Por.
Andrés Messmer, España
En
un artículo previo, intenté aclarar el significado de la
etiqueta “reformado” resumiendo el consenso de la teología reformada de los
siglos XVI-XVII.
Terminé
el articulo alabando el sistema por su profundidad y riqueza pero también dando
pistas de una tendencia peligrosa dentro de dicho sistema.
En
este artículo me gustaría explicar en qué consiste esta tendencia y cómo se
puede evitar. No estoy acusando a la tradición reformada de ninguna herejía
(y de hecho me identifico como un heredero de mucho de ella), pero sí estoy
intentando suplir un elemento muy importante que la tradición reformada suele o
dar por sentado u omitir.
En
este artículo me gustaría hablar de lo que llamo la infusión de la teología
patrística en la teología reformada, la cual explicaré a continuación.
Primero
resumo la teología patrística y luego vuelvo a estudiar el consenso de la
tradición reformada a la luz de la teología patrística.
La
teología patrística: un esquema
Igual
que en el artículo previo me basé en el libro de Jon Rohls, aquí me baso
principalmente en el libro de Donald Fairbairn titulado Vida en la Trinidad
(título en inglés: Life in the Trinity) en que el autor resume
una porción significante de la teología de los primeros cinco siglos de la
Iglesia (estoy en deuda con su libro pero también he adaptado sus argumentos
para conformarlos al enfoque actual).
Los
padres de la Iglesia no hablaban de la teología como si fuera impersonal sino
como algo personal, es decir, su enfoque era estudiar al Dios trino y nuestra
relación con él.
La
teología patrística llegó a muchas de las conclusiones a las que llegó la
tradición reformada pero llegó a ellas por otro camino.
Los
padres tenían un enfoque relacional porque veían que los puntos de inflexión
más importantes en la Biblia giraban en torno a las relaciones intratrinitarias
entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y a nuestra relación con ellos.
Aunque
sea una simplificación, se puede decir que la teología patrística entendía
que la Biblia contenía cinco puntos de inflexión, a saber, la eternidad pasada,
la creación, la caída, la redención y la consumación. A continuación los
desarrollo con más detalle.
Sobre
la eternidad pasada, los textos que constituían el foco eran: Juan 1, Juan 17,
Efesios 1, Colosenses 1 y Hebreos 1. Como no hay tiempo para estudiar todos,
solo cito Juan 17.24 que puede servir como un texto ejemplar que capta bien la
esencia de la enseñanza bíblica sobre este primer punto.
En
este versículo Jesús está orando al Padre y dice: “me has amado desde antes de
la fundación del mundo”. Este versículo (entre otros) muestra que desde siempre
(y realmente, más allá de “desde siempre” ya que Dios existe fuera del tiempo)
ha existido una íntima relación amorosa entre el Padre (el amador), el Hijo (el
amado) y el Espíritu Santo (el amor entre los dos; como se verá a continuación,
es importante notar que el Espíritu Santo es el vínculo de relación).
Sin
exageración, esta relación es la fuente y el origen de todo, y por lo tanto es
la fuente y el origen de toda teología.
De la
creación, es importante señalar cómo Dios creó al hombre: “Entonces Jehová Dios
formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y
fue el hombre un ser viviente” (Gén 2.7).
Este
versículo era interpretado por algunos padres como el Espíritu Santo dando al
hombre la misma vida de Dios y por lo tanto permitiéndole participar en ella.
En el
momento de su creación el hombre disfrutaba de una íntima relación amorosa con
el Dios trino (de hecho, Dios creó al hombre “varón y hembra”, implicando
así que ser creado “a la imagen de Dios” incluye la necesidad de vivir en
comunidad; cf. Gén 1.26-28).
En el
meollo de lo que significa ser creado a la imagen de Dios (Gén 1.26-28) y poder
participar en el amor de Dios, está la capacidad de escoger, elegir, desear,
querer; en resumen, el hombre fue creado con la voluntad y aquella voluntad
debería haber escogido, elegido, deseado y querido al “otro” (Dios y prójimo)
como el Padre y el Hijo lo hacen a través del Espíritu.
¿Qué
hizo el hombre con dicha capacidad? La respuesta a esta pregunta nos lleva al
tercer punto de inflexión, a saber, la caída.
