¡Vos podes ayudarnos!

---
;

jueves, 26 de febrero de 2009

"Páginas de una vida" de Alfredo Capó

* Este libro del Pastor Capó fue el fruto necesario de un trabajo eficaz, consagrado y en sí mismo un homenaje al autor, realizado por Julio Barreiro.
Mientras avanzaba en sus estudios de Abogacía fue el creador y director de la Revista ARCO IRIS, de circulación en América Latina y España durante 15 años (1948 a 1963). Escritor de historias para niños recogidas en libros que hicieron época: "Las Horas Azules", "Las Horas Blancas", "Las Horas Rosadas", "Aventuras de Juan Platita", "Boris Rulo", entre otros.
Le tocó a Julio Barreiro una importante y pionera labor de editor de obras de orientación cristiana en relación con toda la temática social de Uruguay y América Latina, con el apoyo del Consejo Mundial de Iglesias y el Movimiento "Iglesia y Sociedad" en lo que fue la Editorial "Tierra Nueva". Por esto fue un perseguido político que conoció prisión y exilio.
Fue un laico metodista comprometido con la cuestión social, tanto en los más selectos claustros académicos como destacado profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de la República y escritor de fuste ("La Sociedad Justa Según Marx", "Ideología y Cambios Sociales", "El tiempo de la Perestroika", "El Hombre de la Biblia", entre muchos otros textos), así como también en la arena política pues estuvo desde el inicio mismo como protagonista del revulsivo tiempo que diera como fruto la creación del Frente Amplio, fuerza de izquierda de raigambre socialista y progresista que hoy gobierna Uruguay.
Barreiro –líder, escritor, profesor, editor, catedrático y predicador laico- fue parte del grupo de jóvenes de la Iglesia Metodista de la Aguada, en tiempos del Pastor Capó.

Falleció en el año 2005.
Pastor Rodolfo Miguez
Archivo Histórico de la IMU / Febrero 2009
historiadelaimu@adinet.com.uy
La publicación de este libro es parte del proyecto de recuperación de la memoria histórica del protestantismo español que Ateneo Teológico-Lupa Protestante está realizando.

Para descargar el libro pulsar aquí
Visita el blog de la memoria histórica del protestantismo español

