¡Vos podes ayudarnos!

---
;

martes, 30 de octubre de 2007

LA REFORMA PROTESTANTE SUS ANTECEDENTES Y CAUSAS

Por. Luis Eduardo Cantero, Argentina.*
INTRODUCCION

Durante el siglo XVI, varios pensadores entre ellos filósofos, humanistas, políticos y teólogos intentaron provocar cambios profundos no solo en solo en el pensamiento social, político, cultural y religiosos de las costumbres de las personas que concebían a la iglesia como reguladora y depositaria de la salvación. Podemos afirmar que la Reforma de éste siglo no fue un hecho aislado, sino que fue una gran revolución religiosa que estalló en Europa en primera mitad del siglo XVI y se expandió a otras naciones. Esta dio como fruto la ruptura de la hegemonía de la Iglesia católica Romana en la Europa Occidental, especialmente con respecto a las pretensiones papales de dominio sobre toda la cristiandad. Este movimiento revolucionario “hundía sus raíces en elementos de la tradición católica medieval, la segunda generación del humanismo la siguió en gran medida Lutero, Melanchthon, Erasmo de Rótterdam y Calvino. “Comenzó con la predicación de Martín Lutero, que revisó las doctrinas medievales según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En particular, rechazó el complejo sistema sacramental de la Iglesia medieval, que permitía y justificaba exageraciones como la “venta de indulgencias”, según Lutero, un verdadero secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente, y no vendido.”[1]
  1. ANTECEDENTES DE LA REFORMA

La Reforma del siglo XVI no fue un evento aislado como dijimos anteriormente, sino que también político: era romper el cordón que unía la iglesia y el estado, quien debía ser la máxima autoridad. Por eso, la Reforma Protestante recibió el apoyo de algunas autoridades civiles para poder reformar iglesias de ámbito romano y a la vez liberarse del dominio del prelado romano sobre los demás países de Europa. Los líderes políticos veían en el movimiento reformista una forma de escapar del yugo opresor romano, ejemplo de ellos vemos que los grandes exponentes de la reforma Martín Lutero y Juan Calvino fueron protegidos por los emperadores.

El movimiento de la Reforma no se produjo de un momento a otro, sino que tuvo diversos antecedentes que algunos historiadores modernos se remonta desde la época del emperador Constantino y del edicto de Milán 313, pasando por los Arrianos, los gnósticos, los maniqueos, los pelagianos, nestorio (…), historiadores protestante como Justo González considera que “el cristianismo occidental había conocido intenciones de reforma ya desde el siglo XII.[2] La aparición de los Valdenses y luego de los Husitas, fueron la señal que la estructura de la iglesia medieval no iba a durar para siempre.” Estos movimientos que luego se unieron a la Reforma muchas veces son llamados “La Primera Reforma”. Para otros, en cambio son “precursores de la Reforma contra la iglesia imperial. Los primeros reformistas durante la crisis que caracterizó al gran cisma de occidente son: Juan Wiclef (1324 – 1384) ingles, profesor de teología de la universidad de Oxford denunció diversas irregularidades, cometidas por el clero y el papado, negó el poder papado para guiar la iglesia, la vida de sus fieles y propició el matrimonio de los sacerdotes para servir en la iglesia y alentó a los fieles a interpretar libremente la Biblia. El otro Juan Huss (1369 – 1415) checoslovaco, profesor de la universidad de Praga, fue un fiel propagador de las ideas reformista de Wiclef. Predicó en la región de Bohemia, hasta que fue juzgado como hereje y quemado en la hoguera. Esta muerte desató una guerra santa que duró aproximadamente 17 años.[3]

2. CAUSAS DE LA REFORMA
En el punto anterior hemos mencionado algunos antecedentes, ahora vamos a conocer las diversas causas tanto interna como externa que permitieron la crisis del pensamiento teológico del siglo XVI. [4] Entre estas causas consideramos las externas, porque sin ser teológica, ejercieron una poderosa influencia al movimiento de la Reforma y las internas propias de la Iglesia.
Causas externas. Estas se subdividen en: Política. En este periodo había una tensión entre los príncipes alemanes hacia el Papa, por la ardua lucha del Sacro imperio contra la autoridad del Pontífice; a esto se le suma un agregado, germanos e italianos guerrearon con frecuencia, debido a las incursiones de los primeros en el territorio peninsular. También, diversos gobiernos europeos trataron de imponer su dominio en asuntos de la Iglesia. La segunda causa es: Económicas. Debido a las estrategias del clero hizo que los feligreses hicieran grandes donaciones a la Iglesia católica romana. Esta se constituyó la dueña de grandes extensiones de tierra, las cuales no estaban gravadas con los impuestos y cuyas rentas eran enviadas a Roma. Algunos monarcas y líderes religiosos no estuvieron de acuerdo con la política económica implantada de Roma y ejercida por el clero local, esto produjo una gran revueltas y manifestaciones contra las autoridades eclesiásticas, con el objeto de recuperar los bienes usurpados ya sea para acrecentar las arcas de los monarcas o devolvérselo al pueblo feligrés (…). Sociales. Como hemos visto en las anteriores, se abona lo social, la ola del renacimiento fue acompañada por un desorden inmoral y violencias, que de una u otra manera inclinaron a la sociedad hacia el paganismo o lo espiritual. El humanismo trajo una nueva mirada de la comprensión de la sociedad, de la política y por supuesto de la fe en Dios, en especial los lideres del movimiento de la Reforma que animaron a los feligreses a la libre interpretación de la Biblia, el sacerdocio de todo de creyente, etc.[5]
Causas internas. Dentro de las causas internas tenemos, en primer lugar: Debilidad de la organización eclesiástica. La corrupción y la vida desenfrenada que caracterizaron a la sociedad civil de esta época, también ejerció gran influencia en las altas autoridades eclesiásticas. Por ejemplo, los Papas de este periodo eran licenciosos y corruptos. Después del gran Cisma de Occidente, disminuyó el gran prestigio de los pontífices; los feligreses y el pueblo vio en ellos a príncipes temporales dedicados a los asuntos políticos que no tenían nada que ver con su investidura como “representantes de Dios aquí en la tierra”: Eclesiástico. A esto se abona el estado deplorable del clero, había sacerdotes sin vocación ni preparación teológica que ocupaban cargos episcopales y las diversas jerarquías, su intención en ocupar estos cargos era acrecentar sus riquezas y llevar una vida desenfrenada.
En segundo lugar, los humanistas creyentes: que habían aplicado las técnicas humanistas a la lectura del texto bíblico y esto volcó a una predicación humanista, conocida como los librepensadores; que con sus discursos motivaron a una cultura laica, que no estuviera sometida a las estructura de la iglesia romana y se apuntó a los valores individuales, en oposición con los espirituales. Uno de los gestores de estos movimientos de librepensadores fue Erasmo de Rótterdam católico ni atacó a los dogmas de su iglesia ni pudo ser juzgado como herejes por sus ideas reformistas, contribuyó en gran manera a los ideales del movimiento de la Reforma, en especial Lutero y Calvino. Erasmo censuró a clérigos, teólogos y fue un gran gestor de la libre interpretación de la Biblia. En tercer lugar, la libre interpretación de la Biblia. La invención de la imprenta permitió la difusión de la Biblia, de la cual se imprimieron cerca de cuatrocientas ediciones entre los años de 1457 – 1518. Esto favoreció las opiniones de algunos pensadores que sostenían la idea del libre examen nos asegura Ibáñez, y que cualquier creyente podía salvarse, porque la salvación era por gracia y no por pertenecer a cierta comunidad eclesial.