La
tentación propuesta a Adán y Eva tenía que ver con la relación y la voluntad:
podían, o bien seguir teniendo una íntima relación amorosa con el Dios trino
(aunque Satanás no se lo explicó así), o salir de dicha relación y tener una
nueva vida fuera del amor de Dios y fuera de una relación con él: “sabe Dios
que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios,
sabiendo el bien y el mal” (Gén 3.5).
La
tentación de “ser como Dios” era un ataque directo contra la relación que
tenían con Dios, e implicaba un giro en el sentido opuesto a él.
En
lugar de girar hacia el “otro”, su voluntad ahora giraba hacia dentro de tal
forma que escogía, elegía, deseaba y se quería a sí mismo. Antes de este
momento, la presencia de Dios entre su pueblo era dada por sentada pero a
partir de ahora está alejada e incluso es amenazadora. Mucho del Antiguo
Testamento tiene que ver con este mismo tema.
El
cuarto punto de inflexión tenía que ver con la redención, es decir, la
respuesta de Dios frente a la ruptura de relación.
El Antiguo
Testamento era visto como una preparación para la llegada del Hijo, durante la
cual el pueblo de Dios vivía en la promesa de que Dios arreglaría la brecha
entre Dios y hombre.
La
llegada del Hijo, su encarnación y obra en la cruz, era la culminación de toda
la historia a raíz de Génesis 3. Por fin, en Cristo, el único Dios-hombre, un
hombre no dijo que sí a la tentación de “ser como Dios” en el sentido de romper
la relación con Dios, sino que vivió una vida en perfecta comunión con él:
“No
puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque
todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente. Porque el Padre
ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace” (Jn 5.19-20).
Esta
comunión entre Padre e Hijo culminó en la cruz, la cual era interpretada como
Dios restableciendo la relación con el hombre. De hecho, varios versículos
dicen explícitamente que la cruz era la demostración más clara del amor de
Dios:
“En
esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él
nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados” (1
Jn 4.10; cf. Jn 3.16; Rom 5.7-8; Gál 2.20; 1 Jn 3.16).
Para
los padres de la Iglesia, lo que hizo Jesús a sus discípulos después de su
resurrección era muy significativo: “Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo:
Recibid el Espíritu Santo” (Jn 20.22). Este versículo era interpretado como el
restablecimiento de la íntima relación amorosa entre Dios y el hombre a través
del Espíritu Santo (ver Gén 2.7 arriba).
En
cierta medida Jesús, por haber enviado al Espíritu a sus discípulos, envió las
“arras” (cf. Ef 1.14) de la relación que Dios y el hombre tenían en Génesis 1-2
y que tendrían en la eternidad futura.
Fue a
la luz del reenvío del Espíritu Santo al hombre que los Padres interpretaban el
siguiente versículo: “nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que
por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina” (2 Ped 1.4).
En otras palabras, Dios ha vuelto a darnos de su propia vida a través del
Espíritu Santo.
El
quinto punto, la consumación, era entendido como un regreso al comienzo, pero
con una diferencia muy importante para nosotros: ahora los seres humanos serán
acogidos plenamente y para siempre en íntima relación amorosa con el Dios
trino:
“Yo en
ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad … Padre, aquellos que me
has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean
mi gloria que me has dado” (Jn 17.23-24).
La
íntima relación amorosa que Dios tenía entre sí desde siempre, que era la misma
que otorgó al ser humano en el jardín, la misma que perdió voluntariamente con
el primer pecado (y que nosotros perdemos todos los días de nuestras vidas), la
misma que Jesús restableció en parte por su muerte y resurrección—esta misma
relación es la que disfrutaremos en plenitud y en la cual participaremos para
la eternidad.
La
teología reformada a la luz de la teología patrística
En
resumen, la teología patrística era una teología coherente e íntegra, y el hilo
que la cohesionaba era la relación y el amor.
Donald
Fairbairn explica bien la relación entretejida de la teología patrística: “Los
padres de la Iglesia no hablaban primero de Dios, y luego de la salvación y
luego de la vida cristiana.