miércoles, 25 de febrero de 2009

Uso y abuso del diezmo

Por el Dr. Jesús María Yépez, Puerto Ordaz, Venezuela*

Definición: La palabra Diezmo nace de la palabra hebrea "maaser" o "maasrah", que traduce Diezmo, o una décima parte. En el griego la palabra que designa esta "décima parte" es "apodekatoo" y tanto en el hebreo como en el griego, estos términos significan el "pago o dádiva de una décima parte o porción." Otra definición dice: El diezmo (del latín decimus, décimo) es un impuesto del diez por ciento (la décima parte de todas las ganancias) que se debía pagar a un rey, gobernante, o líder eclesiástico. El pueblo de Israel tenía que destinar al culto y al mantenimiento de sacerdotes y levitas la décima parte de ciertos frutos y animales (no dinero) (ver Deuteronomio 14:22; Levítico 27:32). Era un verdadero impuesto religioso que se tenía que dar una vez al año (no todos los meses ni semanal) (Deuteronomio 14:22). Los fariseos llevaron esta práctica del diezmo religioso hasta la exageración, dando la décima parte de las cosas más diminutas y de insignificante valor, tales como la menta, el eneldo y el comino, pero con olvido de la humildad, la justicia, la misericordia, la fe y el amor, lo cual es una grave equivocación (Mateo 23:23; Lucas1:42; 18:12). Nos adentraremos en las Sagradas Escrituras para examinar con detenimiento todo lo relativo al diezmo, si debemos practicarlo los cristianos, si está bien como se practica, si realmente nos trae bendición el darlo, etc. Tal vez nos asombremos de muchos detalles que desconocíamos, pero la Palabra de Dios que es la regla suprema de fe y conducta para la iglesia y el creyente nos los enseñará.
El diezmo en las Sagradas Escrituras
Dios pidió que la tribu de Leví fuera sustentada con el 10% de los frutos del pueblo de Israel, para que los sacerdotes levitas se dedicaran tiempo completo al servicio del tabernáculo; y esto debían hacerlo desde los 25 años hasta los 50, que era cuando debían retirarse (Números 8:24-25). Dios para evitar corrupción dentro del pueblo de Israel, ordenó que siempre el diezmo fuera dado en productos: trigo, vino, aceite, animales, etc; los cuales eran guardados en el “alfolí”, que era un lugar que se encontraba en el templo y que servía de bodega para almacenar los productos generados por el diezmo. Era la manera de sustentar la tribu israelita de Leví, la cual No podía poseer heredades, sino que su heredad era el 10% de lo que rindiere el Producido de la Tierra y los ganados de todas las Tribus de Israel es decir sus ganancias después de haber sacado los Gastos necesarios (Vestido, Techo y Comida) sobre las utilidades sacaban el 10%, pues su labor era dedicarse a ministrar el tabernáculo de Jehová; Del producto de cada año se llevaría el diez por ciento al Alfolí, y de allí comerían todos los Sacerdotes y sus familias. Es falso pensar que ahora se puede diezmar con dinero en lugar de los alimentos por el hecho que no se manejaba como en la actualidad, sino que era más común el trueque de alimentos. Pero en el Génesis se utiliza la palabra dinero alrededor de 44 veces antes de que se mencione el diezmo por primera vez en Levítico 27. Por ejemplo con el dinero se compraban personas para hacerlas esclavas (Génesis 17:12), recargos del santuario (Éxodo 30:12), impuestos del censo (Núm. 3:47), etc. Cuando ya no se tenía dinero era que se recurría al trueque (Génesis 47:15-17).Muchos líderes cristianos afirman y dicen: “El diezmo es bíblico, porque se nombra muchas veces en la Biblia”. Eso es cierto, pero lo que no dicen es que siempre se menciona para el pueblo de Israel, nunca para la Iglesia. (Levítico 27: 34). En la actualidad se incluyen dentro de las obligaciones para los creyentes preceptos de la Ley que aportan algún beneficio material, como el diezmo y la fiesta de las primicias. Pero no se ha puesto interés alguno para incluir en las iglesias la fiesta de Pentecostés, ni ninguna de las seis fiestas restantes que se mencionan en Levítico 23. Si se les pregunta ¿por qué no guardan la fiesta de Pentecostés, o la de los Tabernáculos, o la fiesta de las Trompetas? Ninguno dudaría en responder: “Porque eran para el pueblo de Israel”. Y qué del diezmo. La fiesta de las primicias, como las otras seis fiestas corresponden al calendario judío, para celebrarlas una vez al año.
Algunos líderes sacan de contexto pasajes para infundir miedo psicológico a sus seguidores si no dan el diezmo; como por ejemplo: “Vosotros me habéis robado vuestros diezmos” Malaquías: 3:8. Pero omiten el resto del pasaje, violando todas las reglas de la hermenéutica y de la exégesis bíblica. Malaquías 3:2 y 6, nos explica que los hijos de Jacob (Israel) no estaban entregando el diezmo para sustentar a los sacerdotes y levitas (no para un solo hombre) para trabajar para el pueblo y Dios. La obligatoriedad del diezmo únicamente le concierne al pueblo de Israel por lo que no es universalmente obligatorio como muchos tratan de hacérnoslo ver. En el v.10 Dios promete dar “bendición hasta que sobreabunde” al pueblo de Israel, si primeramente cumplen con la Ley: “Traed todos los diezmos (frutos de la tierra no dinero) al alfolí (cuarto de almacén) y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde”. Los israelitas estaban bajo la Ley y debían cumplirla para que Dios les bendijera, así que los reta para que al cumplir la Ley Él pueda probar su fidelidad, su parte del trato. Los judíos a quienes se dirigía el profeta no confiaban en Dios, por eso el Señor los reta a que lo “prueben”. Así que este pasaje no tiene valor para el cristiano, ya que estamos bajo la gracia, y no podemos ni debemos probar a Dios; Él no nos va a bendecir por cumplir parte de la Ley; además no podemos probar a Dios porque sería ofenderlo principalmente por haberlo dado todo por nosotros, nos dio a su Hijo: “… ¿Cómo no nos dará con él también todas las cosas?” (Romanos 8:32). Si usted depende de la Ley dice Pablo: “todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.” (Galatas 3:10) está bajo maldición si no cumple absolutamente toda la Ley como dijo Santiago: “Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.”; así que no sirve de nada ser un diezmador fiel sin no cumple los 613 preceptos de la Ley. De esto concluimos que el autor sagrado se está dirigiendo a los que guardan la Ley, al pueblo de Israel, no a la Iglesia. En otras palabras con este pasaje muchos líderes cristianos están diciendo que si alguien no paga, no es salvo; y no tiene lógica y es una enseñanza antibíblica; la salvación es por fe y no por obras.
Otro dato curioso y que no cumplen los que piden el diezmo es que por dos años, el diezmo debía ser llevado al tabernáculo, y guardarlo en el alfolí, pero al tercer año el diezmo de ese año debía ser entregado directamente en las aldeas locales, y ponerlo a disposición, no sólo de los Levitas, sino también de los “extranjeros, los huérfanos, y las viudas” (“Al fin de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año, y lo guardarás en tus ciudades. Y vendrá el levita, que no tiene parte ni heredad contigo, y el extranjero, el huérfano y la viuda que hubiere en tus poblaciones, y comerán y serán saciados; para que Jehová tu Dios te bendiga en toda obra que tus manos hicieren.” Deuteronomio: 14:28-29; 26:12-14), de lo cual no cumplen, y casi me atrevo a asegurar en un gran porcentaje de las iglesias que cumplen el diezmo no lo realizan; no estaría mal que las iglesias hicieran compartir el diezmo con la comunidad formada por los extranjeros, huérfanos y viudas que hubiera en la población alrededor de la misma. ¡Aunque fuese cada tres años! Recordemos que en el Nuevo Testamento tenemos instrucciones respecto a como las iglesias y los creyentes deben cuidar de las viudas y los huérfanos.
Otro dato mucho interesante es Números 18: 20-28; en estos versículos: 1) se repite que el diezmo será para “los hijos de Israel” y 2) que por tres veces se repite que los levitas no tendrán posesión (propiedad) de tierra alguna. Así que si lo aplicáramos en la actualidad ningún líder o pastor no podría contar con ni tan siquiera una parcela o carro propio; esto haciendo cumplir como lo estipuló Dios en la antigua Ley del Diezmo.Notemos algo muy importante: en toda la Biblia se observa que el diezmo era dado por los propietarios de las tierras y de los animales; que era lo que se recibía como diezmo. Los sirvientes o jornaleros no diezmaban, ya que ellos tenían remuneración monetaria de lo cual no daban nada. También cuando se recorrían distancia muy largas y no se podía llevar el diezmo en especies por la incomodidad se vendía todo y se llevaba el dinero y se compraba luego en el lugar, y hasta podían disponer de algunas cosas según dictara su corazón (Deuteronomio 14:22-26) La Ley del diezmo del Antiguo Testamento fue quitada cuando Cristo murió en la cruz y no antes (Colosenses 2:14, Gálatas 5:1; Santiago 1:25).En Hebreos 7:5-12 se vuelve a señalar que el diezmo era de la Ley;. En este mismo capítulo 7 de Hebreos indica también con mucha precisión que ahora en la gracia, no existen los sacerdotes levitas, porque hubo un cambio de sacerdocio y de ley: “Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley”.
La obligación de dar el diezmo, siempre ha sido para los judíos, para los que están bajo la Ley. La única vez que se menciona el diezmo fuera de la Ley, y sólo fue una vez, fue cuando Abraham dio el diezmo de su victoria sobre los reyes que habían llevado prisionero a su sobrino Lot. Lo dio una sola vez, y no fue un pago mensual, vea que dice que “dio” en esa oportunidad el diezmo, pero jamás dice que “pagó el diezmo”. Está muy claro que estos bienes o despojos no eran de Abraham, eran de los reyes que había derrotado, no fue fruto de su trabajo ni de sus tierras. Pero también hay que acordarse de que por último Abraham no se quedó con nada, se lo dio todo a Melquisedec (“Que no tomaré ni un hilo, ni la correa de un calzado, nada de todo lo que es tuyo, para que no digas después: 'Yo enriquecí a Abram' ” Genesis 14:23), y fue la única vez que dio algo, no se menciona en ningún otro pasaje que siguiera dando ni el diezmo ni ninguna otra contribución. Se ha de notar que no existe ninguna disposición en la Biblia para que alguien puede tomar el lugar de Melquisedec tipo de Cristo para exigir diezmos. El v.2 de Hebreos 7 dice que Abraham le dio a Melquisedec “los diezmos de todo”, pero en Génesis 13:2 dice: “Y Abram era riquísimo en ganado, en plata y en oro”. Pero ¡que sorpresa! De toda esta grande riqueza Abraham no le dio a Melquisedec un pelo de su ganado ni un solo pedacito de su plata y oro; le dio los “diezmos del botín” v.4 de Hebreos 7. Este pequeño y único detalle basta para cambiar todo el panorama.
Mateo 23:23; Lucas 11:42; Hebreos 7:5:12; Estos son los únicos pasajes en todo el Nuevo Testamento en donde se menciona el diezmo; y fueron básicamente para reprender a los fariseos por hipócritas, y para recordar a Abraham cuando en una ocasión “dio” el diezmo. Así que nunca se pidió a ningún cristiano pagar el diezmo. En el sermón de la montaña, donde Jesús ratificó las verdaderas demandas de la Ley, no hizo ninguna mención al diezmo ¿se le habrá olvidado a Jesús ese detalle tan importante? Si el diezmo fuera una obligación para el cristiano ¿no parece extraño, que no se menciona ni una sola vez en todo el Nuevo Testamento? Entonces ¿por qué las iglesias piden el diezmo. La iglesia cristiana primitiva promovía la ofrenda voluntaria, y ésta se debía hacer en secreto. El diezmo en la Iglesia primitiva era inexistente. Las enconadas discusiones de Pablo con los que promovían la restauración de ciertas observancias de la Ley, cómo la circuncisión, hace suponer que siendo el diezmo una regulación mínima en comparación con otras leyes ya impracticadas, su sóla sugerencia hubiese dado lugar al reproche. Pablo llamaba a éstos restauradores "judaizantes". Además los judíos en la actualidad no diezman. Los Rabinos Judíos, quienes en teoría deben de conocer y saber aplicar mejor Ley Mosaica, no cobran diezmos porque ellos saben que únicamente los Levitas pueden cobrar el diezmo. A causa de la destrucción de los archivos genealógicos en la destrucción del Templo en el año 70 d.C., ellos no pueden identificar a los verdaderos Levitas. Usan un sistema diferente para sustentarse económicamente que trata de tantos dólares por cada asiento en sus sinagogas y así poderle dar mantenimiento y sostenerse económicamente. Entonces, ¿podría algún líder probar que es descendiente directo de Arón para tener el derecho de pedir el diezmo?
El dinero no tiene poder ni beneficio alguno para las bendiciones o dones de Dios: “Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero” Hechos.8:20. Y cuantos hoy en día dan donaciones (diezmos y ofrendas) no por caridad sino por interés, para que les vaya bien en la vida (sanar, conseguir trabajo, salvación de un familiar, solucionar un problema familiar o hasta amoroso); si esto es cierto entonces estamos viendo restauradas las famosas indulgencias de la edad media que dieron inicio a la reforma líderizada por Martín Lutero.El diezmo fue una práctica divina para sustentar a los sacerdotes levitas, y debía ser entregado en especies, nunca en dinero. A diferencia de esto, ahora, no existe el diezmo ni la promesa de que recibiremos más prosperidad terrenal, todo lo contrario, ahora se nos pide que no nos hagamos de tesoros aquí en la tierra, sino en el cielo. Los primeros cristianos dieron todos sus bienes para repartirlos entre la Iglesia, pero ninguno de ellos llegó a ser rico.Si alguien le dice que debe de pagar en forma obligatoria el diezmo, no estaría dando libremente como propuso en su corazón, sino que sería una imposición. Guardar la Ley es algo que ofende a Dios, porque las obras de la Ley son obras muertas, (Hebreos 6:1) es decir, obras de mera ceremonia.En el Nuevo Testamento vemos que la iglesia se financia con ofrendas no con el diezmo, vea 1 Corintios 16, 2 Corintios 8:1-12 y 2 Corintios 9:7, También recordemos que los primeros cristianos estaban en la obligación de dar hospedaje a los ministros de la Palabra: “Amado, fielmente te conduces cuando prestas algún servicio a los hermanos, especialmente a los desconocidos, los cuales han dado ante la iglesia testimonio de tu amor; y harás bien en encaminarlos como es digno de su servicio a Dios, para que continúen su viaje. Porque ellos salieron por amor del nombre de El, sin aceptar nada de los gentiles. Nosotros, pues, debemos acoger a tales personas, para que cooperemos con la verdad.” 3 Juan 5-8 (Hechos 6:14-15; 18:1-3,7). Además cuando Cristo envió a los doce y luego a los setenta, no les enseñó a cobrar diezmos sino a quedarse en los hogares de los justos y a comer lo que les pusieran delante, nunca s
En resumen:
1- El diezmo fue mandado por Dios entregarlo en productos a los sacerdotes levitas, nunca en dinero, porque estos no podían poseer propiedades y para que no hubiera corrupción.
2- El diezmo “era” de la Ley (Mt23:23), “según la ley” (Hebreos 7:5).
3- En la Gracia debemos ofrendar libremente, como cada uno propuso en su corazón, sin que tu mano izquierda sepa lo que ha dado tu derecha, no se debe hacer en sobre con nombre, la ofrenda debe ser anónima.
Aprendamos a dar libremente y por amor, sin esperar nada a cambio; hagámoslo sin que la mano izquierda sepa lo que ha dado la derecha. No debes de esperar nada a cambio, porque no se puede “comprar” el favor de Dios. A Dios no lo podemos manipular, menos con algo como el dinero. Posiblemente llegue a dar lo mismo que el diezmo o más, pero la gran diferencia está en que no será una carga impuesta y ahí sí vendrán recompensas por parte de Dios. No te engañes pensando que el diezmo que hoy das es tu ofrenda al Señor, porque estarías participando de un mandado impuesto por hombres; acuérdate que lo que dispuso el Señor para la Iglesia fue la ofrenda y no el diezmo que era de la Ley.
En conclusión si el diezmo es una obra indispensable para ser salvo y prosperado estamos bajo la Ley Mosaica y no bajo la Gracia de nuestro Señor Jesucristo, y entonces debemos practicar los demás preceptos, normas, ceremonias y fiestas de la Ley; ya que la salvación no sería por fe y para fe como lo establece Romanos 1:17 y Efesios 2:8-9, sería por las obras del creyente. (Mateo 10:5-15; Lucas 10:1-12).
*El autor es Médico Cirujano, Doctor en Teología, Pastor y Profesor de Biblia y Teología en el Seminario Teológico Alfa y Omega de Puerto Ordaz. Venezuela.

martes, 24 de febrero de 2009

El argentino Dante Gebel, nuevo pastor de la ‘Catedral de Cristal’ (California) que vive una profunda crisis

BUENOS AIRES, 19/02/2009 (AP / ACPress.net)
No pasa esta megaiglesia por sus mejores momentos. Un hombre se suicidó el pasado miércoles de un tiro en la cabeza frente a una cruz dentro de la Catedral de Cristal del tele-evangelista Robert H. Schuller. Sucedió justo cuando un voluntario de la iglesia se dirigía en el mismo lugar a un grupo de visitantes. Hace sólo tres semanas se sabía que la famosa iglesia estadounidense se encuentra en una profunda crisis de liderazgo y económica. Y en medio de esta difícil situación, se sabe que el nuevo pastor de la congregación va a ser el hispano Dante Gebel.
No se trata de una iglesia cualquiera. El mundialmente famoso arquitecto Philip Johnson diseñó el edificio del santuario, que fue construido con 10.000 paneles rectangulares de vidrio y cuenta con una congregación de 10.000 miembros y un programa televisado a todo el mundo llamado “La Hora del Poder”.La Catedral de Cristal también ha sido tema de programas de History Channel titulado "Construyendo en el Nombre de Dios", que trata sobre las catedrales más grandes y destacadas de América, donde es considerada la iglesia mas famosa del mundo.En octubre del año 2.000, el ex presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, visitó la Catedral, que además de su arquitectura que lleva a miles de turistas de todo el mundo, ha adquirido renombre por las participaciones de personalidades famosas durante sus servicios, entre ellos John Tesh, Whitney Houston, Robin Williams, Brian Littrell, Michael Smith, entre muchos artistas de Hollywood y varios ex Presidentes de de los Estados Unidos.
EL SUICIDIO
La persona que se ha suicidado, un hombre de 48 años, habría entregado una nota y su permiso de conducción a dos voluntarias de la iglesia. Después, caminó hacia la cruz al frente del edificio y se disparó en la cabeza mientras parecía estar orando, ha explicado el pastor Juan Carlos Ortiz.La oficina forense del Condado de Orange identificó al hombre. Sin embargo, según Mike Mason, portavoz de la iglesia, no hay constancia de que la persona formara parte de la membresía de la iglesia.Una voluntaria que recibe a los visitantes en el famoso santuario, ha explicado que recibió al hombre cuando éste entró. Después de recibir de él un envoltorio con la nota y el carnet, el hombre caminó hacia el pie de la cruz. Ha explicado que le pareció que el suicida estaba orando, cuando escucharon un pequeño estallido.Entre otros detalles, representantes de la Catedral de Cristal han indicado que ninguno de los turistas resultó herido. Tras el incidente, la policía se podía ver a través de las puertas de cristal de la catedral investigando la escena y tomando fotografías antes de que el cuerpo fuera quitado del lugar. También revisaron su camioneta.
DOS CASOS ANTERIORES
La enorme iglesia con paredes de cristal y 10.000 miembros en el Condado de Orange (California) es también el plató para el programa de televisión “Hour of Power”, que se ha ido retransmitiendo internacionalmente durante más de tres décadas. Miles de curiosos visitan la catedral para ver dónde se filma la transmisión ante una congregación en vivo.Se han registrado otros dos tiroteos en la iglesia en los años recientes. En diciembre de 2004, el conductor de la Orquesta de la Catedral de Cristal, Jonnie Carl, se suicidó en el complejo tras encontrarse sin salida después de abrir fuego en las oficinas antes de una presentación de Navidad. Carl había estado hospitalizado por una depresión severa.Ese mismo año, un hombre fue herido por un policía vestido de civil en el estacionamiento de la catedral, después de una confusa pelea.
DANTE GEBEL, NUEVO PASTOR
En medio de estas circunstancias difíciles, se acaba de anunciar que La noticia no es algo nuevo para el evangelista a quien a fines del año pasado le propusieron hacerse cargo de la congregación hispana de la mega iglesia cristiana en la ciudad de Garden Grove, California (casi lindando con el famoso parque Disneyland).“Es un nuevo tiempo –señaló Dante- y también un gran desafío. Aunque al principio la propuesta me sorprendió, me sentí muy honrado que me hayan considerado, y hemos orado mucho para aceptar este nuevo reto. La Catedral es un sitio emblemático para los Estados Unidos, y se que de allí podemos marcar un nuevo modelo de crecimiento y evangelismo para el mundo entero”.A su vez, manifestó que no abandonará los compromisos que tiene en distintas partes del mundo, incluyendo el regreso del Súper Clásico en el estadio River, durante el 2010, en su Buenos Aires natal.“Me haré cargo a partir de Abril, -dijo Dante- y esperemos que Dios nos sorprenda como lo ha hecho en estos últimos veinte años. La Catedral tiene sus propios estudios de televisión, estudios de grabación, teatros y todo lo necesario para marcar una diferencia notable no solo en el área de California, sino en el resto del mundo. Tenemos toda la estructura a nuestra disposición para predicar con mayor excelencia y llegar a miles de personas. Una vez que ya estemos instalados, estamos viendo la posibilidad de salir por televisión a todo el mundo hispano y llegar con el mismo mensaje de siempre, pero quizá con mayores recursos que antes”.Su actividad va a ser incesante: durante este año, Dante publicará tres nuevos libros con Vida-Zondervan y producirá dos programas radiales (“El show de Dante- estelar” y “Línea directa al corazón”) por la cadena hispana CVC La voz a trescientas afiliadas en todo el continente.Gebel podrá armar su propio equipo de trabajo, y apenas asuma en su nuevo rol, convocará a aquellos que estarán con el en esta nueva etapa, aunque aún no confirmó quienes lo acompañarán.Dante es el segundo argentino en ser el pastor hispano de la Catedral, su antecesor fue Juan Carlos Ortiz, quien en este momento y durante un tiempo, estará al frente de la iglesia americana, aunque el Dr. Robert Schuller sigue como su Presidente General.
Fuente: Associated Press. Redacción: ACPress.net.

domingo, 22 de febrero de 2009

Imperios religiosos en Costa Rica ¿Podrán nuestras leyes poner en su lugar a los estafadores religiosos?

Por Oscar Segura*, San José, Costa Rica.
San Pablo nos recuerda: “Nosotros no andamos negociando con el mensaje de Dios, como lo hacen muchos” (2 Corintios 2:17a). Un mensaje válido para aquellos que una vez fueron pastores evangélicos de origen humilde, sencillos, ganando un salario mínimo. Con grandes costos lograron terminar su secundaria, y hoy algunos son millonarios, pues se llevan cada domingo grandes sumas de dinero en efectivo. ¿Los tendrá el Ministerio de Hacienda bajo control?
¿Cómo lo hacen? Ellos predican una teología que refuerza pragmáticamente las propuestas básicas de una economía de mercado, y con ella justifican bíblicamente el consumismo y el goce pleno y egoísta de los bienes terrenales. Así producen bienes, como corbatas ungidas para la buena suerte, agua bendita para sanidad, pulseras del pacto, entre otros productos religiosos.
Principios mágicos. ¿Qué predican? Ellos se guían por ciertas leyes o principios bíblicos de la prosperidad financiera. Estos principios o leyes son mágicos pues no tienen exigencias éticas por parte de Dios, quien se ve atado a responder a tales leyes. Lo que los humanos deben hacer es cumplir con tales principios y esperar, pues “como hijos de Dios son herederos de sus riquezas”.
De esta manera, pareciera que las leyes del mercado gobiernan al Dios todopoderoso y su santísima voluntad. Bíblicamente esta ley del mercado parece encontrarse en ciertos temas teológicos como “el pacto”, “la siembra y la cosecha”, “el diezmo y las ofrendas”, y “el ciento por uno”. Estos temas bíblicos contienen un principio de causa y efecto: “El que quiere recibir debe dar en abundancia”. El necesitado le pide a Dios una bendición y, si recibe tal bendición, el necesitado debe dar de su parte, y así bendecir el ministerio del profeta o apóstol que facilitó el pacto. ¿Quién fue en realidad el bendecido en esta transacción?
¿De dónde salieron? El Pentecostalismo se debe distinguir en tres olas o movimientos históricos. Primero, el Pentecostalismo clásico llega a nuestro país a mediados del siglo XX. La segunda ola durante los años 70 nos trae el movimiento carismático. Este movimiento afectó a toda denominación protestante, y hasta la Iglesia Católica Romana. Finalmente, el último movimiento es el neopentecostal, o de la tercera ola, que se desarrolló a inicios de los años 90, y hoy se encuentra en su plenitud como parte de los nuevos movimientos religiosos latinoamericanos (NRM). Una aclaración es válida: No toda iglesia evangélica o pentecostal debe ser confundida con estos grupos neo-pentecostales. La diferencia yace en las características aquí mencionadas.
¿Quiénes son ellos? Los líderes neopentecostales una vez fueron parte de los movimientos pentecostales, pero se separaron de sus denominaciones para “ser fieles al mover del Espíritu Santo”. Muchos de ellos hoy son líderes de megaiglesias (iglesias con una asistencia semanal de más de 2.000 personas). Con el tiempo ellos han subido de rango religioso. Algunos de pastores pasan a ser profetas, y de profetas, a apóstoles, y de apóstoles unos pocos han llegado a convertirse en apóstoles de apóstoles. Así como se aumentan de rango, se aumentan el salario.
¿Qué servicios ofrecen? Además de ser empresarios con canales de televisión y estaciones de radio en algunos países, también son buenos chamanes. Hay cierto tipo de espíritus, sanidades, limpias y bendiciones que solo ellos pueden brindar. Prometen sanidades y bendiciones materiales a cambio de “una donación” que se siembra o pacta con Dios.
El dinero del pacto. Pero ¿quién se lleva el dinero del pacto o de la siembra con Dios? Para nadie es una sorpresa la respuesta. Los costarricenses deberíamos preguntarnos: ¿Declaran estos líderes sus impuestos de acuerdo con sus ingresos reales y con sus múltiples propiedades? ¿Quién mantiene a cuentas a tales personalidades autoritarias?
¿Son decorosos los servicios religiosos y promesas que ofrecen? ¿Cuándo se pronunciará la Alianza Evangélica Costarricense contra tales abusos, o será que su silencio otorga? ¿Podrán nuestras leyes poner en su lugar a tales estafadores religiosos? ¡El pueblo tiene la palabra!
__________
*Osías Segura. Teólogo costaricense, ha enseñado en el seminario ESEPA. Actualmente está completando su doctorado en Asbury Theological Seminary (Wilmore, KY).