3. INICIOS DE LA REFORMA PROTESTANTE
En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia cristiana de la Europa Occidental por los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y de falta de piedad cristiana. La gota que rebalsó el vaso fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, que provocó finalmente que casi la mitad de la cristiandad occidental se separase de la iglesia católica y fundara iglesias propias y que la otra mitad, no partidaria de la Reforma, reformulara a su vez una Iglesia sin disidentes y completamente sujeta al dominio del Papa romano. Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa de Roma, como supremo y único jefe de la Iglesia, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes. Dicha división fomentó toda clase de odios y de guerras religiosas en Europa.
La Reforma protestante se inició en Alemania y se explica en gran parte por las condiciones económicas y sociales que tenía el Sacro Imperio Romano Germánico. Numerosas ciudades eran muy ricas gracias al comercio, y los burgueses eran partidarios del humanismo y de reformar la Iglesia. Pero el grupo más importante en Alemania era la alta nobleza; los grandes nobles eran casi independientes y señores de numerosas tierras y vasallos campesinos, siempre estaban conspirando contra la autoridad del emperador, que apenas tenía poder sobre ellos. Pero junto a la alta nobleza existía una pequeña nobleza formada por los nobles más pobres y los segundones de las grandes casas nobiliarias. A principios del siglo XVI, esta pequeña nobleza estaba completamente arruinada y para recuperar sus ingresos, los pequeños nobles buscaban una oportunidad para apoderarse de los bienes y las improductivas tierras de la iglesia. La pequeña nobleza aprovechó las ideas de los humanistas, que criticaban las excesivas riquezas y pompas de la iglesia, para proclamar que el clero no tenía necesidad de propiedades e intentar quedarse con sus cuantiosas riquezas. Por esta razón, la pequeña nobleza será la primera en apoyar y aprovechar las convulsiones reformadoras.

4. LOS PASOS QUE SIGUIERON AL CISMA PROTESTANTE
Bajo la dirección de Ulrico Zwinglio (1484-1531) se estableció la reforma en Zurich en 1523, y siguieron otras ciudades: Estrasburgo con Martín Bucero (1491-1551), Basilea con Johann Oecolampadio (1482-1531), Berna con Bertold Haller (1492-1536), y ya en 1525 el movimiento Anabaptista hizo su aparición en varios lugares. Toda Europa estaba viviendo la experiencia de cambios religiosos. La vida de Ulrico Zwinglio llegó a un abrupto final con la guerra de Zurich contra los cantones de Suiza Central en 1531. Zwinglio fue reemplazado por Heinrich Bullinger (1504- 1575) quien guió la iglesia y le dio un sello particular a la Reforma Zwingliana. El fundador de la Reforma protestante fue el alemán Martín Lutero, quien era un hombre profundamente religioso preocupado por la salvación de su alma y, por este motivo, ingresa en 1507 en la orden religiosa de los agustinos buscando la paz espiritual. En el convento, Lutero prosiguió sus estudios y se convirtió en un experto en la Biblia y en los autores cristianos medievales; llegó a ser un doctor universitario y se le contrató para dar clases en la nueva universidad de Wittenberg, que entonces era la capital del ducado de Sajonia.

En medio de todo esto surge otra figura conocida como segunda generación de la Reforma: Juan Calvino (1509-1564) quien hizo de la ciudad de Ginebra el nuevo centro de la Reforma. En 1536 dio a conocer sus Instituciones de la Religión Cristiana, el texto más metódico y ordenado del pensamiento reformado conocido hasta el momento y en 1542 publicó su famoso Catecismo. A la fecha de su muerte las Iglesias Reformadas se habían extendido por buena parte de Europa: parte de Francia, Países Bajos, Inglaterra, Escocia, Austria, República Checa, Bohemia, Hungría, Polonia. En 1537 los valdenses se unieron a la Reforma en el Sínodo de Chanforán. Otros eventos que deben ser tenidos en cuenta al hablar de la Reforma suceden hacia la mitad del siglo XV. En 1563 el Catecismo de Heidelberg es traducido al holandés, y en 1566 se traduce también al holandés la versión de los Salmos de Ginebra. Los Países Bajos conocieron la Reforma en tiempo de las luchas de liberación (1568-1648) contra la ocupación Española. En los 1550 la Reforma llegó a Escocia bajo la dirección de John Knox (1505-1572), quien había sido pastor para los refugiados de habla inglesa en Ginebra. En 1560 publicó tres textos fundamentales bajo inspiración de las ideas de Calvino: La Confesión Escocesa, el Libro de Disciplina y el Libro de Orden Común.[6]


*Dr. Luis Eduardo Cantero. Es Doctor en Filosofia, pastor bautista, profesor universitario y pastor de la Iglesia Evangélica Jesús de Recoleta, Capital Federal. Rector y director de posgrado del Seminario Teológico ISETI (www.posgradoiseti.org www.iseti.es.tl) 
_________________________
[1] J. Cadier, La Revue Réformée, 1964/4, Tomo XX, p. 85.
[2] Justo, González, Historia del pensamiento cristiano, Miami, Editorial Caribe, Tomo III, 2002, p. 17.
[3] Jean – FranÇois Bergier, “Calvino, humanismo y contrarreforma” en Humanismo y Contrarreforma, 6 Fascículo, Centro de editor de América Latina, 1977, p. 151.
[4] José, Ibáñez, Historia moderna y contemporánea, Buenos Aire, Editorial Troquel, 1963, pp. 52 – 53.
[5] Ibíd., p. 54.
[6] Los datos fueron tomados del libro “The Reformed Family Worldwide –a survey”, editado por Jean-Jaques Bauswein y Lukas Vischer. 1999, Centro Internacional Reformado John Knox, Ginebra-Suiza.

lunes, 29 de octubre de 2007

¿ANGLICANOS A LA IGLESIA CATÓLICA? ¿CUAL SERA EL FUTURO DE LA IGLESIA PROTESTANTE SI NO CONSERVAMOS LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD?

Hace dos meses a tras el portal teología con ñ indagaba sobre la razón de ser evangélico hoy. Hubo una serie de respuestas, algunas puntuales, sin horizontes, dogmáticas, ecuménicas. Pero, ninguna apuntó al concepto bíblico. Pienso, que cada respuesta tiene su razón de ser, desde la filosofía teológica pluralista o relativista. Bueno, tal vez usted se preguntará ¿Qué es pluralista o relativista? ¿Qué hay de fondo en lo que usted quiere transmitir o ideologizar? No voy a dar respuestas, solo dejo la inquietud, porque hoy 30 de octubre estamos recordando el gran acontecimiento del gran Reformador (Lutero). Pienso, que a igual a los posrreformistas, hemos ido cambiando e incorporando nuevos principios, que son válidos para hacer teología protestante hoy.

Pero me pregunto ¿que con tantas ensaladas teológicas de que nos ha servido? Si tuviéramos la oportunidad de preguntarle a Lutero o Calvino ¿Qué era ser protestante en su tiempo? Sus respuestas a más de un teólogo lo dejaría mal parado. ¿Por qué? Mi respuesta esta en el siguiente comunicado tomado del Portal del Diario IRISH CATHOLIC (http://www.irishctholic.net/) que anuncia el retorno de la Iglesia Anglicana irlandesa al seno de la Iglesia Católica romana. Esto no es extraño, ni tampoco para alarmarnos los godos progresistas u otro, de algunos grupos protestante que han decidido desconocer la memoria historica, un ejemplo de esto lo hemos vivido con nuestros hermanos luteranos cuando firmaron el pacto de unidad en conceptos de teología sacramental como es el bautismo y la eucaristía, los cuales no quiero ahondar en esto; puntos que se suma a otros puntos que nos diferencia como iglesia protestante militante vs iglesia católica romana, si la unicidad es volver al útero de la salvación imperial, es desconocer la razón de ser protestante y sus principios, como es la unidad en la diversidad y no homogeneizarse en una sola doctrina romana. Finalizo citando el texto que la Iglesia en Marcha publicó en su portal: http://www.iglesiaenmarcha.net/ 29 octubre de 2007
¿ANGLICANOS A LA IGLESIA CATÓLICA? Según el diario "Irish Catholic": Tres parroquias completas de la llamada "iglesia de Irlanda", rama irlandesa de la iglesia anglicana, han solicitado ser recibidas en el seno de la Iglesia Católica, junto con otros anglicanos del mundo, informó esta semana el semanario católico "The Irish Catholic". Las parroquias anglicanas, ubicadas en los condados irlandeses de Down, Tyrone y Laois pertenecen al llamado "rito tradicional" dentro de la "iglesia de Irlanda". Pero según la nota "anglicanos de otros 12 países han firmado una carta dirigida al Vaticano solicitando ‘unión plena, corporativa y sacramental’" con la Iglesia Católica bajo la autoridad del Papa. También según el diario, aunque la decisión afectará a "unos cuantos centenares de anglicanos en Irlanda, si el pedido es aceptado por el Vaticano, unos 400 000 anglicanos en el mundo podrían ser admitidos en la Iglesia Católica". El rito tradicional de la iglesia de Irlanda surgió en 1991, luego que el concilio de obispos de esta denominación decidiera la ordenación de mujeres; una decisión que los del rito tradicional consideraron como "un desafío a las enseñanzas de las Escrituras y la Tradición".

Un vocero de esta rama confirmó a "Irish Catholic" que esperan ser recibidos "en plena comunión con la Sede de Roma" tras la decisión tomada durante la reunión plenaria de la Comunión Anglicana Tradicional, conocida por sus siglas en inglés TAC. Según un comunicado de TAC "los obispos y vicarios generales unánimemente han acordado el texto de la carta enviada a la Sede de Roma para pedir la plena unidad". "La carta fue solemnemente firmada por todo el colegio de obispos y confiada al primado y a dos obispos elegidos por el colegio para ser presentada a la Santa Sede", agrega el comunicado. El mismo vocero de TAC señaló que "la carta ha sido cordialmente recibida por la Congregación para la Doctrina de la Fe". "El Primado de TAC ha acordado que ningún miembro del colegio de obispos conceda entrevistas hasta que la Santa Sede considere la carta y la responda", agregó. Fuente: ACI /Iglesia En Marcha. Net 29 oct. 07

PARA PENSAR...

"Los hombres están siempre dispuestos a curiosear y averiguar sobre las vidas ajenas, pero les da pereza conocerse a sí mismos y corregir su propia vida". San Agustín

domingo, 21 de octubre de 2007

¿CUAL ES EL FUTURO DE LA TEOLOGIA BIBLICA EN AMERICA LATINA?

El 2007 me ha dejado algunas preocupaciones, una de ellas, para mencionar es el futuro de la teología cristiana latinoamericana. Me preocupa el futuro del corazón de la teología: Cristo, porque Jesucristo es la razón de ser de la teología cristiana; sino fuera así caeríamos en un relativismo al considerar que todos los caminos conducen a Roma. No es lo mismo decir Abba padre que el divino ¿Cuál divino? Si Dios tiene un nombre, que es sobre todo nombre. Ese nombre tiene una connotación divina, pero poderosa y sobre todo en ese Nombre se doblará toda rodilla, ese nombre es divino, pero no el divino como sostiene Ivonne Gebara, ese divino tiene un nombre se llama abba Padre, Jesucristo. Si cambiamos este nombre por la concepción del divino (pensamiento gnóstico), es atentar con la razón de ser de la teología cristiana: Cristo, de poner la mirada en las cosas de arriba, de prepararnos para su segunda venida. En cambio, la propuesta de Gebara es no orar a hacia arriba ni mencionar Abba padre, tampoco esperar el advenimiento de Cristo. Sino que nuestras oraciones deben ser dirigidas hacia nosotros mismos, la salvación y advenimiento se encuentra en cada ser humano aquí abajo y no arriba. Esto para mi es concepción gnóstica, porque para ellos el divino se halla en cada ser humano a través del contacto mistico con Cristo.

En resumen, Ivonne Gebara dijo muchas cosas, como herramientas para la reflexión tanto teológica como filosofica son interesantes, y que vale la pena seguir investigando. Pero, deja en el fondo una preocupación teológica práctica y espiritual, como el desconocimiento del Cristo resucitado que sana, salva y que viene por segunda vez, etc. Quiero cerrar la nota citando las palabras del portal de abajo: "Es nuestra tarea, evaluar de manera valiente y prudente nuestros objetivos, métodos, programas y currículo teológico-pedagógico, pues, todo tiende al deterioro, a la decadencia, al collage." http://www.esepa.org/recursos/elfuturodelateologia.pdf

martes, 16 de octubre de 2007

Teología de la gracia y teología de la prosperidad: El desafío permanente

Arturo Piedra, hace dos años escribió este articulo; en él nos habla acerca de la teología de la gracia en relación con la teología de la prosperidad; su incidencia en la teología en general: “La teología de la gracia, y la teología clásica en general, se ha devaluado tanto que han perdido su significancia original y en consecuencia, su relevancia actual. Claro está que hablar de crisis en la teología, cualquiera que sea, no equivale a afirmar la “crisis de Dios” o de la gracia de Dios. La crisis y muerte de las teologías presupone más bien una gran oportunidad para redescubrir a Dios.

La teología de la prosperidad, con su gran atractivo para los pobres, exalta la crisis de la teología tradicional y de conceptos bíblicos tan ricos como la gracia. Esta crisis, sin embargo, no sale a flote con la aparición de una nueva teología, más popular que académica, sino que ha estado presente a través de la historia de la iglesia, principalmente, después del reconocimiento oficial que le dio Constantino. Este trabajo destaca el desafío que para las teologías oficiales y académicas representan las creencias populares de la fe cristiana, como es el caso de las ideas religiosas provenientes de la teología de la prosperidad". (Arturo, Piedra, p. 1. Fuente de la Universidad Cristiana Internacional (SEMINARIO ESEPA)

domingo, 7 de octubre de 2007

"La religión funciona, sé que hay consuelo en ella" Expreso BRAD PITT


El actor estadounidense Brad Pitt, de 43 años, admitió que por fin ha hecho las paces con la fe religiosa y que durante sus años en la secundaria tuvo "una crisis en este sentido".

En declaraciones a la revista estadounidense Parade, dominical que se distribuye con 380 periódicos en todo EEUU, Pitt dijo que durante ese período escolar "iba a ceremonias de fervor cristiano y me sentía conmocionado por el Santo Espíritu y luego asistía a conciertos de rock y sentía lo mismo". Pitt, quien recibió clases de periodismo en la Universidad de Missouri, explica que cuando comenzó a cuestionar la religión "no fue una pérdida de fe para mi, fue un descubrimiento de mí mismo". Dijo también que durante esa época de dudas recibió apoyo de una amiga que era la hija de un predicador metodista. "No estaba enamorada de mí, aunque estuvimos juntos alrededor de un semestre. Ella me ayudó más que nadie en situarme hacia la dirección correcta. Era realista hasta la médula. Me dijo que me dejara de bobadas sobre cualquier idea romántica con la que había crecido en mi vida", indica. El actor, que creció en el seno de una familia bautista, además explica que hoy en día piensa que la "religión funciona, sé que hay consuelo en ella". Para el popular actor hoy por hoy, la fe es un "código personal de valores". "He definido mis creencias y he vivido de acuerdo a ellas y no las he traicionado", manifiesta. Fuente: Agencias/ Redacción: Iglesia En Marcha.Net

lunes, 1 de octubre de 2007

TRES ASPECTOS PARA COMPRENDER LA REALIDAD DE LOS ANCIANOS EN COLOMBIA

Introducción

¿Cómo se manifiesta la realidad en la situación de la infancia y ancianidad colombiana? Podríamos argumentar que estos dos sectores sociales, no entrarían en la categoría de una fuerza opositora que los estudiosos de los movimientos sociales calificarían, debido a su limitada organicidad política. Sin embargo, como catedrático (que fui) de los movimientos sociales y políticos de la facultad de Ciencias sociales y humanas, de la Universidad Remington, considero que esto puede ser relativo, esto nos debe llevar a cuestionarnos ¿Quién se atreve a quitarle valor político a la presión que ejercen miles de pensionados ante el gobierno colombiano?