En
cambio, la manera en que hablaban de Dios abarcaba su discurso sobre la
salvación y la vida cristiana. Se podría decir que no tenían doctrinas
distintas de Dios y de la salvación sino que su doctrina de Dios era su
doctrina de la salvación” (Vida, 6).
Cuando
volvemos al sistema doctrinal reformado con este entendimiento de la teología,
lo vemos con otra luz.
A
continuación vuelvo a resumir el mismo sistema doctrinal reformado pero esta
vez lo filtro a través del hilo de relación y amor.
-
De la revelación, la
Palabra de Dios y el rol de la tradición: Segunda a Timoteo 3.16-17 dice: “Toda
la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para
corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea
perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. La palabra griega detrás
de “inspirada por Dios” es θεόπνευστος y literalmente significa “expirada por
Dios”. Evoca la idea de Génesis 2.7 y Juan 20.22 de que Dios nos está
ofreciendo su vida por su Palabra. En otras palabras, podemos quedar con Dios y
tener relación y comunión con él en su Palabra.
-
De la deidad y la trinidad:
En lugar de decir que los atributos de Dios fluyen de la simplicidad (y
espiritualidad) del ser de Dios, me gustaría sugerir que la íntima relación
amorosa entre el Padre (el amador), el Hijo (el amado) y el Espíritu Santo (el
amor entre los dos) es el mejor lugar para empezar. No niego que su simplicidad
(y espiritualidad) sea básica para tal entendimiento sino que sugiero que la
definición debe ser ampliada con el amor.
-
De la creación y la providencia: La creación es el resultado del amor
desbordante del Dios trino. Dios no creó desde alguna carencia sino desde su
plenitud. El hecho de que Adán y Eva fueran una sola carne y estuvieran desnudos
y no se avergonzaran (Gén 2.23-25) ilustra su plena comunión el uno con el
otro, y esta comunión reflejaba la que tenían con su creador.
-
De los seres humanos y el pecado: La obediencia es nuestra forma de amar
a Dios (cf. Jn 14.15). Al haber escogido el mal, perdimos nuestra relación con
Dios, y como consecuencia, su vida y todo lo que implica (su amor, paz, gozo,
etc). Por lo tanto, sólo nos queda la muerte y el giro perpetuo hacia dentro.
Es instructivo notar cuántas veces la Biblia habla del pecado en términos del
amor: “los hombres amaron más las tinieblas que la luz” (Jn 3.19; cf. Jn 12.43;
2 Tes 2.10; 1 Tim 6.10; 2 Tim 4.10; 1 Jn 2.15; 2 Ped 2.15). Jesús habló de la
gente que no tenía relación con Dios dentro del marco de amor así: “Mas yo os
conozco, que no tenéis amor de Dios en vosotros” (Jn 5.42).
-
Del pacto de la gracia y la reconciliación: Dios siempre tuvo planeada
la redención de su pueblo a través de Cristo (cf. Ef 1.4). La obediencia activa
de Jesús fue en realidad una vida de amor: “Si guardareis mis mandamientos,
permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre,
y permanezco en su amor” (Jn 15.10; cf. Jn 14.31).
-
De la cristología y la llamada “extra calvinística”: Cristo era el
verdadero Adán que escogía, elegía, deseaba y quería a Dios. Su obediencia (que
es el amor) toma el lugar de nuestra desobediencia (que es el “ser como Dios”).
La Biblia dice que el amor es el porqué de la encarnación: “En esto se mostró
el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al
mundo, para que vivamos por él» (1 Jn 4.9).
-
De la justificación y la fe: Como vivimos en la muerte, no hay nada que
podamos hacer para reconciliarnos con Dios—siempre queremos “ser como Dios”.
Por lo tanto, Dios toma la iniciativa de hacer vivo al ser humano para que
pueda responder a su amor. Dios ofrece al ser humano una relación restaurada de
forma gratuita. Es impresionante notar que Pablo habla de la salvación en
términos del Espíritu Santo y el amor: “el amor de Dios ha sido derramado en
nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado” (Rom 5.5). Es decir,
lo que perdimos en el jardín, a saber, el amor de Dios, nos ha sido restaurado
a través del mismo Espíritu Santo que fue dado originalmente a Adán y Eva.