lunes, 16 de febrero de 2009

El anti-WASP: moreno, tercermundista y protestante

Por. Carlos Martínez Gª, México*

El estereotipo WASP (White, Anglo Saxon and Protestant) está en crisis. El protestantismo no es ya predominantemente una creencia Noratlántica. Lo contrario sólo se afirma desde el desconocimiento de los cambios socio religiosos en el mundo contemporáneo. Es en otras regiones del orbe donde la fe protestante no nada más avanza sino que, también, donde están surgiendo centros misioneros que envían representantes suyos a los antiguos centros de la cristiandad católica y protestante.
Por diversas razones históricas quedó como conocimiento popular en América Latina que el protestantismo es una expresión religiosa de los países mayoritariamente blancos, anglos y sajones. Fue en esas naciones donde los protestantes tuvieron condiciones favorables para enraizarse. Pero también en la parte latina del mundo del siglo XVI, cuando acontece la emergencia protestante, hubo protestantismo con sus propios liderazgos, los cuales fueron perseguidos violentamente por la intolerancia católica. Las dimensiones del ataque de la Contrarreforma contra los seguidores de lo que dieron en llamar la herejía luterana, fueron devastadoras y redujeron la presencia de protestantes a mínimos grupos que se reunían secretamente. Por ejemplo, para el caso de España la historia del protestantismo endógeno ha sido bien documentada, por citar un título de los varios posibles, en la obra de José M. Martínez: La España evangélica ayer y hoy. Los lectores de Protestante Digital tenemos el encomiable esfuerzo que cada semana hace Manuel de León por traer a la memoria la gesta de quienes en el siglo XVI, y en la propia España, hicieron suyos los postulados teológicos del protestantismo.
Por el lado de los acercamientos literarios a la bárbara persecución padecida por los religioso hispanos en la misma centuria, se encuentra la novela El hereje, de Miguel Delibes (que hemos leído con pasión); y Memoria de cenizas, de Eva Díaz, cuyo conocimiento debemos en razón del Premio Unamuno recientemente otorgado a su autora. Con frustración compartimos que hemos buscado la novela en las librerías de la ciudad de México, sin tener el éxito de conseguir un ejemplar. Parece que la editorial que publicó la obra no es distribuida en nuestro país. El reformador protestante, de origen francés, Juan Calvino consolidó el movimiento y dejó un legado que permanece hasta hoy en las iglesias presbiterianas y reformadas, pero que en alguna manera ha trascendido a otras confesiones evangélicas. Esa herencia llevó a un escritor mexicano, Alberto Rembao, a defender la vertiente latina del protestantismo en su obra Discurso a la nación evangélica (1949). Allí argumentaba, y con razón, que era un reduccionismo histórico marginar a los movimientos reformistas que fueron encabezados por latinos. Todavía hoy, incluso en círculos académicos, se sorprenden con la información que documenta la existencia en España de vigorosos esfuerzos de oposición a Roma en el ya mencionado siglo XVI. El movimiento de la Reforma fue derrotado en España por la Inquisición y su pedagogía del terror, pero su existencia demuestra que el protestantismo traspasó las fronteras de las naciones anglosajonas.
El campo religioso global ha experimentado profundos cambios en los últimos cincuenta años. Hoy la mayor fuerza del protestantismo está en la geografía del todavía llamado Tercer Mundo, y en algunas de las potencias emergentes. Incluso en Estados Unidos la composición dominante de esta fuerza religiosa ha tenido mutaciones insospechadas hace unas cuantas décadas. Ahora las iglesias evangélicas que más crecen en ese país son las conformadas por los que allá denominan hispanos. Tal vez la tendencia de los cambios tenga su génesis en los márgenes de la sociedad estadounidense, en el año de 1906. Entonces la irrupción del pentecostalismo en un desvencijado edificio, localizado en Azusa Street, en Los Ángeles, contó con la participación de trabajadores migrantes mexicanos. Algunos de ellos y ellas regresaron a su país de origen para ser los primeros difusores de su nueva fe. La congregación de Azusa Street era multirracial y dirigida por un predicador afroamericano, William Seymour. El main stream protestante norteamericano, es decir los blancos, rechazaron el movimiento de Seymour. En la actualidad la expresión mayoritaria del cristianismo evangélico global es el pentecostalismo, y los historiadores de éste movimiento subrayan la gran importancia de Seymour y su congregación pluriétnica en una zona pobre de Los Ángeles.
El rostro del protestantismo global está dominado por uno distinto al de los tradicionales WASP. América Latina es una fuerza que envía misioneros evangélicos a España, Francia, África e incluso al mundo musulmán. En estos casos ya no se trata de personajes anglosajones, sino de representantes de un protestantismo en franca expansión y que con pocos recursos se siente con el deber de misionar a otras tierras. Las implicaciones propiamente religiosas de tal fenómeno, y sus repercusiones socioculturales, son embrionariamente evaluadas por estudiosos de los flujos históricos misioneros. Es el caso de Samuel Escobar Aguirre en Changing Tides, Latin America and World Mission Today; así como en The New Global Mission: The Gospel from Everywhere to Everyone. El centro de gravedad del protestantismo está cambiando hacia el sur y su rostro es moreno. Las tendencias desmienten a muchos que no han observado detenidamente un movimiento subterráneo que está transformado a las sociedades, y que las van perfilando de manera distinta a la tenida por inmutable. En tal línea podemos citar a Samuel Huntington, sobre todo en su relativamente reciente alegato de que los migrantes mexicanos son una amenaza a la sociedad norteamericana porque no se asimilan a la cultura anglo protestante (en el libro ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense). Lo que pasa con una amplia franja de esos indeseables para Huntington es que están forjando su propia versión del protestantismo, que conserva un núcleo duro pero lo adereza con ciertas características culturales de la periferia social y económica. Los advenedizos han descubierto que no requieren de las mediaciones hermenéuticas y políticas del establishment imperial.
*Carlos Martínez Gª es sociólogo, escritor, e investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano.
Fuente: © Carlos Martínez García, ProtestanteDigital.com (España, 2009).

viernes, 13 de febrero de 2009

Felipe de Hesse, luterano y bígamo

Por. Wenceslao Calvo, Madrid, España*

La noticia de que casi el ochenta por ciento de los pastores luteranos de Suecia están dispuestos a casar parejas del mismo sexo me retrotrae a un suceso que empañó la vida de Lutero y que hasta el día de hoy constituye un hecho vergonzoso para la Reforma. Se trata del caso de la bigamia de Felipe de Hesse que puso contra las cuerdas al propio Lutero y por extensión a Melanchthon y Bucero, sus colaboradores en aquel episodio.
Pero antes de entrar a considerar el asunto en sí, sería conveniente tener un perfil del personaje que fue protagonista de dicho lance. Felipe (1504–1567) era hijo del landgrave Guillermo II de Hesse, que murió cuando aquél tenía apenas cinco años. Con catorce años Felipe fue declarado mayor de edad por el Emperador para ocupar el cargo de su padre. Con diecinueve años se casó con la duquesa Cristina de Sajonia, aunque pronto se pondría en evidencia que esta unión no colmaba las expectativas de Felipe, especialmente en lo que se refiere al aspecto sexual. Mientras tanto, la Reforma ya estaba dando sus primeros pasos a los que Felipe no era ajeno. En 1521 conoció a Lutero en la Dieta de Worms donde se produciría el célebre pronunciamiento de Lutero ante Carlos V, que era toda una ruptura con Roma y con toda la concepción político-religiosa que durante siglos había sido hegemónica en Europa. En 1524 Felipe le pidió a Melanchthon que le instruyera en las enseñanzas de la Reforma y tras un estudio de la Biblia, de los Padres de la Iglesia y de la Historia de la Iglesia dio el paso definitivo de identificarse con la Reforma en 1526, paso que mantendría hasta el final de sus días.
Como gobernante su aportación fue decisiva para hacer avanzar la causa que él había abrazado, estando convencido de que la Reforma sólo podría salir adelante si los príncipes se unían presentando un frente común que asegurara el libre ejercicio de la fe evangélica. Los territorios en los que la Reforma iba ganando terreno geográfico, estamental y popular tenían que ser reafirmados mediante una política que fortaleciera su continuidad ante los intentos del Emperador de aplastar la revolución religiosa que, a sus ojos, estaba amenazando la unidad del Imperio y de la cristiandad. En ese sentido, Felipe de Hesse se convertiría en el líder político de los dirigentes alemanes, siendo quien encabezaría la delegación que protestó en la segunda Dieta de Spira (1529) contra la revocación de la primera Dieta, celebrada en 1526, en la que parecía otorgarse libertad a cada Estado para ´vivir, gobernarse y creer como esperen y confíen en responder ante Dios y ante su majestad imperial.´ La anulación de esta resolución significaba que la Reforma no se podría extender nunca y que podría ser detenida en muchos sitios donde ya había arraigado; esta maniobra originó la ´protesta´ de los líderes evangélicos y de allí viene el término ´protestante´:
´…protestamos por la presente delante de Dios, nuestro único Creador, Conservador, Redentor y Salvador, quien será nuestro juez, así como delante de todos los hombres y de todas las criaturas, que no consentimos ni nos adherimos en ninguna manera, por nosotros ni por los nuestros, al decreto propuesto, en todas las cosas que son contrarias a Dios, a su Santa Palabra, a nuestra buena conciencia a la salvación de las almas y al último decreto aprobado por la dieta de Spira, al cual solamente nos atenemos.´
Felipe de Hesse también fue el organizador de aquella alianza militar y política que se conocería con el nombre de Liga de Esmalcalda, cuyo propósito era protegerse contra las inminentes medidas que Carlos V iba a tomar para recuperar el terreno perdido por la Iglesia Católica. Igualmente se debe a él la fundación de la universidad de Marburgo en 1527, para la preparación de ministros del evangelio. Pero sus esfuerzos no se limitaron al terreno militar, político y de mecenazgo sino que también se desplegaron en el terreno de la diplomacia eclesiástica, pues viendo que las diferencias doctrinales que separaban a los reformadores alemanes de los suizos podían hacer peligrar su sueño de una gran coalición protestante, organizó el famoso coloquio de Marburgo en 1529, sentando en la misma mesa a Zuinglio y Lutero para que llegaran a un gran acuerdo teológico. La intención era buena pero los resultados no fueron los esperados por Felipe, moderador del encuentro, ya que un punto fue insalvable para el acuerdo: el referente a la presencia de Cristo en la Cena, que para Lutero era física y para Zuinglio simbólica.
Todo lo relatado hasta aquí nos muestra el empuje, el apoyo y el aliento que la Reforma recibió de Felipe de Hesse, quien probablemente tras Federico el Sabio, el protector de Lutero, fuera uno de los hombres que desde su condición de gobernante más demostró estar al lado de esa causa. Pero como escribió el historiador Philip Schaff(1) es difícil determinar si Felipe de Hesse fue más beneficioso que dañino para la Reforma, en vista de que a causa de su incontinencia sexual acabó poniendo en un aprieto a quienes por otra parte ayudó tanto. Y aquí es donde aparece el lado oscuro de este personaje que quiso conciliar lo irreconciliable y para ello no dudó en buscar insistentemente la bendición de los dirigentes eclesiásticos y, mediante la misma, la bendición de Dios. Lo sorprendente es que un hombre de la talla, criterio y carácter de Lutero, que no dudó en enfrentarse a todos los poderes de este mundo por causa del evangelio, se dejara enredar en este asunto y acabara cediendo, aunque fuera de mala gana, a lo que Felipe de Hesse le propuso. Las consecuencias de ese acto no pudieron ser más desastrosas…
______
1) History of the Christian Church
*Wenceslao Calvo es conferenciante, predicador y pastor en una iglesia de Madrid
Fuente: © W. Calvo, ProtestanteDigital.com (España, 2009).

jueves, 12 de febrero de 2009

Suspenden a una enfermera inglesa en su empleo por ofrecer orar por una paciente

LONDRES,

Han ordenado la suspensión temporal de su puesto para una enfermera británica, por ofrecerse a orar por una paciente. Se trata de Carline Petrie, evangélica bautista residente en North Sommerset (Inglaterra), que habría violado según sus directivos el código de conducta sobre igualdad y diversidad de su trabajo.
La anciana paciente, motivo involuntario de la situación, ni siquiera se llegó a quejar por el comportamiento de Petrie.Según informa el diario Daily Mail, Petrie se ofreció a orar por May Phippen, una viuda de 79 años, tras visitarla como enfermera el pasado mes de diciembre. La anciana simplemente mencionó lo ocurrido, de paso y sin darle importancia, a otra enfermera al día siguiente, y eso llevó a que la dirección del centro sanitario decidiera castigar a la trabajadora suspendiéndola temproalmente de empleo y sueldo.
Después que se la acusara de incumplir los códigos de conducta, Petrie explicó que en ningún caso había intentado imponer sus creencias a otra persona, sino que se había limitado a ofrecerle ayuda espiritual. "No logro entender cómo ofrecerme a orar por alguien puede ser perturbador. Creo que es algo positivo y que transmite esperanza", dijo la enfermera. La anciana Phippen declaró al periódico que simplemente le pareció extraño el ofrecimiento viniendo de una enfermera, y que lo había rechazado tras darle las gracias, pero que su ofrecimiento no la había importunado ni preocupado. "Era la primera vez que la veía.(..) No me gustaría que la despidiesen por una cosa así. Yo misma tengo creencias cristianas y seguramente lo hizo con la mejor intención", dijo la anciana.Eso sí, Phippen añadió que consideraba que este ofrecimiento de oración "es algo que podría perturbar a otros de diferente religión o que incluso podrían asustarse al pensar que si alguien se ofrecía a rezar por ellos es porque debía pensar que estaban muy mal". En todo caso, no se planteó en ningún momento quejarse por la actitud de Petrie.
ADVERTENCIA PREVIA POR UNA TARJETA DE ORACIÓNPor su parte, la enfermera admitió haber sido amonestada ya el pasado noviembre por ofrecer una tarjeta de oración a un paciente, que la había aceptado. Según otro diario, el Daily Telegraph, la directora del centro sanitario, Alison Withers, advirtió entonces a Petrie con una carta de advertencia: “El código de enfermería establece que “debe demostrar un compromiso personal y profesional a la igualdad y la diversidad” y “usted no debe usar su situación profesional para promover causas que no están relacionadas con la salud”. Entonces, se le pidió que asistiese a un curso sobre diversidad cultural.El marido de la enfermera, calificó de "ridículo" el que se haya llegado a ese extremo y expresó su esperanza de que "se imponga el sentido común" en este caso.
Fuente: cristianet, ACPress.net.

lunes, 9 de febrero de 2009

Pelos pobres, contra a estreiteza do método

Por Leonardo Boff, Brasil.

Clodovis Boff acumulou muitos méritos no âmbito da Teologia da Libertação. Produziu uma reflexão de fôlego sobre o método da teologia, sobre a eclesiologia das comunidades eclesiais de base (da ICAR) e sua relevância para a renovação das tradicionais e pesadas instituições da Igreja Católica Romana. Produziu, outrossim, alguns trabalhos de pedagogia popular que causaram admiração a Paulo Freire. Fiel às intuições da Teologia da Libertação, durante 10 anos trabalhou, generosamente, nas CEBs (Comunidades Eclesiais de Base da ICAR) do Acre, passando meio ano por lá, dando cursos populares e subindo e descendo os rios em visita aos povos da floresta e o outro meio ano no ensino e na produção teórica na PUC do Rio de Janeiro.
Nos últimos tempos se notou um certo recuo em sua atividade e reflexão, por razões que só a ele cabe dar. O texto que analisaremos intitulado "Teologia da Libertação e volta ao fundamento" publicado no número especial da Revista Eclesiástica Brasileira de outubro de 2007 (fascículo 268 da Revista Eclesiástica Brasileira) dedicado à análises da V Conferência do Episcopado Latino-americano e Caribenho (da ICAR), em Aparecia-SP, revela traços claros deste recuo. Na parte em que aborda a modernidade demonstra um pessimismo cultural também presente em muitos grupos de Igreja, especialmente em setores importantes do Vaticano.
Na modernidade tendem a ver seu lado sombrio e menos os desafios a serem assumidos e pensados. Isso não é bom para a tarefa da evangelização assim como no-la ensinaram a Constituição Dogmática Gaudium et Spes do Concílio Vaticano II e João XXIII na Pacem in terris (1963). Ai se diz que nas ideologias e movimentos histórico-sociais, primeiramente, deve-se estar atentos às busca dos seres humanos ai expressas, que deverão ser interpretadas com abertura e com coração aberto pelos cristãos. De princípio, importa recolher tudo o que existe de bom neles e somente depois proceder à critica judiciosa. O pressuposto é que a graça e o Ressuscitado estão em ação no mundo e seria blasfemar o Espírito Santo admitir que os modernos só pensaram erros e equívocos. Mas parece não ser esta a opção de Clodovis. As sombras dominam sobre as eventuais luzes, facilitando a rejeição. Ao contrário, quando se refere ao texto de Aparecida, mostra um otimismo ingênuo e um entusiasmo verdadeiramente juvenil, sem dar-se conta do esquematismo e do ahistoricismo da cristologia e da eclesiologia, tão bem apontadas por José Comblin, neste mesmo número da REB (pp. 875-880). Dizendo diretamente: o texto de Clodovis causa perplexidade e perturbação. A coisa não pode ser assim como ele a expõe e critica. Seguramente a maioria dos teólogos da libertação que conheço não se sentiriam aí representados. Ademais, o autor assume uma postura magisterial que caberia melhor às autoridades doutrinárias que a um teólogo, frater inter fratres.
1. Cui prodest? A quem interessam as críticas?
Os questionamentos que faremos não se restringem a uma polêmica intrasistêmica à teologia, sempre necessária e útil para o aprofundamento das questões. Iremos também fazê-la. Mas recobrem também a preocupação por uma política eclesiástica repressiva que se sentiria bem apoiada pelas críticas contundentes operadas por Clodovis Boff contra o conjunto da Teologia da Libertação, sem a preocupação de diferenciar os vários tipos de Teologia da Libertação, índia, negra, feminina, ecológica e outras, com suas correspondentes práticas que se querem libertadoras.
É de todos sabido que esta espécie de teologia foi vigiada e também perseguida por poderosos da sociedade e pelo Vaticano que suspeitava ser ela uma espécie de cavalo de Tróia mediante o qual se introduziria na América Latina o marxismo. Entretanto, é uma das poucas teologias que produziu cristãos que foram presos, seqüestrados, torturados e assassinados em vários países latino-americanos onde era e continua atuante. A minha suspeita é de que as críticas suscitadas por Clodovis Boff à Teologia da Libertação forneçam às autoridades eclesiásticas locais e romanas as armas para condená-la novamente e, quem sabe, bani-la definitivamente do espaço eclesial. Como as críticas devastadoras provêm de dentro, de um de seus mais reconhecidos formuladores, elas podem prestar-se a tal intento infeliz. A impressão que sua argumentação provoca é de alguém que se despediu e já emigrou da Teologia da Libertação, daquela "realmente existente" que, na verdade, é a única que existe e se pratica nas Igrejas. Esta teologia é atacada em seu núcleo definidor porque cometeu, segundo ele, um "erro de princípio, grave para não dizer fatal... falha "mortal" que, levada a termo, termina pela morte da Teologia da Libertação" (REB 1004 e 1006).
Fuente: Chiesa

sábado, 7 de febrero de 2009

Teologia da Libertação e volta ao fundamento

Por Fr. Dr. Clodovis M. Boff, OSM. Brasil

Síntese: Quer-se mostrar aqui que a Teologia da Libertação partiu bem, mas, devido à sua ambigüidade epistemológica, acabou se desencaminhando: colocou os pobres em lugar de Cristo. Dessa inversão de fundo resultou um segundo equívoco: instrumentalização da fé "pa-ra" a libertação. Erros fatais, por comprometerem os bons frutos desta oportuna teologia. Nu-ma segunda parte, expõe-se a lógica da Conferência de Aparecida, que ajuda aquela teologia a "voltar ao fundamento": arrancar de Cristo e, a partir daí, resgatar os pobres.
Abstract: It is our intention to show here that the Theology of Liberation started off on the right track but, given its epistemological ambiguity, ended up by going astray: it put the poor in the place of Christ. A second mistake resulted from this fundamental inversion: the faith became an instrument “for” liberation. Fatal errors, for they jeopardized the good fruits of this opportune theology. In a second part, we explain the reasoning behind the Aparecida Conference: the need to help that theology to “return to basics”, to have Christ as its starting point and, through this, rescue the poor.
Introducción
Queremos aqui, numa primeira parte, fazer um questionamento de fundo da Teologia da Libertação (=TdL). A intenção não é desqualificar a TdL, mas, antes, defini-la de modo mais claro e refundá-la sobre bases originárias. Só assim se podem garantir seus ganhos inegáveis e seu futuro. Apresentaremos, num segundo momento, a lógica que o Documento de Aparecida pôs em operação. Entendemos mostrar por aí como a TdL pode ser reconduzida aos seus fundamentos, ser incorporada num horizonte mais amplo e, assim, assegurar o que ela tem de melhor. Reconhecemos que a análise que faremos da TdL é um tanto trabalhosa e sinuosa, enquanto a de Aparecida é mais fluente e linear. De todos os modos, andaremos aqui a grandes passadas, sem podermos explicar tudo e nem nos determos em detalhes.
I. TdL e sua funesta ambigüidade A questão: ambigüidade epistemológica acerca do fundamento
Falando em TdL, não visamos aqui a TdL ideal, tal como foi projetada e proposta por seus founding Fathers, sobretudo por Gustavo Gutiérrez. Falamos mais precisamente da TdL "realmente existente", a que tem atrás de si quase quarenta anos de caminhada e cuja evolução já deixa ver traços exigindo crítica e retificação. Ora, a atual TdL, prática e mesmo confessadamente, confere primazia (prioridade ou centralidade) ao pobre e à sua libertação. A "opção pelos pobres" seria seu eixo ou centro epistemológico. Diz-se também que o pobre ou a realidade do pobre é o "ponto de partida" dessa teologia. Esta adota a "ótica do pobre". Tudo isso é sabido e é, aliás, o que caracteriza essa teologia. A prioridade do pobre e de sua libertação se tornou na TdL um pressuposto quase que "evidente por si mesmo". Aí está posto sem problemas. Contudo, está posto de modo teoricamente indeciso e confuso, permitindo ambigüidades, equívocos e reduções.
Sem nenhuma dúvida, na TdL, a "opção pelos pobres", como tema fundamental, está fundada teologicamente (na Bíblia e na Tradição). Contudo, como princípio epistemológico particular, conferindo uma perspectiva determinada, permanece largamente impensada e não discutida nos meios "liberacionistas". Está aí posta sem advertência epistemológica, gerando confusão tanto na teoria como na prática. Neste ponto, a própria linguagem "liberacionista" é sem rigor. Jon Sobrino, por exemplo, fala dos pobres como a instância que dá a "direção fundamental" à fé e como sendo seu "lugar mais decisivo". Com toda a evidência, estes dois qualificativos "fundamental" e "decisivo" são jogados aí de modo descuidado. Pois não cabem, em absoluto, aos pobres, mas sim à "fé apostólica transmitida pela Igreja", como lembra, de modo pertinente, a "notificação" romana, questionando certos pontos da cristologia do referido teólogo (n. 2). Pode-se, no máximo, adivinhar e talvez justificar o que quer dizer Sobrino com aquelas expressões.
Agora, quando se questiona o pobre como princípio e se pergunta se não é antes o Deus de Jesus Cristo, a TdL costuma recuar e não nega. E nem poderia, pois Deus está em primeiro lugar, por definição. Razão e fé aqui se unem para afirma-lo. É, aliás, em teologia, o "óbvio ululante", que paradoxalmente se torna uma "evidência ofuscante". Não é que a TdL afirme "de pés juntos" a primazia epistemológica dos pobres e de sua libertação. Também não rejeita explicitamente a primazia de Deus e da fé. O que faz problema na TdL é sua indefinição sobre uma questão que é capital na esfera do método....
Siga leyendo en http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/205710
______________________

Fuente: Clodovis M Boff, OSM, "Teologia da Libertação e volta ao fundamento" en Revista Eclesiástica Brasileira, N. 268, Vol. 67, Outubro 2007, pg. 1001-1022.

viernes, 6 de febrero de 2009

¿Este es el resultado final de la Renovación?

Por el pastor Luis Angel Vélez*


La "renovación" nos ha traído: borrachera espiritual, caídas (por soplo, imposición de manos, tirada de saco), apóstoles, profetas, evangelio de prosperidad, cartografía espiritual, sanidad interior, bailes, danzas, ecumenismo, emociones, apartamiento de La Palabra... Al comienzo la renovación pareció un mover fresco del Espíritu QUE NOS LLEVARIA A UNA COMUNION MAS INTIMA CON DIOS, A LA GANANCIA DE NUESTROS BARRIOS PARA CRISTO, A UN NIVEL DE SANTIDAD MAYOR, A UNA CONSAGRACION PLENA...

Sin embargo, estamos estancados...

Hace 25 años que venimos diciendo las mismas palabras, promesas de conquistas, promesas de progreso, canciones ya reiterativas, liturgia "sobrenatural": caídas, más caídas, imposición de manos, soplos, profecías, etc, etc, etc... de tan reiterativo, ya es monótono y aburrido..."SUELTO LA PALABRA PROFETICA!", y lo más grave es que ni siquiera "el profeta" pretende creer que esa "palabra profética" sea de Dios, sino que él mismo sabe, proclama y advierte que es su propio deseo, porque "sus palabras construyen destino"...

Es una liturgia tan monótona, agobiante y aburrida como estructurados eran anteriormente nuestros Cultos: algún Himno de Gloria, la Ofrenda, y la Palabra, una sucesión repetitiva, reiterativa, monótona y aburrida...Al final, lo antiguo, y lo renovado, terminan siendo monotemáticos, ritualistas...Las promesas de gloria no se han cumplido...El hambre y las dolencias sociales avanzan, pero "los apóstoles" siguen diciendo que vendrán días maravillosos, seguimos sin sentir el dolor del hermano, del amigo, del prójimo...No estamos teniendo "REVELACION DE DIOS", en esta directriz estamos alejándonos cada vez más de El. Como si hubiésemos perdido el rumbo.Al cavar la tierra, y pretender avanzar hacia su centro, sin lugar a dudas nos encontraremos con ríos subterráneos, rocas, gases...Al querer profundizar nuestra relación con Dios pareciera que nos hemos encontrado con "gases tóxicos", alucinógenos... Y a este estadio le estamos llamando "PRESENCIA DEL ALTISIMO"...DIOS LIMPIARA SU ERA, Dios esta limpiando Su Era... No mata a nadie, porque es Dios de misericordia, perdón, gracia y nuevas oportunidades, pero DIOS ESTA LIMPIANDO SU ERA, esta dejando caer todo aquello que no es de El. Ministerios, Iglesias, caerán, desaparecerán, porque Dios no está en ellos... caerán por propio peso...Esta "renovación", por la cual muchos pagamos un precio considerable, nos ha traído el peligro: DEL ECUMENISMO
Si usted considera a muchos de los principalísimos directivos de las entidades y federaciones evangélicas notara que son abiertamente ecuménicos, sea en forma personal, o denominacional. En 1997 el Pastor Juan Pasuelo advirtió esto -cual profeta de Dios- a un importante grupo de Pastores, los cuales le miraron con sorna, hicieron silencio y sordera, pero tenía razón en lo que advertía el Patriarca... Algunos hacen la distinción del ecumenismo de la escoba y el ecumenismo del imán... el ecumenismo es siempre ecumenismo... Algunos hablan de "los hermanos católicos" que se diferencian de "los católicos tradicionales"... Si presta atención al discurso de algunos de los nuestros, ya no hablan de "iglesias locales", hablan como el católico de "congregaciones", porque LA IGLESIA ES UNA SOLA...Tal vez en el futuro sueñen algunos de ellos a que -como en Hechos- "se reúnan en EL TEMPLO, y EN LAS CASAS". Una iglesia central, la Ecuménica, la Católica, y en las congregaciones, lo que otrora fuera una iglesia evangélica...Es verdad que la Biblia no habla de LAS IGLESIAS DE TESALONICA, ¡Hombre! la iglesia estaba en una etapa embrionaria! Mal podían haber IGLESIAS LOCALES DE DIVERSAS DENOMINACIONES, cuando el apóstol a las naciones paganas fue Pablo... Pero el desarrollo eclesiástico estableció DIVERSIDAD de IGLESIAS en cada barrio, ciudad, pueblo, provincia, nación... La mención de IGLESIA, hace 2.000 años, no anula, prohíbe, veda, limita la realidad de que en tiempos venideros habría IGLESIAS LOCALES... ¿Quién dijo que LA UNICA IGLESIA ES LA CATOLICA? ¿Quién determina que las iglesias locales BAUTISTAS, PENTECOSTALES, NAZARENAS, AHORA HAN DE SER "CONGREGACIONES"...Parece ser que en determinados segmentos eclesiásticos, muchos de los lideres son MASONES, seria muy interesante que blanqueen su situación, se den a conocer, si no es malo ser masón, por qué ocultarlo, quizás nos hallemos que están liderando el ecumenismo...

SURGIMIENTO DEL VATICANO EVANGELICO

El Consejo de Pastores ES EL PRESBITERIO DE LA CIUDAD... Suena apasionante, sublime, emocionante... Pero no todos somos como JUAN CALCAGNI, CARLOS M`RAIDA, PABLO DEIROS, HUGO BARAVALLE, JOEL ESTEFANINI, CIRO CRIMI, RUBEN PROIETTI, JUAN ZUCCARELLI (la lista sigue al infinito)... Muchos luchamos con nuestras humanidades, con nuestros deseos de poder, de supremacía, de dominio... Por allí uno quiere formar EL CONCILIO, LA FEDERACIÒN, ZONAL... Parece que no se dio cuenta que YA EXISTEN Concilios, Federaciones, Agrupaciones, a los cuales El podría sumarse, ser uno más... pero no, EL QUIERE GOBERNAR sobre los demás...

Un presbiterio... o... un Vaticano Evangélico?

Veinte Pastores, en un Municipio donde hay 300 iglesias, pretenden ser LA VOZ del Pueblo de Dios del Municipio... Mas bien pareciera ser que los 280 Pastores restantes le están diciendo "algo, alguito" a esos 20 presuntuosos... Y así a nivel provincial, o nacional...
¿ESTE ES EL RESULTADO FINAL DE LA RENOVACION?
En definitiva, pareciera ser que EL HOMBRE, EL PASTOR, EL EVANGELICO, se ha entronizado... "EN EL NOMBRE DE JESUS"... así como en las Cruzadas... en la Inquisición... EN EL NOMBRE DE DIOS se cometieron tropelías, vasallajes, imposiciones, hoy "EN EL NOMBRE DE JESUS Y EL PODER DEL ESPIRITU SANTO" algunos pretenden tomar dominio.Cuando Jesús nació SE TURBO HERODES Y JERUSALEN con El. Por qué?Se turbó Herodes, porque se le acabó el negocio, ya no podría tener dominio político, opresión económica, sobre el Pueblo de Dios, EL REY HA VENIDO.Se turbó Jerusalén, porque se le acabó el negocio, ya no podría tener dominio sobre el Pueblo de Dios, EL REY HA VENIDO.
EL REY HA VENIDO, Y HA TRAIDO LIBERTAD!

Nos hizo libres del pecado, libres de Satanás, libres de los hombres.Un "apóstol", aunque en realidad a él no le gusta llamarse así porque sabe que genera rechazo en algunos tal expresión, decía que VIENEN TIEMPOS DE QUE LOS PASTORES SE TIENEN QUE DEJAR ATAR... supuestamente al nuevo mover de Dios... por supuesto en el Manto del Apostolado...¿ESTE ES EL RESULTADO FINAL DE LA RENOVACION?
*Pastor Luis Angel Vélez

martes, 3 de febrero de 2009

Barack Obama, la teología negra y el símbolo

Por. Alberto Roldán. Buenos Aires, Argentina.


Hoy tengo un sueño!Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, como hermanos y hermanas.
Estos fueron algunos de los párrafos del famoso discurso que Martin Luther King pronunció el 23 de agosto de 1963 ante unas 250.000 personas reunidas en la marcha hacia Washington. A lo menos parte de aquel sueño se ha cumplido en la asunción de Barack Hussein Obama como primer presidente afroamericano de los Estados Unidos. Estamos asistiendo no sólo al cumpliendo de aquel sueño que tuvo el líder de los derechos humanos y la reivindicación de los negros en Estados Unidos –lucha que pagó con su propia vida– sino que también es un hecho que, de alguna manera, tiene conexión con la teología negra de la liberación. Su creador fue James Cone, autor de A Black Theology of Liberation, publicada por primera vez en 1970. Es cierto que, como dice Juan Luis Segundo en Liberación de la teología , el lenguaje de Cone resulta un poco demagógico y chocante –aclara que eso depende de nuestro color de piel– pero representa un ejemplo de una teología que aplica el llamado “círculo hermenéutico”, por el cual la Biblia va adquiriendo nuevo significado a partir de nuestra situación. La asunción de Obama a la primera magistratura de los Estados Unidos nos debe conducir a reflexionar sobre el mensaje de Cone y su teología negra.
Cone realiza una verdadera deconstrucción de la teología cristiana occidental que ha sido, en su gran mayoría, escrita por los blancos. Sostiene que “en una situación revolucionaria nunca se trata de pura y mera teología. Nos hallamos siempre ante teología identificada con una comunidad determinada. Y lo está con quienes oprimen o con quienes son víctimas de la opresión”. Cone afirma sin ambages que “en una sociedad racista, Dios nunca permanece ciego al color.” En total coincidencia con la teología de la liberación latinoamericana, Cone dice que Jesús es “para los oprimidos, los pobres y los desvalidos de la sociedad, y está contra los opresores.” Definiendo las características de la teología negra, Cone afirma que ella es una teología de la supervivencia en la tensión entre vida y muerte. Y, en cuanto a lenguaje, es una teología apasionada ya que, hablar sin pasión “ha sido el pecado de la teología estadounidense.”
Finalmente, la teología negra también es kerigmática en el sentido de que proclama a Cristo –por supuesto el Cristo negro– desde el testimonio de la Biblia, apuntando siempre a la liberación de los negros oprimidos.
Una clave hermenéutica para la articulación que Cone hace de su teología está en la reconstrucción de todo el andamiaje cultural del mundo blanco que ha defenestrado y condenado a la negritud. Dice Cone: “En una situación cual la descrita, sólo un curso de acción le queda a la comunidad negra, y éste consiste en destruir la definición de la negritud que da el opresor, insuflando significados nuevos en los viejos relatos, a fin de que el pasado emerja como instrumento de liberación negra.”
¿Qué tiene que ver la teología negra con la elección de Obama como presidente de los Estados Unidos de América? No es fácil saberlo porque ignoramos si Obama tomó alguna vez contacto con la obra de Cone, aunque podría pensarse que sí, tomando en cuenta su esmerada formación académica. Sí sabemos que admira y cita a menudo a Martin Luther King, cuyo sueño, de alguna manera se cumple ahora. Es posible, sin embargo, establecer algunas conexiones con el pensamiento de Cone. Dudamos que la política a implementar por parte de Obama responda a las propuestas elaboradas por Cone en su teología negra, que insta a la liberación de los negros oprimidos y plantea un enfrentamiento con el mundo blanco. Obama representa una política más dialoguista e inclusiva. Además, la designación de algunos de sus ministros nos hace pensar que su posicionamiento ideológico es muy diferente al de Cone. De todos modos, la elección de Obama como presidente de los Estados Unidos reactualiza la teología de Cone y es importante desde lo simbólico. Representa un signo de madurez del pueblo estadounidense y una indicación de cómo el mundo está cambiando atravesando fronteras y prejuicios. Es un símbolo de la reivindicación de la negritud tantas veces despreciada y esclavizada por el mundo blanco. No en vano –¡otra vez el símbolo!– Obama juró sobre la Biblia que había usado Abraham Lincoln, el líder de la lucha contra la esclavitud.
Desde esta óptica, podemos decir que Obama representa, tangencialmente, el triunfo de la teología negra. Un triunfo a nivel del símbolo, lo cual no es poca cosa si tenemos en cuenta lo que decía Paul Ricoeur: “el símbolo da que pensar”.
Alberto F. Roldán es argentino. Doctor en teología. Candidato a la maestría en filosofía política. Director de la revista Teología y Cultura: www.teologos.com.ar

Ver más noticias de Alberto Roldán
Fuente: ALCNOTICIAS

domingo, 1 de febrero de 2009

ENFRENTAR LA SOLEDAD CON LOS RECURSOS DE LA FE (a propósito de la experiencia de Job)

Por. Leopoldo Cervantes-Ortiz, México (1 de febrero, 2009)
1. La estructura dramática del libro de Job
El libro de Job admite muchas lecturas de la experiencia humana. Es, en sí mismo, una gran lectura interrogativa de la experiencia humana del sufrimiento. Como tal, puede desplegarse y desdoblarse ante sus lectores de varias maneras, es decir, podemos interpretarlo de la manera más positiva, utilizando, como lo ha hecho buena parte de la tradición, desde la clave de la paciencia. Así lo hace el Nuevo Testamento, particularmente la carta del apóstol Santiago (5.11), al mostrarlo como modelo en esa difícil virtud. Aunque hacer eso puede ser visto como una forma de reduccionismo, dada la complejidad de la reflexión expuesta por el arte poético y narrativo de la obra. Otra opción consiste en acercarse cuidadosamente a los niveles que el libro utiliza para exponer la historia del personaje sufriente, un hombre piadoso y rico que ni siquiera aparece colocado en la esfera del pueblo de Israel, pues su origen es la tierra de Uz, vinculada quizá a Edom, lo cual, cuando menos, lo separa lo suficiente del ámbito del pacto con Yahvé, aun cuando en el texto se advierte su respeto hacia el mismo.
Los diversos abordajes del libro obligan a hacer un buen recordatorio antológico para su apreciación por parte de los diversos lectores y analistas de diversas posturas. En México sobresalen tres: Octavio Paz,[1] Ramón Xirau (homenajeado en estos días por sus 85 años) e Isabel Cabrera. El primero, impresionado por el lenguaje de la Biblia Reina-Valera (“vestido de llagas”, es un verso que lo impresionó fuertemente) insiste en la unicidad de Job como ser humano y como se levanta frente a Dios para defender su dignidad. Xirau explora el espíritu de la duda que hace a Job reclamar respuesta. Y Cabrera, quien desde la filosofía no deja de cuestionar moralmente las acciones de Dios en contra de su fiel creyente. Fuera de México, Carl Gustav Jung esboza un psicoanálisis profundo, incluso de la figura divina y María Zambrano se fija hondamente en el drama de la voluntad de este creyente. Y, por supuesto, las lecturas teológicas de Jorge Pixley y Gustavo Gutiérrez, quienes desde el sufrimiento colectivo de América Latina encuentran en el libro un aliado contra las interpretaciones simplistas de la soledad y el abandono humanos y tratan de movilizar a los creyentes para la acción. Juan Calvino se cuece aparte, pues desde su perspectiva edificante, propone seguir las pisadas de Job en su búsqueda de fidelidad a Dios en medio de todo. Job, podría decirse hoy, es un personaje kafkiano (Kafka sería como su “hermano menor”),[2] atribulado por una elección de Dios para el sufrimiento (acaso su vocación por excelencia en este mundo era la de sufrir…, es un prototipo también del maestro de dolores), porque toda elección de Dios es inexplicable.
La estructura del libro es ya una advertencia para su lectura atenta y, sobre todo, para acompañar el relato en su propósito discursivo, argumentativo y teológico: el preámbulo muestra la vida cotidiana de un hombre próspero (gran familia y patrimonio material sólido) y piadoso (¡es posible ser ambas cosas a la vez!), para que a continuación se asome uno a los entretelones de la apuesta de Dios por su fiel humano. Sí, el libro no vacila en atreverse a hablar de un Dios apostador, y el atrevimiento es mayor porque arriesga, mediante un gran ejercicio imaginativo, lo que sucede en las altas esferas celestiales. La imagen de un Dios mesurado, que no se deja tentar, se descompone para dar su lugar a una divinidad que no duda en entregar, primero, todos los bienes de Job (1.12) y, más tarde, ante la insidia de Satán, el propio cuerpo y la estabilidad física del personaje principal. Porque, finalmente, ¿quién es el personaje principal del libro? ¿El ser humano que se queja por su sufrimiento inexplicable o el que responde sesgadamente a esas quejas desde la bruma de la eternidad insondable? De esta manera, quienes redactaron el libro hicieron lo que muchos creyentes quieren hacer pero temen llevarlo a cabo a causa de las cargas doctrinales que a veces impiden ir más allá de la respuesta dogmática. El resto del libro se ocupa de mostrar el diálogo intenso de Job con sus amigos que no lo comprenden y, finalmente, la aparición de Dios para responder a las acusaciones y súplicas. Todo ello en medio de un ritmo poético y dramático que no decae nunca. Acaso un buen resumen de todo el contenido sea lo que afirmó R. de Pury:
El milagro del libro está precisamente en el hecho de que Job no da un paso para escapar hacia un dios mejor, sino que permanece en pleno campo de tiro bajo los disparos de la cólera divina. Y que allí, sin moverse, en el corazón de la noche, en lo más profundo del abismo, Job, que trata a Dios como enemigo, no apela a una vaga instancia superior, ni al dios de sus amigos, sino a ese Dios mismo que lo atormenta. Job se refugia en el Dios que lo acusa. Job confía en el Dios que lo ha decepcionado y desesperado […] Job confiesa su esperanza y toma por defensor a aquél que lo somete a juicio, por liberador a aquel que lo aprisiona, por amigo a su enemigo mortal.[3]
2. La experiencia humana de la soledad
Job es, así, un modelo del sufrimiento humano que sirve para interrogar a Dios (y a sus seguidores o defensores…, como Gerhard Wagner, el recientemente nombrado obispo auxiliar de Linz, Austria, quien afirmó en 2005 que el huracán Katrina azotó Nueva Orléans como “castigo divino a una ciudad inmoral” donde había cinco clínicas abortistas, destruidas por el meteoro[4]) acerca del sufrimiento gratuito, inexplicable. Extraer de la experiencia de Job el aspecto de la soledad es como sacar un hilo del enorme tejido que es el relato de su sufrimiento. La actitud religiosa tradicional, representada por los amigos de Job, manifiesta la escasa intención de comprender su sufrimiento, de ahí que, como señala José Luis Sicre: “Ante una persona que sufre, hay veces en que la única manera de hablar bien de Dios es no hablar de Dios”.[5] O sea que, en ocasiones el silencio es la mejor manera de situarse ante el sufrimiento inexplicable.
Nuestra sociedad y cultura ha procesado la soledad de una manera muy ambigua: convive con ella y la sublima a través de su transformación amigable o atormentada. No es casualidad que exista, incluso una Virgen de la Soledad, que ha dado nombre a tantas personas. O las invocaciones a ella en diversos tonos porque acaso una de sus mejores expresiones sea la canción de Cecilia Toussaint que dice: “Detrás del Palacio Nacional está la primera calle de la soledad”. En suma, tratamos con ella, pero no quisiéramos que fuera así. En el caso de Job, Dios, luego de la intriga satánica, lo va dejando solo progresivamente, como para desnudarlo de su riqueza, de sus relaciones y colocarlo en la situación más extrema. La reacción a las primeras pérdidas, materiales y familiares, difícilmente puede ser considerada como ejemplo de paciencia: en la tradición de la época, rasga su manto, rasura su cabeza y comienza su viacrucis personal. “Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito” (1.20-21). Ante el segundo embate de la fatalidad, ahora contra su estabilidad física, pues Satán (ni Yahvé) tuvieron suficiente, la reacción más notoria y escandalosa no proviene de sino de su esposa (cuyo nombre es guardado celosamente en el anonimato), quien anuncia prácticamente su separación y le exige a su marido que viva una fe sin fingimiento y exprese sus verdaderos sentimientos (para ello estará el resto del libro: palabras que seguramente ella ya no se tomaría la molestia de escuchar): “¡Maldice a Dios y muérete!” (2.9) es su reclamo, evidentemente tan fatuo como ella.
Ahora sí, Job estará solo y su alma frente a Dios: incomprendido, básicamente, por las personas cercanas y, reclama él, por el propio Dios. Sus amigos aparecen inmediatamente, para que como una especie de coro griego, lo acompañen en el debate máximo que él reclama que es precisamente su causa contra el Dios que lo ha puesto a padecer. En 2.13, ellos actúan en consonancia con el dolor enorme de Job y guardan silencio durante una semana completa (2.13). La soledad y el aislamiento implica, en primer lugar, estar con mayor intensidad frente al yo personal o la conciencia y la ausencia de compañía limita al mínimo la posibilidad de interlocución. Ése es el punto de partida para afrontar la realidad de la soledad y advertir sus posibilidades: Job ha sido puesto en ella por una acción encarnizada de Dios al servir como cómplice de Satán, pues del convenio entre ambos, allá en la inmensidad del ámbito extraterreno, el ser humano no está enterado en absoluto y sólo le toca enfrentar la facticidad de la vida, las situaciones reales o que pasan como tales, los hechos crudos, duros. La soledad es una propuesta divina para existir y encontrarse con él, escucharlo en medio de ella es el desafío permanente paras saber que al final de todas las cosas, de todo el barullo del mundo, nos espera él, no siempre con los brazos abiertos, pero siempre dispuesto a provocar la entrega del ser.
Porque Dios es un maestro en el reino de la soledad, en el espacio vacío, desértico, que tantas veces aparece en las Escrituras, pues incluso se refiere a ella en su respuesta posterior (39.5-8, al referirse al hábitat del asno montés). Hay que recordar las interminables caminatas de los patriarcas, del propio Jesús en el desierto. La soledad es un desierto en el que, como una especie de purgatorio, hay que vagar sin brújula para después ir encontrándole una geografía peculiar, y mientras más familiar, más posible de ser interpretada como vía de encuentro con el Creador. Porque, con frecuencia, la soledad se agudiza en las noches, como lo atestigua el propio Job, cuando experimenta en el lecho nocturno la insistencia de Dios: “Cuando digo: Me consolará mi lecho,/ mi cama atenuará mis quejas;/ entonces me asustas con sueños/ y me aterras con visiones” (7.13-14). Job paga el precio de la soledad sin atisbar la resolución a su problema y en medio de ella sólo observa dos tipos de rostros: el de Dios que se esconde y se niega a responder y el de los amigos humanos, infames defensores de una causa perdida, la fe dogmatizada e insensible. La soledad se cura, como decía San Juan de la Cruz: “Descubre tu presencia y mátame tu vista y hermosura mira que la dolencia de amor que no se cura sino con la presencia y la figura” (Cántico espiritual). De modo que la respuesta de la fe a la soledad no puede ser sino teológica: en una experiencia así también Dios puede hablarnos y mostrarnos caminos de redención. Dios no condena a nadie a la soledad: es una experiencia posible, vivible y, potencialmente, edificante. Quien quiera salir de ella, primero debe asumirla y valorarla como espacio de revelación de Dios también.
Fuente: Leopoldo Cervantes-Ortiz, material enviado por mi amigo a mi mail
_______________
Notas

[1] O.Paz, “Discurso en Jerusalén”, en Vuelta, núm. 8, julio de 1977, pp. 45-46: “Los sufrimientos de Job pueden verse como una ilustración del poder de Dios y de la obediencia del justo. Ese es el punto de vista divino pero el de Job es otro […] Cierto, se inclina ante la voluntad divina y admite su miseria; al mismo tiempo, confiesa que encuentra incomprensible el castigo que padece. ‘Diré a Dios: no me condenes, hazme entender por qué pleiteas conmigo’. (X, 2). Si no duda, tampoco cede: ‘Aun cuando me matare, en él esperaré: empero mis caminos defenderé delante de él’. (XIII, 15). El diálogo que entabla Job con Dios no es un diálogo entre dos leyes sino entre dos libertades. El verdadero misterio no está en la omnipotencia divina sino en la libertad humana. La libertad no es una esencia ni una idea. Como no se cansa de repetirlo Job, es una particularidad que se enfrenta a un determinismo y que se obstina en ser distinta y única”.
[2] Cf. Margo Glantz, “Kafka y Job: los dos hermanos”, en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/91361696323703497754491/p0000001.htm
[3] R. de Pury, Job oul’homme revolté, cit. por K. Barth, en Dogmatique. IV, 3, Ginebra, 1973, p. 19, cit. por Gustavo Gutiérrez, Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente. Una reflexión sobre el libro de Job. Salamanca, Sígueme, 1986, p. 170.
[4] “Benedicto XVI nombra obispo auxiliar de Linz al clérigo fundamentalista Gerhard Wagner”, en La Jornada, 1 de febrero de 2009, www.jornada.unam.mx/2009/02/01/index.php?section=mundo&article=024n1mun
[5] J.L. Sicre, Introducción al