El artículo analiza desde la visión apocalíptica el horizonte ético que influye en el pensamiento administrativo comunitario de los cristianos de esa época. No solo, Míguez nos muestra esta relación de lo comunitario en función del mensaje profético de los creyentes, sino que estudia los ambientes urbanos en los textos de Pablo y del Apocalipsis de Juan. Además, Míguez nos propone leer e interpretar los textos desde una hermenéutica descriptiva y critica de la realidad económica con el objetivo de recuperar su significado para la ética cristiana hoy. Por lo anterior, Míguez comienza hablando de lo apocalíptico como una visión en particular del mundo, del tiempo y de la historia humana, etc. Según él, son pocos los libros del Nuevo Testamento que no estén influenciado por esta visión. La concepción de lo creado que informa la cosmovisión apocalíptica, de su finitud y recreación, pone ciertas líneas para la comprensión de lo económico/ecológico. A su vez como una formulación simbólica que responde a determinadas conformaciones de las fuerzas que interactúan en su espacio socio – cultural.
Por otro lado, Míguez nos invita a no caer en un determinismo monocausal, es necesario reconocer que una vez creada, esa simbólica se extiende mas allá de su ámbito de origen, se elabora literalmente en distintas formas y se aplica a diversos fenómenos sociales en situaciones diversas. De manera que no necesariamente cada vez que aparece un lenguaje apocalíptico uno puede suponer que automáticamente estamos frente a la misma lectura de la realidad (…). Por ello es necesario situar cada discurso apocalíptico en su contexto histórico preciso y cada lectura en particular debe explicar sus propios supuestos. (…) En el ámbito cristiano estos escritos neotestamentarios tienen un valor normativo frente a la pluralidad de Apocalipsis, incluso frente a la lectura de otros Apocalipsis antiguos o modernos, y frente a otros géneros que también se refieran a la dimensión de la vida. También, sostiene Míguez que el horizonte apocalíptico promueve una economía para la vida. ¿Por qué seria nuestra pregunta? Porque la creación de una comunidad alternativa supone también una practica económica alternativa. Esa práctica es un juicio sobre la vigente. La dimensión escatológica no esta ausente sino que es recordada como el contexto que permite enjuiciar la injusticia e inconfiabilidad del sistema: serán los hermanos humildes los que han de juzgar este mundo, sus magistrados, y aun a sus dioses protectores.
Finaliza el autor exponiendo el pensamiento teológico de Juan, nos dice que las comunidades cristiano – primitivas, y especialmente las mencionadas en las cartas, en su mayor parte, deben ser ubicadas, con todas, con toda probalidad, dentro del espacio de los artesanos urbanos y otros sectores de menores recursos económicos. (…) A igual que las paulinas, en las cartas de Juan encontramos la condición económicas, la situación de injusticia y persecución, y la acción divina frente a ellas. (…) Estas categorías escatológicas encontradas en los dos autores, han establecido como parámetros: mientras se vive una fe apocalíptica hay que ir construyendo la comunidad como espacio paradigmático y misionero. La expectativa del fin, lejos de llevar a una despreocupación por la vida comunitaria, la acentúa. Pues como los santos serán jueces de las prácticas de este mundo, deben mostrar en sus propias conductas el criterio de este juicio. Por ende, que no es posible hoy recuperar el ethos apocalíptico. Si bien las circunstancias históricas nos invitan a sostener una fe apocalíptica nos ofrece un horizonte ético y nos brinda los símbolos que permiten elaboración de la crítica de las costumbres e instituciones históricas. Pero esos elementos no pueden agotar la visión de la realidad de eclesial de hoy, ni la manera de ver nuestra relación con los tiempos y modos de la vida humana en el mundo. (…) (Míguez, Néstor o, en RIBLA # 30 (1998), pp. 129 – 147.
Por otro lado, Míguez nos invita a no caer en un determinismo monocausal, es necesario reconocer que una vez creada, esa simbólica se extiende mas allá de su ámbito de origen, se elabora literalmente en distintas formas y se aplica a diversos fenómenos sociales en situaciones diversas. De manera que no necesariamente cada vez que aparece un lenguaje apocalíptico uno puede suponer que automáticamente estamos frente a la misma lectura de la realidad (…). Por ello es necesario situar cada discurso apocalíptico en su contexto histórico preciso y cada lectura en particular debe explicar sus propios supuestos. (…) En el ámbito cristiano estos escritos neotestamentarios tienen un valor normativo frente a la pluralidad de Apocalipsis, incluso frente a la lectura de otros Apocalipsis antiguos o modernos, y frente a otros géneros que también se refieran a la dimensión de la vida. También, sostiene Míguez que el horizonte apocalíptico promueve una economía para la vida. ¿Por qué seria nuestra pregunta? Porque la creación de una comunidad alternativa supone también una practica económica alternativa. Esa práctica es un juicio sobre la vigente. La dimensión escatológica no esta ausente sino que es recordada como el contexto que permite enjuiciar la injusticia e inconfiabilidad del sistema: serán los hermanos humildes los que han de juzgar este mundo, sus magistrados, y aun a sus dioses protectores.
Finaliza el autor exponiendo el pensamiento teológico de Juan, nos dice que las comunidades cristiano – primitivas, y especialmente las mencionadas en las cartas, en su mayor parte, deben ser ubicadas, con todas, con toda probalidad, dentro del espacio de los artesanos urbanos y otros sectores de menores recursos económicos. (…) A igual que las paulinas, en las cartas de Juan encontramos la condición económicas, la situación de injusticia y persecución, y la acción divina frente a ellas. (…) Estas categorías escatológicas encontradas en los dos autores, han establecido como parámetros: mientras se vive una fe apocalíptica hay que ir construyendo la comunidad como espacio paradigmático y misionero. La expectativa del fin, lejos de llevar a una despreocupación por la vida comunitaria, la acentúa. Pues como los santos serán jueces de las prácticas de este mundo, deben mostrar en sus propias conductas el criterio de este juicio. Por ende, que no es posible hoy recuperar el ethos apocalíptico. Si bien las circunstancias históricas nos invitan a sostener una fe apocalíptica nos ofrece un horizonte ético y nos brinda los símbolos que permiten elaboración de la crítica de las costumbres e instituciones históricas. Pero esos elementos no pueden agotar la visión de la realidad de eclesial de hoy, ni la manera de ver nuestra relación con los tiempos y modos de la vida humana en el mundo. (…) (Míguez, Néstor o, en RIBLA # 30 (1998), pp. 129 – 147.