antioquía de Siria, Asia Menor (Troas, Macedonia (Filipos, Tesalónica [capital], Berea), Grecia (Atenas, Corinto, Efeso, Mileto) y vuelta a Antioquía de Siria. http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=109529679036082322069.00045098becc3f88aab3e&ll=36.630516,29.300537&spn=8.798253,13.776856&t=p&source=embed
TERCER VIAJE MISIONERO (54–58). Pablo y Apolo. Asia Menor (Macedonia, Troas), Grecia (Efeso, Corinto, Mileto) Jerusalén, donde es detenido (56-58/60). http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=109529679036082322069.0004509ac64d6e7e16d2d&ll=36.428594,29.300537&spn=9.400854,13.996582&source=embed
CUARTO VIAJE MISIONERO lo hará bajo arresto desde Jerusalén, acompañado por un centurión romano que lo conduce a Roma, donde será juzgado. Pablo y Lucas. Roma, Cesárea Marítima, Grecia (Creta) Isla de Malta. Apeló por su ciudadanía romana (61 – 63) preso en Roma. Muere (¿a. 67?) bajo el emperador Nerón. http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=109529679036082322069.000450a829d5dcd24c917&ll=36.421282,28.959961&spn=10.924668,23.247071&source=embed
Fuente: BEC. Redacción: ProtestanteDigital

sábado, 5 de julio de 2008

JORGE ELIECER GAITAN 60 AÑOS: VIVO EN LA MEMORIA

¿Quién fue Jorge Eliecer Gaitán?
¿Qué sería de Colombia hoy si no hubieran asesinado a Gaitán?
Fidel Castro: Uno de los pocos protagonistas del Bogotazo que aún viven
¿Cuál es el legado de Gaitán que ha dejado a las nuevas generaciones de Colombia?
¿Cuál es la lección que no hemos aprendido después de 60 años? Usted quiere conocer cada una de las respuestas, bueno solo le pido que haga clip en el link de RCN: http://www.rcnradio.com/gaitan/ Además podra escuchar su ultima audiencia, como fotos.

martes, 1 de julio de 2008

TEOLOGIA Y VIOLENCIA: REFLEXIONANDO SOBRE LOS GRUPOS ARMADOS EN COLOMBIA

Por. Luis Eduardo Cantero*, BUENOS AIRES, Argentina.
Hace tres años (2005) Héctor Jouvé relató a la revista La Intemperie las actividades desarrolladas en el norte argentino por el “Ejercito Guerrillero del Pueblo”. Allí el autor narra los fusilamientos de los militantes Bernardo Groswald y Adolfo Rotblat. A raíz de esto, el filósofo Oscar del Barco se manifestó en contra de todo acto que atente con la integridad del ser humano, bajo el lema: “No matarás”, el asume su responsabilidad moral, que prefiero llamar cristiana y condena toda forma de violencia política, ideológica y religiosa fuera de izquierda o de derecha. Bueno no se hizo esperar que se levantara un abanico de discusiones en torno a justificar una acción violenta de los grupos a favor de los poseídos o avalar la acción del Estado de mantener el orden. Cosa que mantiene en tensión la oligarquía y los grupos al margen de la ley en Colombia. La discusión sigue abierta, todavía no se ha escrito el ultimo capitulo que cierre y sane las heridas de los hijos de la guerra. Todavía sigue escribiéndose esta novela sangrienta: la tormenta de opresores y oprimidos.
Algunos justifican la violencia como una forma de mantener en vilo al opresor: El Estado que cumpla su razón de ser a favor de los excluidos: Los grupo guerrilleros. Ellos actúan y velan como si fueran el ejército del pueblo. Los oprimidos, avalan estas acciones porque están acorde a las ideas de vencer al Goliat, que hay que vencer a toda cuesta. Pero, hay quienes exigen del Estado una presencia, con el objetivo de acabar con estos grupos que siembran el miedo y la zozobra. Cada uno tiene derecho de exigir, pero en esa exigencia no hemos pensado ¿Quiénes son los que pierden? ¿Quiénes mueren en esta lucha ilógica? Se han puesto a pensar sobre la herida que sangra en los inocentes que nada tienen que ver en esta guerra, que es el pueblo. Sobre los campesinos que dejan de sembrar y hacer producir la tierra, para que no haya en el futuro escases.
Frente a la condena que hace Oscar del Barco a toda forma de violencia política o revolucionaria. El texto de Martin Baigorria nos lleva a pensar en las heridas que deja todo acto violento, esas heridas son los hijos de la guerra, de los que han sufrido por años, nos lleva a reflexionar sobre los traumas que deja la violencia. A partir de ella se podría entender que los privados de la libertad como los fusilamientos del grupo guerrillero FARC que se adjudica en nombre del “Ejercito del Pueblo” como otro asesinato bajo las coordenada de su lucha por el pueblo. Vale preguntarle a estos grupos y aquellos que consideran que la FARC tiene un proyecto bolivariano, si secuestran y asesinan a los hijos del pueblo colombiano no importando su estatus social ¿a caso ellos no son seres humanos? ¿Los policías, el ejército no son seres humanos? ¿Acaso se justifica el asesinato en nombre de una ideología, de una clase o de una fe en Dios? ¿Se justifica asesinar a un guerrillero en nombre del Estado de derecho de una nación? ¿No son ellos hijos del pueblo colombiano?
Volviendo al lema “No mataras” no es solo una cuestión religiosa, lo es también jurídico humanista y reflexiva sobre cada acto irracional del ser humano. Aunque estos actos han sido legitimados por la psicología jurídica que ha provocado otra herida en nuestra sociedad. Hay muchos locos sueltos que amparándose a estas leyes siguen haciendo daño a nuestra sociedad, ya es hora de hacer un replanteamiento de las normas jurídica si queremos sanar las heridas de una nación tan golpeada por estos burdos y estoicos. El no matarás significa un imperativo categórico necesario para vivir en armonía y en comunidad. Pero, para hacer posible esa comunidad tenemos que erradicar todo acto violento, por la sencilla razón que el actual sistema democrático (Estado) e ideológico (Guerrilla) se hallan cimentado en la herida de los que han sufrido y pagado el costo de esta guerra: los inocentes, el pueblo colombiano que se ejemplifica en el niño Emanuel (hijo del pueblo) y Álvaro Uribe (hijo de la oligarquía) no son ellos hijos de la guerra. Al primero al nacer fue arrancado de los brazos de su madre, ¿no es un acto violento? Al segundo, le asesinaron a su padre. ¿No son hijos de la guerra? Heridas que sangran el dolor de una pérdida… Es comprensible la acción del presidente Uribe en cerrar esa herida desterrando a estos grupos terroristas. Pero, nuestro Presidente se ha dado cuenta que condicionar la violencia es agregar otro acto violento: sangrar más la herida y esto sustrae toda posibilidad de un entendimiento entre gobierno y FARC.
Este que se sustrae debe ser pensado en su posibilidad, como violencia. ¿Y no en este plano imposible donde pensamiento y violencia se encuentran, allí donde el fundamento contingente de la política gubernamental emerge en su imperfecta facticidad? Entonces vale la pena que pensemos ¿Quién pierde en esta lucha? ¿Quiénes son los que mueren en esta guerra? Ahora bien, si nuestra democracia se encuentra construida bajo las heridas del dolor, no conviene entonces que organicemos nuestros ideales. Lo mismo sucede en los grupos guerrilleros, seguir haciendo filosofía revolucionaria y enseñando en medio de un País herido por las atrocidades cometidas en la historia de Los grupos revolucionarios. No seria mejor deponer las armas o reorganizar los ideales y emprender una nuevo proyecto no bolivariano sino un proyecto donde todos seamos uno en la diversidad de ideas. Pero, esta insistencia en pensar en las secuelas que ambos bandos: gobierno y guerrilla dejan en esta lucha campal, no cierra toda reflexión sobre las distintas formas de violencia que serian propia o no de la política gubernamental o ideológica del grupo al margen de la ley. Por eso, cuando se trata de pensar en las secuelas de la guerra, las consecuencias del terrorismo de Estado, ya no parecieran ser más la esencia del problema, sino que ellas mismas deben ser pensadas a partir de nuestra posición ante la violencia de izquierda.
El no matarás, no sólo debe surgir de un principio de negar o reprimir la violencia de la fundación social. A una democracia de estado, sino a una democracia del pueblo, de respeto por la vida del otro: no más terrorismo de Estado, ni de grupos al margen de la ley. Si intentamos limar asperezas y dejar la violencia a un lado se trata de hacer campañas y enseñar a las generaciones futuras lo que pasó en la historia de las guerras de nuestro País. Es bueno hablar de los ideales del pasado, pero es bueno condenar sus fantasmas. Pero, surge un problema metodológico y pedagógico al diferenciar en la enseñanza los ideales y su fantasma se pregunta el docente filosófico, teológico y en general ¿Cómo podríamos diferenciarlos? ¿Cómo distinguir entre los ideales que motivaron la lucha armada guerrillera y sus consecuencias, sobre todo cuando ellas mismas, cada vez más, son vistas como inevitables? Martin Boigorria nos aconseja que los ideales de la lucha armada del siglo pasado vuelvan una y otra vez bajo la forma de su propia denegación, eliminando sistemáticamente los modos en que ellos mismos pensaban realizarse. Por lo que, al igual que el “no matarás”, la democracia sólo para olvidar aquello sobre lo cual vino a fundarse, tuvo que reprimir a un grupo para llegar a ser un estado de derecho…
En conclusión, esta reacción de los grupos armados a la problemática de la violencia política. Que utiliza toda su maquinaria bajo el lema: “no a los grupos terroristas” para hacer valer sus derechos constitucionales de mantener el “orden social”. No estarían el Estado y los grupos guerrilleros generando más violencia: “País imperialista” “Servidores de Bush”. Si el objetivo es construir una democracia donde quepan todos y todas. Pero, mantener ciertos calificativos, ya mencionados, que en nada ayuda a cerrar o sanar una herida que sigue desangrándose. Si queremos cerrar esa herida, entonces debemos erradicar de nuestros discursos todo aquellos calificativos despectivos y deponer no solo las armas abstractas sino también físicas, esto los mantendrán alerta y abierto a un dialogo fructífero.
*Es Pastor bautista, colombiano, docente universitario y miembro de la Iglesia Evangélica Bautista de Flores. Profesor y Decano Ad - honorem del Seminario Teológico Misionero Tiranno, San Justo, Bs. As, Argentina (www.misiontiranno.visitame.es). Este artículo surge de la experiencia de análisis del cristiano frente a la violencia. Una propuesta teológica que fue el tema de su tesis de Licenciatura en Sagrada Teología: Especialidad Eticateológica del INSTITUTO SUPERIOR DE TEOLOGIA Y CIENCIAS BIBLICAS. CENTRO DE INVESTIGACION BIBLICA, Tenerife, España.