Por otra parte, muchas organizaciones no gubernamentales que trabajan a favor de los derechos humanos, de la niñez, por su perspectiva y misión, tiene acceso a diversos niveles oficiales del ámbito político y social, les sugiero velar por los derechos de los ancianos como grupo olvidado por la sociedad. Finalmente, si todos aspiramos a un desarrollo sostenible y organizado sobre la base de la igualdad, la seguridad y la dignidad, con participación popular, debemos considerar la realidad de quienes más padecen el subdesarrollo y que están en peores condiciones para exigir sus intereses: los ancianos, los niños, las mujeres y los inmigrantes.

LA ANCIANIDAD

La Asamblea Mundial del Envejecimiento, denomina anciano a toda persona mayor de 60 años de edad. También las Naciones Unidas adoptó el termino "país envejecido, para designar a aquellos países cuya población mayor de 65 años supera el 7% de la población total" (1956). La ancianidad es una de las grandes transiciones del curso de la vida individual, la última, la que antecede a la vida eterna. La ancianidad se caracteriza por la perdida creciente de las capacidades físicas y síquicas. Sin embargo, si bien es cierto que estas dimensiones afectan la biografía personal y la realidad social del anciano, toda definición de vejez que se realice solo en consideración de los cambios corporales, resulta parcialmente arbitraria. El envejecimiento no es solo un hecho biológico.

Aquí me interesa señalar que la ancianidad, como cualquier otra etapa del ciclo de la vida, es también uno hecho social y político, que percibe y sufre la realidad de un modo no homogéneo, pero sí particular (Redondo, 1990: 14 – 15).

El envejecimiento de la población humana es un dato evidente de cualquier realidad social contemporánea. En el ámbito mundial, las personas de 60 años y más representaban, en 1980, el 8.4% de la población. Proyecciones estadísticas que revelaron que en el año 2.000 la población mayor fue de 65 años experimentaron un incremento del 100% y aumentó el grupo etario de 75 a 80 años. Cálculos conservadores revelaron que en el año 1980 hubo en Latinoamérica un promedio de 62 personas mayores de 60 años por cada 1.000 habitantes y que en el año 2.000, aumentó el doble de ese grupo. (Tenorios & Cerdas, 1988: 4 – 5).

En la historia de la dependencia económica, política, religiosa, tecnológica y cultural de Colombia con respecto a los Estados Unidos. En nuestros días, pese a los esfuerzos de integración del Fondo Monetario Internacional, se manifiesta en los llamados ajustes financieros, tan típicos en la política - económica neoliberal. Los ancianos constituyen uno de los sectores más pobres y más afectados por esta política económica. Las alternativas de vida de los ancianos en un contexto de pobreza son mínimas. Entendida como la imposibilidad de obtener lo necesario para el sustento de una vida digna de acuerdo con los estándares vigentes de cada sociedad, la pobreza imita aquellas alternativas y agrega su propia escasez de opciones a la ya estrechez de la vejez. Para nuestra clase es bueno comprender la realidad que vive miles de ancianos en nuestro país, analizaremos tres aspectos importantes:

Marginación del mercado laboral.

En nuestras sociedades tercermundistas, un hecho decisivo que marca la distinción entre el adulto y el anciano, es el cese de la inserción laboral, materializado a través de la pensión o jubilación. Y esto es obvio, ya que los cambios físicos y limitaciones objetivas en la vejez hacen que a una persona le resulte más difícil seguir laborando. Ahora bien, emerge así una situación conflictiva que impacta la realidad social y, en particular, a los ancianos, pues agudiza su marginación. En nuestra cultura laboral, la ética de la productividad impregna todos los órdenes de la vida. El tiempo ocioso entra en contradicción con este activismo, por lo cual las personas de edad avanzada son tratadas como improductivas, consumidoras no – productivas. Al respecto afirman los autores Tenorio y Cerdas:

De esta manera, el envejecimiento es considerado un proceso desfavorable, en el que lo único que llama la atención es la declinación y el retiro de la sociedad de seres que, en otro tiempo, gozaban de todos los privilegios que la organización social les concedía cuando estaban en la etapa "productiva" de sus vidas. Esto provoca que la ancianidad no se asuma como una fase más del desarrollo humano, sino como una etapa de antidesarrollo y, por consiguiente, de deterioro generalizado. (Ibíd., 2)

Pese a las limitaciones físicas no se lo permitan, las económicas le exigen seguir laborando en lo que sea, y es allí donde muchas instituciones jurídicas y naturales se aprovechan de ellos. Lo anterior, se debe a nuestra cultura laboral privilegia a lo nuevo y lo joven y transmiten a los viejos su conveniencia de retiro, tras el paradójico discurso del "merecido descanso". Las permanentes innovaciones tecnológicas han determinado que el saber se revolucione también con similar velocidad.

Redondo dice: "Inserto en esta dinámica, el saber del anciano suele ser un saber desactualizado; el saber de los mayores aparece generalmente como anacrónico en una sociedad en continuo cambio. Se quiebra de este modo la recuperación social del valor esencial – su sabiduría – al tiempo que se favorece la emergencia de su desesperanza porque, tal como lo expresa Erikson, buena parte de su desesperanza consiste, de hecho, en un sentimiento permanente de estancamiento. Tras el discurso del merecido descanso, parecería que las sociedades modernas esconden un espacio subordinado a sus ancianos, dentro de una jerarquía de edades que coloca a la joven – productiva – en su cúspide. (Op, cit, 20).

En nuestro país la vejez moderna y pobre se halla vinculada a una institución estatal: La Seguridad Social. En las actuales políticas de ajuste del FMI, los recortes al presupuesto nacional se realizan en aquellos rubros considero "menos productivos". De modo que la salud, seguro social y el plan de vivienda, entre otros, son las instituciones del Estado mas empobrecidas en recursos y servicios, afectando, por lo tanto, a los más pobres, entre ellos los ancianos. En síntesis, apreciamos una realidad de marginación socio – económica de la ancianidad.
Las condiciones de salud.

Hemos dicho hasta hora que el transito de la juventud a la vejez implica cambios individuales, pero que son transformaciones en las condiciones psicobiológicas que influyen y se relacionan con las modificaciones de la cultura laboral. La dependencia económica no es la única a considerar en la problemática realidad del anciano. La salud constituye, sin duda, el otro gran condicionante de esta etapa de la vida. Más que ningún otro caso.

(...) el riesgo de enfermar y morir forma parte de la vida cotidiana de los ancianos. Puede afectar tanto al sujeto, como a sus familiares, amigos, esposa, hermanos, vecinos. La invalidez constituye la amenaza más seria a cualquier estrategia de vida independiente. ¿Quién es el sostén del anciano enfermo?

La real disminución de las capacidades físicas aparece como otro hecho determinante para comprender la realidad de la ancianidad colombiana. En síntesis, en la ancianidad popular colombiana los problemas de salud ponen fin a una historia basada en el orgullo propio y en el esfuerzo físico.

Las modificaciones del núcleo doméstico.

El matrimonio de los hijos, su eventual partida, provoca en los ancianos el reencuentro con la soledad. El nido ha quedado vacío. Este es otro aspecto importante. Incluye cambios que modifican la realidad cotidiana del anciano. En los sectores más pobres, la casa será cohabitaba juntamente con los hijos e hijas, y/o, en muchos casos, el anciano – imposible de ser sostenidos y cuidados por sus hijos – serán ubicados en asilos o hogares para la ancianidad donde las condiciones ambientales son inadecuadas. En todo caso, las modificaciones del núcleo doméstico inciden en la vida del anciano, profundizando su nostalgia por el pasado y desesperanza por el presente.

Ante esta realidad, ¿qué debemos hacer? Hay una serie de principios aprobados por la ONU en 1991 que pretenden asegurar a los ancianos una vida calidad. Debemos hacer valer sus derechos, creo que la iglesia debe procurar una pastoral por ellos; y sobre todo que ellos puedan permanecer activos en la sociedad a la que pertenecen es un derecho de participación de los ancianos. El de participar activamente en la formulación y la aplicación de las medidas que afectan directamente su bienestar y el de compartir sus conocimientos y habilidades con las generaciones más jóvenes, entre otros.