-
De la santificación y la penitencia: Las buenas obras son la
consecuencia necesaria de tener una relación restaurada con Dios, porque Dios
ha hecho volver al hombre a su amor: “Si me amáis, guardad mis mandamientos”
(Jn 14.15; cf. 1 Tm 1.5; 1 Jn 5.3; 2 Jn 6). La santificación culmina en el
amor, que es la virtud cristiana más alta: “Y ahora permanecen la fe, la
esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor” (1 Cor
13.13; cf. 2 Ped 1.5-7).
- De
la elección y la reprobación: Dios ha elegido a su pueblo en amor: “en
amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de
Jesucristo” (Ef 1.5; cf. Rom 9.13). La seguridad eterna es el resultado de
haber comprendido el amor de Dios: “En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros,
para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos
nosotros en este mundo. En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa
fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no
ha sido perfeccionado en el amor” (1 Jn 4.17-18).
-
De la iglesia y sus marcas características: Las tres marcas de la
verdadera iglesia, a saber, la predicación del evangelio, la administración de
los sacramentos y el mantenimiento de la disciplina eclesiástica, están
enfocadas en la declaración y el mantenimiento de la relación que Dios tiene
con su pueblo. Jesús está presente a través del Espíritu Santo cuando haya dos
o tres congregados en su nombre (cf. Mat 18.20).
-
De la Palabra y los sacramentos: El Espíritu Santo obra a través de la
palabra predicada (2 Tim 3.16) y los sacramentos (Tito 3.5); son los canales a
través de los cuales tenemos comunión con Dios. La Palabra es lo que el
Espíritu Santo usa para restaurar la imagen de Dios que perdimos a través del pecado:
«Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay
libertad. Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un
espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma
imagen, como por el Espíritu del Señor» (2 Cor 3.17-18).
-
La doble forma de la Palabra de Dios: A través de la obra del Espíritu
Santo, la ley que antes no podíamos guardar ahora sí la podemos guardar. La
presencia de la santidad de Dios, tan terrible para los que quieren “ser como
Dios”, ahora es el mayor deleite para los que han sido llamados a volver al
jardín de Génesis 1-2. De hecho, en varios sitios la Biblia dice que el amor es
el resumen de la ley de Dios: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y
con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento.
Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos
mandamientos depende toda la ley y los profetas” (Mt 12.37-40; cf. Rom 13.8-10;
Gál 5.14; San 2.8). Cuando amamos a través del Espíritu Santo, guardamos la ley
de Dios.
-
Del bautismo: Por el bautismo morimos al pecado y resucitamos a una
nueva vida en la cual podemos servir (obedecer, amar) a Dios (cf. Rom 6.1-14).
-
De la cena del Señor: Los cristianos se acuerdan de su relación
restaurada con Dios y por lo tanto de su relación restaurada los unos con los
otros (cf. 1 Cor 11.17-34). Es interesante que algunos de los primeros
cristianos se referían a la cena del Señor como un “ágape”, el cual es una
transliteración de la palabra griega ἀγάπη, que significa «amor».
-
Del ministerio, la carga y los cargos: Los líderes de la iglesia llevan
a sus miembros a una relación cada vez más profunda con Dios.
-
De la iglesia y el estado: El estado debe tener un rol de fomentar el
bien y disminuir el mal.
Conclusión
En
resumen, la teología patrística y la teología reformada no están en contra
la una con la otra. Por el contrario, se enriquecen mutuamente.
Lo que
la teología patrística puede aportar a la teología reformada es el enfoque
personal: la teología no es “una cosa” que hay que estudiar, sino una persona
con quien tenemos que relacionarnos.
En
lugar de ser “fría”, la teología reformada puede ser muy emocionante y algo que
nos lleva a adorar a Dios porque cuando estudiamos la “teología” estamos
estudiando lo que el Dios trino ha hecho por nosotros. El amor no solamente es
el “vínculo perfecto” de las virtudes cristianas (cf. Col 3.14) , sino también
de la teología.
Y para
nosotros los cristianos, ¿qué es el amor? “Mas Dios muestra su amor para con
nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Rom 5.8).
En
otras palabras, este hilo de relación y amor con el cual he intentado unir la
teología reformada con la ayuda de la teología patrística es ni más ni menos
que una exégesis de la cruz.
Fuente:
Protestantedigital, 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario