¡Vos podes ayudarnos!

---
;

lunes, 28 de septiembre de 2009

El lugar de la mujer en América Latina (II)

Para mi es un privilegio compartir con ustedes las reflexiones de nuestro excelente teólogo bautista e historiador del cristianismo latinoamericano y es un priveligio contar con él en nuestro pueblo bautista latinoamericano y mundial. Le comparto la segunda entrega de una serie de notas escritas por el Dr. Pablo Deiros. Rector de nuestra casa: Seminario Internacional Teológico Bautista de Bs As.

La tradición machista heredada de nuestros antepasados peninsulares pervive de múltiples formas en las sociedades latinoamericanas. No obstante, en las últimas décadas se ha ido sucediendo una serie de cambios que obligan a una reconsideración de la cuestión. Algunos de estos cambios son de carácter positivo en lo que hace a un replanteo del rol social de la mujer, y más específicamente, de su identidad y función dentro del cuerpo social (incluida la iglesia y el Seminario). Sin pretender ser exhaustivo, quiero enumerar algunos de estos fenómenos, no porque sean los más significativos, sino porque pueden ofrecer pistas para el descubrimiento de otros.
1. La generalización del sistema co-educacional y el aumento relativo de las posibilidades e interés en la educación a todos los niveles. Poco a poco ha ido disminuyendo el índice de analfabetismo entre las mujeres en América Latina, que ha sido siempre mayor que el de los hombres. El acceso a la posibilidad de leer y escribir ha significado para miles de mujeres una verdadera revolución copernicana, no sólo para sus vidas, sino también para todas sus relaciones sociales. De igual modo, la mujer ha tenido un mayor acceso a las posibilidades de estudios secundarios, superiores y universitarios. De hecho, del total de alumnos matriculados este año en los programas oficiales (370), 120 son mujeres y 250 son varones.
2. Una mayor participación de la mujer en el quehacer político. Ya ha habido varias jefes de Estado mujeres en América Latina, y en este momento Argentina y Chile están gobernadas por mujeres. Hoy están ampliamente abiertas para las mujeres las posibilidades de acceso a las más altas esferas del poder. De igual modo, su presencia en la vida sindical, su desempeño en posiciones ejecutivas, diplomáticas, docentes, científicas, culturales y académicas tiene más visibilidad social que nunca antes.
3. Mayores oportunidades de realizar su vocación dentro y fuera del hogar, en trabajos voluntarios o remunerados. La salida de la casa ha abierto a la mujer, particularmente en los centros urbanos, nuevos mundos y ha puesto a su alcance nuevas esferas para su desarrollo personal. El acceso de la mujer al trabajo ha puesto en sus manos medios económicos que le permiten una mayor autodeterminación, al disminuir o desaparecer la dependencia económica del hombre.
4. Mayor protección legal en el aspecto familiar, laboral y social, en general. La mujer ha sido uno de los agentes sociales más favorecidos por los desarrollos más recientes de las legislaciones de los países latinoamericanos.
5. Se han ido produciendo cambios en la estructura socio-económica que provocan la desintegración de la familia extendida y producen una nueva relación más independiente en el plano familiar. La familia se torna más “nuclear”, y con ello, la mujer gana un mayor espacio para el desarrollo de su persona y la inversión de sus capacidades. Por otro lado, tiene más tiempo que sus abuelas gracias al ingreso de la tecnología en los quehaceres domésticos y en la vida en general.
6. Aumentan las oportunidades de autodeterminación en la conducta y se verifica un criterio más abierto frente a los cambios en el estilo de vida y en la escala de los valores morales que se perfilan. En buena medida, el desarrollo cultural de la mujer está estrechamente ligado con este fenómeno.
7. Se da una creciente modificación del papel de la mujer como madre y esposa, que se ve reflejada en la administración doméstica y en el mayor aporte de la mujer a la economía familiar. Los roles dentro de la familia se dividen cada vez más en función de criterios prácticos, y no tanto sobre una base sexual. Además, las tareas domésticas, que tradicionalmente eran responsabilidad de la mujer, se comparten cada vez más con el hombre.
8. Incremento de la migración rural-urbana en busca de mayores oportunidades laborales y educacionales, con lo que se produce la dispersión familiar, y la desubicación social y psicológica. En muchos casos, esto crea un sentimiento de soledad y frustración. Pero también lleva a la mujer a tomar conciencia de sus posibilidades como persona para poder sobrevivir, y la obliga a valerse por sí misma, sin esperar que un hombre vele por ella. La mujer cada vez más determina su vida a su guisa.
9. Reconocimiento más justo de la condición y dimensión humana de la mujer. Las mismas mujeres van tomando conciencia de esto y están más dispuestas a reflexionar y defender su identidad como personas y su rol dentro de la sociedad y la iglesia.
10. La mayor libertad sexual, que ha permitido a la mujer salirse de la prisión biológica de la maternidad y llegar a ser ella misma en su vida sexual. La educación sexual ha ayudado mucho en esto, si bien es cierto que también ha traído consigo otros problemas. No obstante, el grado de concientización sexual ha ido avanzando a pasos agigantados en las últimas décadas.
Todos estos factores (entre otros) de carácter más bien positivo son bien tenidos en cuenta en el Seminario Internacional a la hora de estructurar nuestros currículos, diseñar nuestros cursos y presentar nuestros programas. Mujeres y hombres son protagonistas activos y responsables en nuestra comunidad académica y de fe. (2)

--------
(2)Pablo Deiros, “La mujer en la educación teologica”, en Boletín informativo Agosto 24, Vol. 3, No. 20 (2009). Buenos Aires, Seminario Internacional Teológico Bautista de Buenos Aires.

*Dr. Pablo Deiros, es Rector del Seminario Internacional Teológico Bautista de Bs As, Argentina. Donde se graduó hace cuarenta años como Licenciado en Teología. Profesor de Humanidades (1972), Licenciado en Humanidades (1973) Universidad Nacional del Sur (Bahia Blanca). Y en 1985 se recibió el Doctorado de Filosofía en Historia de la Iglesia Cristiana (Ph.D) del Seminario Teológico Bautista del Sudoeste (Fort Worth, Texas). Tiene 40 años de ejercer el pastorado, en su ministerio la Iglesia Bautista Central de Bs As, logró un crecimiento astronómico de pasar de 300 a 5.000 personas que se congregan actualmente. Deiros ha escrito 42 libros y un sinnúmeros de artículos en revistas, diccionarios y enciclopedia. Actualmente se conoce como destacado maestro y conferencista.

domingo, 27 de septiembre de 2009

LA MUJER EN LA EDUCACIÓN TEOLÓGICA. Primera parte

Primera de una serie de notas sobre el tema escritas por. Dr. Pablo Deiros, Ph.D. Argenitna*

El chauvinismo masculino—esa actitud que pretende que las mujeres son sirvientas inferiores y pasivas de la sociedad y de los hombres—separa a las mujeres como ciudadanas de segunda categoría. Por encima de todas las apologías en sentido contrario y de la elaborada retórica de los “defensores de la mujer”, sigue en pie el hecho incontestable de la discriminación machista en contra de la mujer en todo nuestro continente latinoamericano y en todos los niveles de relación—incluso el religioso.
Si bien la cuestión no está agotada, ya se ha reflexionado lo suficiente sobre la misma como para no excusarse de ignorancia frente al problema. Sin llegar a los extremos que en el pasado han llegado exponentes como Mary Daly, o a los exaltados manifiestos de los movimientos feministas de otros tiempos, no son pocas las mujeres que a partir de su compromiso de fe nos han estado llamando la atención sobre el problema de la mujer. Recuerdo haber leído con provecho contribuciones de teólogas como Rosemary R. Ruether, Letty Russell, Elsa Tamez, Nancy Bedford y otras.
Paralelamente a la explotación material y directa de las mujeres en nuestra América Latina, la discriminación machista contra ellas todavía actúa de manera más sutil, para minar su consciencia de grupo social y acallar la demanda por sus derechos legítimos. Una mirada atenta a la realidad inmediata que nos rodea sería suficiente para verificar esta afirmación, a pesar de los notables avances alcanzados en los últimos años. Las mujeres son, por añadidura, explotadas en su rol de esposas y madres, justificándose generalmente esto con argumentos que apelan a su condición biológica, psíquica y aun moral y espiritual. Más sutil, pero no por ello menos evidente, es la explotación de la mujer como consumidora, en una sociedad que cada vez más se orienta en esa dirección.
La iglesia de Jesucristo e instituciones cristianas como nuestro Seminario, por encontrarse inmersas en el cuerpo social, no son ajenas a muchas de las condiciones que imperan en el mismo. Es por esto, que la situación de marginación, explotación y sometimiento de la mujer también se pueden dar en el seno de las comunidades de fe. Sólo que en estos casos existe un agravante de su condición, y es el hecho de que la discriminación machista muchas veces recibe sanción religiosa. En otras palabras, la mujer queda confinada como criatura de segunda categoría, bajo la sombra del hombre, porque “la Biblia así lo enseña” y la ortodoxia así lo impone. Y a veces las posiciones tomadas sobre este particular son tan rígidas, que no se admite siquiera la discusión del tema… porque las respuestas ya están dadas.
Con esta nota, deseo iniciar la conversación sobre esta cuestión, que iremos desarrollando a lo largo de los próximos números de nuestro Boletín. El tema es importante, porque nuestro Seminario es una institución que, desde su fundación en 1912, ha estado consagrado a la “preparación teológica de hombres y mujeres … llamados al ministerio de la Palabra con el fin de que participen eficazmente en el entendimiento del reino de Dios”, como reza la placa de mármol en el atrio de nuestro edificio principal.(1)
_______
(1)Pablo Deiros, “La mujer en la educación teologica”, en Boletín informativo Vol. 3, No. 19 (2009). Buenos Aires, Seminario Internacional Teológico Bautista de Buenos Aires.

* Dr. Pablo Deiros, es Rector del Seminario Internacional Teológico Bautista de Bs As, Argentina. Donde se graduó hace cuarenta años como Licenciado en Teología. Profesor de Humanidades (1972), Licenciado en Humanidades (1973) Universidad Nacional del Sur (Bahia Blanca). Y en 1985 se recibió el Doctorado de Filosofía en Historia de la Iglesia Cristiana (Ph.D) del Seminario Teológico Bautista del Sudoeste (Fort Worth, Texas). Tiene 40 años de ejercer el pastorado, en su ministerio la Iglesia Bautista Central de Bs As, logró un crecimiento astronómico de pasar de 300 a 5.000 personas que se congregan actualmente. Deiros ha escrito 42 libros y un sinnúmeros de artículos en revistas, diccionarios y enciclopedia. Actualmente se le conoce como destacado maestro y conferencista.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Pastor censura a los falsos pastores y maestros del Evangelio de la Prosperidad






Me alegra por este pastor que se ha levantado para censurar a los vividores del evangelio. Lo mismo estoy, jarto de pastores, ministros, misioneros (as) que son vividores del evangelio. Un vividor es aquel que no dedica tiempo a la obra de Dios, no vive una espiritualidad comprometida, no hay unción en sus mensaje, por ende son desprolijos. Basados en libros, internet, etc. La Biblia ocupa un segundo lugar, el mensaje no es biblicocéntrico, mensajes light, improductivo, la iglesia no crece, son conformistas, uno o dos bautismos por años, si acaso. El pastor asalariado solo se preocupa por impresionar a su círculo que lo contrató. Pero, no hay pasión ni muchos menos amor por las almas, solo le preocupa por mantener contento a los diáconos, ancianos o lideres que lo colocó. Son celoso, por lo cual excluyen a los otros consiervos, porque cuidan su puesto (la iglesia); mientras el pastor no asalariado, se preocupa por impresionar al Señor, dedica tiempo a la oración personal, hace de la Palabra de Dios una herramienta importante en su ministerio, lee y escudriña, anda y vive según ella, eso se ve en su actuar y al compartir la Palabra en el púlpito, hace que los oyentes concurrán siempre a toda actividad, como le sucedia a Jesús y a sus discipulos, ellos no rogaban a la gente que le siguiera, sencillamente ellos veían que eran enviados por Dios y transmitian el mensaje dado por él. Cuando falta esto en el pastorado los círculos de oración se reducen cada vez más, los cultos dominicales pasa lo mismo, la iglesia se convierte en un colectivo sube y baja de personas, no se quedan, no hay crecimiento espiritual ni mucho menos fisico por eso algunos están donde están, porque quieren estar alli(...). solo ven pasar los años y no se pelliscan la piel para ver si estan vivos, dejando que la amargura, el celo, la envidia, al ver que otros consiervos progresan tanto a nivel espiritual, académicamente y pastoralmente: ministerios bendecidos, además, no se le cumple esta palabra dicha por el Señor: "Donde pone su mano será de bendición y todo lo que haga prosperará." La prosperidad no significa hacer dinero como acontece hoy en dia en los falsos pastores, apóstoles y maestros como reza en el "Discurso censurando a los falsos maestros del "Evangelio de la prosperidad", que han hecho de la Religión un gran negocio personal para enriquecerse a costa de la ingenuidad y buena fe de sus seguidores que buscan alimento espiritual genuin ...o y caen en las redes de estos falsos maestros o pastores. Tengo la esperanza que Dios es quien pesa los corazones, quien nos coloca en los diferentes puestos, hago una cosa todos los dias oro por ellos para que cambien y si no quieren cambiar que los quite y traiga nuevos siervos que sean según el corazón de Dios. Solo oro a Dios porque se: "Que sus dias estan contados". Todos estamos donde estamos, porque queremos estar alli. Necesitamos predicadores como Jeremias, Daniel, Amós, etc.

viernes, 25 de septiembre de 2009

La fe personal protege al joven de la presión para consumir drogas y alcohol dice un estudio

EEUU, La Razón / ACPress.net
Un estudio de la Universidad Brigham Young, publicado por el «Journal of Drugs Issues» demuestra el beneficio social que se obtiene al tener convicciones y valores religiosos. Según el estudio con creencias, los jóvenes abusan mucho menos del alcohol, el tabaco y las drogas. Stephen Bahr, uno de los autores del estudio, recalca que «no importa cuál sea la denominación religiosa concreta, hay un efecto independiente: los jóvenes religiosos tienen menos riesgo de drogarse, incluso si sus amigos sí lo hacen».
La violencia juvenil muchas veces va relacionada con el consumo de drogas y alcohol. Estos nuevos estudios sociológicos demuestran que, contra este fenómeno, las creencias firmes de los adolescentes son una protección eficaz, capaz incluso de resistir la presión de los compañeros.
El estudio iniciado en 2008 por la Universidad Brigham Young, publicado en el «Journal of Drug Issues», demuestra que los jóvenes religiosos abusan mucho menos del alcohol, el tabaco y las drogas. Los sociólogos han usado los datos de 13.500 adolescentes norteamericanos de la última encuesta longitudinal de salud adolescente y encuestas a 4.980 estudiantes del muy religioso estado de Utah.
«Después de analizar las características de las familias y del grupo de amigos, no importa cuál sea la denominación religiosa concreta, hay un efecto independiente: los jóvenes religiosos tienen menos riesgo de drogarse, incluso si sus amigos sí lo hacen», concluye Stephen Bahr, uno de los autores de la investigación.
John Hoffman, el otro autor del estudio, explica que la espiritualidad y la comunidad religiosa aportan un suplemento a la influencia de los padres. «Los padres no deberían forzarlo, pero pueden incentivar la espiritualidad y religiosidad en sus familias, que en sí misma será una influencia positiva en la vida de sus hijos», dice Hoffman.
ESQUIVANDO LAS MODAS CON VALORES SÓLIDOS
Los sociólogos distinguen entre las drogas fuertes e ilegales, como la cocaína y la heroína, y las legales y el hachís. Fumar tabaco, marihuana y emborracharse está muy tolerado por la sociedad juvenil. Es aquí donde la creencia religiosa defiende al joven creyente: «No me importa si está de moda y todos lo hacen; yo no», dicen estos jóvenes.
En cambio, la cocaína y heroína, ilegales y asociadas con marginación, perseguidas por leyes duras, tienen un mayor rechazo entre los jóvenes, incluso los no creyentes, debido al bombardeo de mensajes contra ellas; y en este aspecto no existen diferencias.
Otro hallazgo es que lo que importa de verdad es la religiosidad individual del joven, su convicción personal, y no tanto si ha crecido en una iglesia o si va a las reuniones religiosas. Estas conclusiones refuerzan otras similares publicadas en 2007 por la Heritage Foundation en Estados Unidos.

Fuente: La Razón. Edición: ACPress.net.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Kagawa. Notas sobre el pensamiento social cristiano

Por. Alfonso Ropero, España *

Toyohiko Kagawa (1888-1960) Como tantos otros personajes llamados a causar una honda impresión en su gente y en su tiempo, Toyohiko Kagawa tiene una infancia difícil, falto de atención y cariño, lo que le lleva a desarrollar una vida interior propia, formándose a sí mismo en atenta observación de todo cuanto ocurre a su alrededor, sin dejarse engañar por las apariencias.
Kagawa nació el 10 de julio de 1888 en Kobe (Japón), hijo de los amores extra maritales de un samurai y una geisha. Por algún motivo, el niño llamó la atención del padre y éste le adoptó como hijo. El padre era una figura política de alto relieve de la época, contándose entre los hombres más poderosos del Imperio, aquellos que fundaron la Era Meiji, la “Era del Reinado Ilustrado”. Sin embargo, el pequeño Kagawa no disfrutó mucho de sus padres. Ambos murieron en su tierna infancia. Él y una hermana mayor fueron llevados al hogar de sus antepasados en Awa, y confiado al cuidado de la esposa que su padre había abandonado y al de la abuela. En aquel viejo caserón señorial pasó su infancia, triste, solitario, desprovisto de cariño, maltratado a causa de cualquier insignificancia, contemplando la hipocresía de las clases altas de Japón y el sufrimiento intenso de los desheredados y de los trabajadores del campo.
De allí paso a una casa de estudios en Tokushima, donde entró en contacto con misioneros cristianos, los doctores Harry W. Myers y Charles A. Logan. De ellos aprendió el idioma inglés y la fe cristiana, que ganó su corazón. La vida de Cristo en los Evangelios le cautivó. Su oración fue: “Oh Dios, hazme semejante a Cristo.” La oración fue respondida de inmediato. Su familia le desheredó. Toyohiko estudió en la Universidad Presbiteriana de Tokio. Posteriormente en el Seminario Teológico Kobe. Descontento con el enfoque doctrinal de las verdades cristianas, Toyohiko creía, acertadamente. que el Evangelio no sólo tiene que ver con la doctrina y el intelecto, sino también con la práctica y la acción en pro de los hombres, como se desprendía de la lectura de la parábola del Buen Samaritano.
EN LOS BARRIOS BAJOS
Un día de la Navidad de 1909, excluido de los privilegios de la aristocracia nipona por causa de su fe cristiana extranjera, recibió el llamamiento que iba a ser su revelación personal, su consagración a la acción que buscaba. La luz le vino de la penumbra doliente de los tugurios de los barrios bajos de Shinkawa de la ciudad Kobe. Allí donde nadie bien considerado en la sociedad se atrevía a poner los pies, recinto de criminales y prostitutas, lugar maldito de casas de juego y corrupción, marchó Toyohiko abandonando su cómoda residencia en el seminario. Cogió sus pocas pertenencias e hizo entrada solo y silencioso en los barrios bajos de Shinkawa. Se estableció es un cuartucho cuyas paredes estaban manchadas de sangre; se había cometido un crimen en aquel lugar y las gentes supersticiosas huían de allí. Su plan era hospedar a los leprosos, a las pobres mujeres de la calle, a los tahúres de conciencia entenebrecida, a las madres abandonadas y a los niños desnudos y hambrientos. Allí quiso escribir con los propios actos de su vida abnegada y vibrante una versión del Sermón del Monte. Así es como llegó a ser conocido como el “santo de Shinkawa”.
Comenzó su empresa contando únicamente con el ingreso mensual de cinco dólares y medio. Su tarea fue agobiadora. Carecía de amigos influyentes. Por otra parte, debía luchar contra la sólida muralla de la inercia y de la indiferencia. Pero no se limitó a su trabajo personal en favor de los necesitados sino que inició un movimiento popular cuyas consecuencias han sido aún mayores de lo que él podía imaginar. Recorrió el Imperio y desde la tribuna defendió su causa; bombardeó la prensa con artículos que describían gráficamente casos concretos, exhibiendo los resultados de sus estudios de primera mano y demostrando que la sordidez moral de los barrios bajos era fruto de su espantosa situación de desamparo y consecuencia del pecado social de la nación.
Fue a los Estados Unidos para mejorar su formación. Estudió en el afamado Princeton Theologcial Seminary (1914-16). A su regreso, prosiguió su batalla sin cuartel contra aquel estado de cosas. Sus novelas y sus libros sobre temas sociológicos, así como sus poemas, inundaron el país, alcanzando gran popularidad.
Toyohiko Kagawa: «El ministerio de Jesús ofrece esta nota peculiar: Limitó su misión religiosa a los enfermos, a los débiles, a los pobres, a los abandonados y a los pecadores. Esto es, Jesús penetró en la esencia del universo desde su la lado patológico»
Finalmente, en 1926 el Gobierno, movido por la obra y acción de Kagawa, se decidió a eliminar los barrios bajos de las más grandes ciudades del Imperio. Diez millones de dólares se dedicaron a este fin. Las viviendas horrorosas de Shinkawa ya no existen; los barrios incubadores de crímenes desaparecieron. Las celdas fueron reemplazadas por casitas construidas de acuerdo a los cánones de arquitectura moderna. Los niños pudieron asistir a la escuela y personal preparado se encargó de su educación.
PACIFISTA
En 1904 Japón atacó la flota rusa amarrada en Port Arthur y destruyó toda su flota báltica. La nación celebró la acción como un gran triunfo sobre la política expansionista rusa. Kagawa, que era un pacifista hasta los tuétanos, se atrevió a hablar contra este acto de guerra —glorificado por los nacionalistas—, y sus mismos compañeros de estudio en el seminario le agredieron como a un loco peligroso; aviso de lo que estaba por llegar. Pero no por eso se arredró, al revés, cuando fue necesario se puso en cabeza de la oposición al espíritu militarista. Protestó contra la invasión de China en 1936 y contra la entrada en la II Guerra Mundial. Fue encarcelado en varias ocasiones y se le ordenó guardar silencio sobre el tema de la guerra.
En 1928 organizó de La Liga Nacional de Japón contra la Guerra, que incluía un amplio espectro de intereses. El primero, la oposición a la guerra y a toda preparación de la misma, también la oposición al espíritu agresivo del imperialismo político y económico; a los discursos incendiarios y a la opresión de los pueblos y grupos más débiles. Es el único japonés que aparece en el manifiesto contra el espíritu militarista presentado a la Liga de Naciones (1926), que lleva la firma de Mahatma Gandhi, Rabindranath Tagore, Romain Rolland, H.G.Wells, Bertrand Russell, George Lansbury, Martin Buber, Albert Einstein y otras personalidades contrarias a la guerra.
En 1940 Kagawa fue arrestado por pedir perdón públicamente a China por la invasión japonesa de este país. Téngase en cuenta que todavía hoy, casi setenta años después, la sociedad japonesa encuentra enojosa esta cuestión y es bastante renuente a hablar de ello, aunque las autoridades se hayan atrevido a dar algunos pasos en esa dirección.
En el verano de 1941 visitó Estados Unidos en un intento de impedir la guerra se avecinaba entre ambos países. Después de guerra, y a pesar de su delicado estado de salud, Kagawa dedicó todos sus esfuerzos a reconciliar los ideales democráticos con la tradicional cultura japonesa.
ACTIVISTA SOCIAL
A principios de los años veinte, Kagawa se vuelve más activo socialmente, tomando parte en la organización de la Federación Japonesa Obrera. Organizó la primera huelga de trabajadores del Jpaón y ayudó en la formación de los primeros sindicatos obreros de esta nación. Mejoró la condiciones de la vida rural y del trabajo del campo enseñando nuevos métodos de agricultura mediante la plantación de árboles que impidieran la erosión del suelo. Ideó el plan de “agricultura perpendicular o tridimensional”. Consistía en mostrar que un agricultor sin capital podía cultivar una hectárea, o media, y vivir decentemente de ella. Para ello tenía que sembrar arroz en los lugares mejores, plantar una huerta de hortalizas y un estanque para carpas; un cerdo o una cabra, y, de ser posible, árboles frutales en las laderas menos fértiles, así como otros árboles de crecimiento rápido para madera blanda, y nogales para madera dura. Con este plan, hasta las nueces o bellotas servían para alimentar a los cerdos, y las ramas se podían aprovechar para tener colmenas de abejas para obtener miel. “Por donde uno vaya en Japón, si ve una cabra puede tener la seguridad de que se encontrará con un discípulo de Kagawa” (C.H. Iglehart).
El pueblo le aclamó como uno de sus líderes. Los obreros de las ciudades y los campesinos le hicieron su jefe y su héroe. Pero la autoridades desconfiaba de él y durante muchos años fue objeto de la más rígida vigilancia por parte de la policía. La clase capitalista, los nacionalistas radicales y los militares le odiaban y temían por igual. Con todo, fue requerido para ayudar en la tarea de reconstrucción de Tokio que siguió al terrible terremoto de 1923, uno de los mayores desastres de la historia de Japón, que destruyó las dos terceras partes de la capital, así como el puerto de Yokohama. Millones de personas perdieron su hogar, sus pertenencias y medios de vida. La enfermedad y la anarquía que siguieron desbordaron las previsiones del gobierno. En ese momento, Toyohiko estaba en la cárcel, pero todos sabía que era el único hombre indicado para hacer frente a la situación. Había ido a para allí como resultado de la convocatoria de una huelga no violenta en los muelles. Los obreros consiguieron sus reclamaciones, pero él fue encerrado en la prisión por haber encabezado la protesta. Allí fue requerido por su carceleros para que se pusiera al frente de la reconstrucción de la nación. Para ello contaría, no sólo con el apoyo del gobierno, sino con el presupuesto y todos los privilegios asociados a esta tarea. Toyohiko rechazó los honores, pero no el trabajo. “Para trabajar entre los pobres tengo que ser pobre”, dijo.
La experiencia de la crisis financiera mundial llamada la Gran Depresión, Kagawa vio la salida en la promoción de cooperativas de producción y consumo que contrarrestaran los males de la destructiva competición capitalista. Sus ideas sociales las expuso en su obra Brotherhood Economics (Economía Fraternal. Harper & Brothers, New York 1936), resultado de las conferencias Rauschenbusch dadas en Estados Unidos, en las que defiende la creación de cooperativas de producción, consumo y crédito, como parte central de su propio programa de cristianismo social para acabar con la gran depresión que asolaba el mundo de entonces —como ocurre en nuestros días— y promoción de una sociedad más justa. «La política del laissez-faire nos ha llevado al infierno», declaró. «Hay que construir puentes que salven la brecha existente entre los productores y los consumidores con amor fraterno. De otro modo, la sociedad nunca será salva, sino que la depresión, el pánico y el desempleo continuarán para siempre» (Brotherhood Economics, p. 3). No se equivocó nuestro gran hermano japonés.
EVANGELISTA
Entre 1926 y 1934 se dedicó a la misión evangelizadora de llevar el conocimiento del Evangelio de Cristo a la sociedad japonesa, bastante poco receptiva al mismo, mediante el proyecto Movimiento Reino de Dios. Como él mismo había comprobado personalmente, un individuo y un puñado de cristianos eran capaces de realizar grandes cosas, por tanto, si más personas siguieran la senda de Cristo se podrían llevar a cabo muchas más cosas. El Reino de Dios significa, para Kagawa, la esfera donde se encuentran el discipulado personal y la acción social. La predicación del Evangelio debe tener por meta la renovación del individuo así como la transformación de la sociedad. El Reino de Dios debe ir creciendo de dentro a fuera, hasta convertirse en una rica y amplia variedad que de cobijo a los múltiples intereses de las gentes puestos al servicio de Dios y de los hombres.
«La santidad es el pozo profundo que Dios va cavando en el espíritu del hombre». Kagawa
ESCRITOR
Escritor de éxito, Kagawa noveló su vida en Across the Death Line (Cruzando la línea de la muerte), y en Before the Dawn (Antes del amanecer), que junto a otros muchos escritos se vendieron en todo el mundo. Las ganancias obtenidas por derechos de autor los invirtió en ayuda a los pobres, reservando para sí una pequeña cantidad mensual, justo la necesaria para el sustento de su familia. “Sus vastas labores han sido financiadas durante años en gran parte con sus libros, escritos de madrugada, después de un período de oración de las cuatro de la mañana en el que aguarda la dirección de Dios para la labor de la jornada. Es autor de ciento noventa libros sobre los más diversos temas. Ha leído una enormidad” (C.H. Iglehart).
Para Kagawa, la cruz simbolizaba el poder del amor de Cristo y el poder de sufrir por causa de la justicia, tema recurrente en el pensamiento y la cristiana cristiana de Japón. De hecho, la primera teología rigurosa del dolor de Dios revelado en Cristo nace de la pluma de autor japonés, Kazoh Kitamori, publicada en español hace años: Teología del dolor de Dios (Sígueme, Salamanca 1975). Por esta razón, Kagawa escogió los barrios bajos como su campo de trabajo y vivió entre los pobres de los pobres. Su teología no estaba en la cabeza, sino en los pies. «Hay teólogos, predicadores y maestros religiosos, no pocos, que consideran que lo esencial del cristianismo es revestir a Cristo con formas y fórmulas —escribe Kagawa—. Miran con desprecio a los que siguen a Cristo en el trabajo y la fatiga, motivados por el amor y pasión de servir... Conciben la religión del púlpito mucho más refinada que movimientos en pro de la fraternidad entre los hombres... La religión que Jesús predicó fue diametralmente opuesta a esto. No dejó ninguna definición de Dios, pero enseñó la práctica real del amor».
En castellano sólo disponemos de la traducción de dos de sus obras, Cantos de los barrios bajos, traducida por Gonzalo Báez-Camargo (Ediciones Alba, México 1938), y El amor, ley de vida (México 1939).
EN EE.UU. CONTRA EL RACISMO
A finales de 1935, Kagawa para un gira de conferencias que se prolongó más de seis meses. Aprovechó la ocasión para estar con Francis Grimké (1850–1937), ministro presbiteriano y defensor de la justicia racial. Hijo de una madre esclava y su dueño, Grimké tuvo la oportunidad de estudiar en Lincoln University, Howard University, y Princeton Theological Seminary antes de ser nombrado pastor (1878) de la Fifteenth Street Presbyterian Church en Washington, D.C.
Para Grimké, Kagawa no era nada menos que «el cristiano más grande de nuestros días y generación». Ambos hombres disfrutaron uno de otro. Kagawa, preocupado por la justicia social, no podía menos de simpatizar con la justicia racial defendida por sus hermanos negros de Estados Unidos. Así que propuso la creación de cooperativa agrícola interracial, que se hizo realidad en Bolivar County, Mississippi. Conservadores como el bautista J. Frank Norris, le acusaron de promover el comunismo, puntualizando que las cooperativas de Kagawa eran más peligros que el bolchevismo ruso. El líder fundamentalista William Bell Riley organizó una protesta para denunciar a Kagawa como “profeta del Anticristo”. Por contra, el predicador liberal Harry Emerson Fosdick, llamó la atención sobre la extraordinaria fuerza moral mostrada por Kagawa (The Living of These Days: An Autobiography, p. 211. Harper & Brothers, New York 1956). En una ocasión, se negó a predicar en un iglesia americana cuando supo que practicaba la segregación racial.
PROFETA PÓSTUMAMENTE LAUREADO
En 1954 y 1955 fue nominado para el Premio Nobel de la Paz. Después de su muerte, el emperador de Japón, premio su labor póstumamente con la Orden del Tesoro Sagrado, una de las distinciones mayores del país. Aunque muerto, sus obras le siguen y el eco de su pensamiento no se ha apagado. Basta una leve chispa para encender el siempre viejo y nuevo fuego del amor cristiano, el “poder de la vida”.
Literatura:

— Gerald H. Anderson, Asian Voices in Christian Theology. Orbis Books, 1976.

— William Axling, Kagawa. SCM Press, Londres 1932, 1ª ed., 1935, 5ª ed. (trad. esp. T. Kagawa: un gran profeta japonés. trad. Francisco Estrello,México 1939).

— Richard H. Drummond, A History of Christianity in Japan. Eerdmans, Grand Rapids 1971.

— Walter Gardini, Religiones y literatura de Japón. Editorial Kier, 1996.

— Charles H. Iglehart, Cruz y crisis en Japón. La Aurora, Buenos Aires 1958.

— Robert D. Schildgen, Toyohiko Kagawa: An Apostle of Love y Social Justice. Centenary Books, 1988.

— Carolyn S. Stevens, On the Margins of Japanese Society: Volunteers y the Welfare of the Urban Underclass. Routledge, 1997

The Burke Library Archives (Columbia University Libraries)
at Union Theological Seminary, New York

Fuente: Lupaprotestante *Alfonso Ropero es Historiador, filósofo, escritor y pastor español. Fundador de la Iglesia Evangélica de Tomelloso (Ciudad Real) España.
Máster en Teología (CEIBI/ISTCB) y Doctor en Filosofía (St. Alcuin House Seminary, USA), es profesor de Historia de la Filosofía en el Instituto Superior de Estudios Teológicos (CEIBI) y profesor de Filosofía en la Universidad San Anselmo de Canterbuy. En la actualidad prepara su doctorado en Teología con una tesis sobre la historia y problemática de Santa Cena o Eucaristía en la Escritura y el pensamiento cristiano.
Redactor de varias revistas y asiduo colaborador de prensa, es autor de numerosos libros y ensayos filosóficos. Ha dado conferencias y seminarios en diversos países de Europa y América. Actualmente forma parte del equipo de redactores Editorial CLIE donde tiene a su cargo la colección «Grandes Autores de la Fe Cristiana»

miércoles, 23 de septiembre de 2009

¿Quiénes tenemos en nuestra historia gente que se burló de nosotros?¿Quieres saber como cancelar las burlas?

Soy asiduo lector de los comentarios y mensajes del Pastor Bernardo Stamateas, he leído sus libros, los cuales me han servido en mi vida personal, espiritual y ministerial. He aprendido a poner a las personas en su lugar desde sus consejos; por eso le invito a leer sus libros, en especial Gente tóxica, que la encontramos en todo lugar que nos movemos, no solo en el trabajo, también en la iglesia, en el cuerpo de líderes, ministros y pastores. Pero, gracias a siervos como Bernardo que Dios le ha dado sabiduria y sobre todo escriben desde su experiencia, no son meros discursos de escritorio, los que escribimos sabemos de esto.
Ahora les quiero preguntar "¿Quiénes tenemos en nuestra historia gente que se burló de nosotros?" ¿Quieres saber como cancelar las burlas? Bueno te invito a leer el siguiente mensaje del pastor Bernardo Stamateas titulado Cancelando las burlas...
Mensaje de Exito:

Segunda de Reyes 2: 23-25 " De Jericó, Eliseo se dirigió a Betel. Iba subiendo por el camino cuando unos muchachos salieron de la ciudad y empezaron a burlarse de él. ¡Anda, viejo calvo! le gritaban ¡Anda, viejo calvo! Eliseo se volvió y, clavándoles la vista, los maldijo en el nombre del Señor. Al instante, dos osas salieron del bosque y despedazaron a cuarenta y dos muchachos. De allí, Eliseo se fue al monte Carmelo; y luego regresó a Samaria".
¿Quiénes tenemos en nuestra historia gente que se burló de nosotros? Todos. Los que fuimos burlados y los que nos burlamos. Como el que viene de otra iglesia dice: Me lastimaron. Nunca viene el que lastimó, todos los que lastimaron nunca vienen, una persona que diga: Yo lastimé, por eso vine acá. Hoy vamos a cancelar todo menosprecio, toda burla y toda palabra que nos ha achicado.
¿Quiénes recibimos burla de gente? de nuestra casa, familiares que se burlaron de nosotros, de nuestro trabajo.
¿Quiénes tuvimos compañeros en el colegio que se burlaron de nosotros? Todos los que estamos acá fuimos humillados, burlados.
La palabra "Humillar" quiere decir "rebajar, disminuir, someter, vejar, ultrajar".
Una cosa es la burla y otra cosa es una broma. La broma siempre es compartida por dos y no hay mala intención, en la burla hay una mala intención, hay un deseo de destruir al otro y no es compartido por los dos. Cuando yo hago una broma, si nos reímos los dos es una broma, pero si lo hago con mala intención y la otra parte no se ríe, entonces no es una broma, es una burla. La burla es hecha por una persona insegura. ¿Por qué se burla la gente de los demás? porque somos inseguros. Cuando alguien se tropieza y nos reímos, o se burlaban de la nariz que tenías, de la panza que tenías, de la ropa que tenías, de la manera de hablar, por ser cristianos, por ser virgen, no importa por qué, la gente se burla porque es insegura.
Cuanto más inseguro es, más se burla del otro, porque es una manera de decir te pasó a vos, no me pasó a mi.
Cuando alguien se tropieza y alguien se le ríe en la cara o se burla, es porque está diciendo: No me pasó a mí, te pasó a vos. Necesitan exagerar el error del otro para sentirse ellos seguros.
La gente burladora siempre va a descalificar, te va a rechazar, te va a reducir, te va a achicar.
La gente burladora te puede difamar, calumniar, inventar una historia.
¿A cuántos nos inventaron una historia alguna vez? Dice que Duplantis iba con la hija de veinte años abrazados y fueron al cine. Y salió por todos lados ¡el pastor Duplantis adúltero, engaña a su esposa! Y estaba con la hija. ¿De dónde nacen esas voces? nacen de los burladores.
Las personas que te ponen estigmas, rótulos. ¿Cuántos fuimos rotulados de chicos? el gordo, la tonta, la vaga, el inteligente, la princesita, el tontito.
¿Qué tenemos que hacer frente a la burla? voy a enseñarte algunas técnicas buenísimas. ¿Qué tenemos que hacer cuando alguien se burla de nuestra fe, se burla de nosotros, de nuestra ropa, de nuestro peso, de la manera de ser? o se burlan porque tenemos al lado al que hoy se nos sentó al lado.
Primera técnica: ¿Y?
Vos tenés una panza que parece un tanque de cerveza ¿Y?
Tenés una nariz que parece un águila ¿Y?
Hay que hacer "Y" con el gesto, levantando los hombros. Parecés una bola de grasa ¿Y?
Te equivocaste fuerte ¿Y?
Esa panza que tenés ¿Y?
Yo creo que ustedes son tontos y se equivocan, decís dos palabras tres tonterías ¿Y?
¡Mirá qué tonta cómo te vestiste hoy! ¿Y?
Y cuando alguien se burla de vos le decís: Tenés razón ¿estás mejor ahora?
O te dicen: Vos sos una tonta que siempre te equivocás. Sí, tenés razón ¿estás mejor? Lo importante es que vos estés bien.
Segunda técnica: No te enganches.
Con el que no te interesa mantener contacto y se burla de vos o te rechaza o te rebaja le tenés que decir esto: Lo voy a tener en cuenta, gracias ¡y no lo ves nunca más!. Perdón que enseñe un concepto distinto al que nos enseñaron. Porque Pablo dice: Con los que causan divisiones, con los que molestan, no te juntes, evitalos. Cuando alguien te insulta, le decís lo voy a tener en cuenta, gracias. Ya está no te enganchás. ¡Mirá cómo te vestis pareces una prostituta nena! Lo voy a tener en cuenta, gracias, le decis ¡y te vas, ya está!.
Tercera técnica: Nunca trates de ganarte al burlador.
Porque el burlador a lo que juega es: Yo no te voy a dar mi aprobación. El burlador juega a: Yo te voy a descalificar para que vos quieras ganarte mi aprobación. ¡Y vos no necesitás ganarte la aprobación de nadie, ya tenés la triple bendición!. ¿Sabes cuál es la triple bendición? Dios me ha aprobado, yo me he aprobado y la gente que me ama me ha aprobado, no necesito ninguna aprobación más de nadie ¡ya está!.
Para que no te lastimen las burlas, no te tienen que alegrar los reconocimientos.
Jesús va caminando un domingo, entrando al templo, y la gente dice: Hosanna al rey y Hosanna. Cinco días pasaron, viernes temprano ¡Crucifícale! ¡Crucifícale!
Vos tenés que aprender a seguir adelante cuando te dicen: Hosanna para que puedas seguir adelante para cuando te quieran crucificar. El día que no busques el reconocimiento, ni modifique nada en tu vida, ése será el día que cuando te critiquen y te calumnien tampoco te va a lastimar. No necesitamos ninguna aprobación de nadie, ya Dios nos ha aprobado, nosotros nos hemos aprobado y la gente que se puso nuestra camiseta y nos ama de verdad nos ha aprobado, no necesitamos ganarnos a ningún burlador.
Cuarta técnica: Reirme y exagerar.
Por ejemplo, te dicen: Mirá esa panza que tenés. ¿Qué tenés que hacer? reíte,y decí: Esta panza a la noche se hace el Titanic donde Mariela navega con gozo y alegría, te reís y listo. O ¡Mirá la nariz que tenés, parece un sacacorchos!, decís no sólo sacar corchos, sino también saco tapitas de Coca-Cola. Pero vos te equivocaste ayer diez veces, no te voy a permitir diez; yo me equivoqué cuarenta y nueve, las conté y voy a tratar de superarme porque voy por más, y te reís.
Yo aprendí algo, reíte; le decís esto: "Botellita de jerez, botellita de jerez, todo lo que me digas será al revés", y te reís. Nosotros no somos gente de violencia, somos gente de fe agresiva, que es otra cosa. A veces tenemos que aprender a ignorar cuando alguien se burle. Vos imaginate que es un perro que está ladrando, y cuando alguien te insulte y te diga cosas, vos imaginate que es un perro que te dice "Guau, guau, guau". Pablo dijo: Con los perros no te juntes, no pertenezco a tu audiencia.
A veces tenemos que imaginarnos nuestro escudo de la fe, lo tenemos que ver; imaginate que cuando te insultan, las palabras rebotan y caen, no pasan. ¿Cuántos veían el agente ochenta y seis? le bajaba la campana de cristal, el cono del silencio. Tenés que imaginarte que te rebotan, te dicen algo y te rebota, es un perro ladrando, no engancharse con las burlas.
A veces es necesario confrontar, cuando alguien se burla y el Espíritu Santo te dice le tenés que poner límites, tenés que confrontar. ¿Sabés cómo tenés que confrontar? de la misma manera que te agreden. Ejemplo: Estoy ofendido con vos porque no me entrevistaste; vos le tenés que decir: No, yo estoy ofendido con vos porque no respetás mi cansancio.
Cuando alguien te dice: Estoy enojado porque me gritaste, y te quieren manipular vos le decís: No, yo estoy enojado porque vos me planteaste mal este tema. Cuando alguien te diga vos sos poco profesional, vos decile ¡No! vos sos poco profesional que me decis que soy poco profesional.
Me dolió que no me saludaste; y a mi me dolió que no reconociste que no te vi.
Hay gente que le tenés que parar el carro. Pastor Jesús dijo que ponga la otra mejilla, sí eso quiere decir no vengarse, porque no somos gente violenta, pero no somos gente tonta.
Cuando el soldado romano le pegó a Jesús, él dijo: Si he hecho mal dime cuál y sino ¿por qué me pegas?
A veces hay ciertas personas que les tenés que jugar de la misma manera, te dicen: Me dolió que vos no me llamaste, y a mi me dolió que vos no me avisaste que te tenia que llamar.
Primera cosa para caminar: Fe agresiva.
La gente exitosa combina confianza y total confianza.
A la gente le tenés que poner confianza, pero a Dios tu total confianza. ¿Cuál es la diferencia? confianza es: Yo sé que me vas a fallar. Total confianza: Yo sé que nunca me vas a fallar. Por eso la Biblia dice: Maldito el que pone toda su confianza en el hombre; porque en la gente tenés que poner confianza, sino no nos podemos relacionar. Confianza puede fallar. Con tu marido, tu esposa, tus hijos, pastores, lideres, amigos, eso es confianza, puede fallar. Total confianza no puede fallar. ¿El problema cuál es? cuando ponemos en la gente nuestra total confianza y decimos: Vos no me vas a fallar; entonces te veremos en sanidad interior esta semana para ministrar tus heridas del corazón.
Una persona exitosa es una persona que pone confianza en otra persona; quiere decir que la otra persona puede fallar, pero tu total confianza la ponés en Dios, nunca tenés que poner en otros tu total confianza. No pongas tu total confianza en alguien que veas con tus ojos, toda tu confianza tiene que estar en Dios, que él no falla, no miente, no se arrepiente, y no hace nada malo. Tu confianza en la gente, pero tu total confianza en Dios. Nunca dejes que la gente ponga su total confianza en vos, cuando a mi viene alguien y me dice: Pastor, usted es la última solución para mi vida, porque si usted no me ayuda me voy a matar. Ya te digo que nos estamos matando juntos, porque ¿qué me está diciendo esa persona? que puso su total confianza en mí, y no tiene que poner su total confianza en mi, porque yo no soy Dios. Alejandra la súper pastora, ¡No! Marta vengo porque yo sé que tu consejo va a cambiar mi vida ¿el consejo de Marta te va a cambiar la vida? ¡No! Vos tenés que achicar eso, porque cuando no tenés estima te enganchás y buscás de la gente que pongan su total confianza en vos, pero cuando vos estás sano le enseñás a la gente: Vos no confíes en mí, porque vengo fallado de fábrica como vos, pero Dios no. Por eso cuando a Jesús todos lo dejaron él siguió adelante, porque su total confianza nunca estuvo en los discípulos, estuvo en el Señor.
Dice que cuando llegaron a Getsemani, en el peor momento de Jesús, les dijo: Oren por mí; pero ellos se durmieron, los fue a despertar, muchachos oren por mí, cuando Jesús terminó de orar, solo, dice que lo llevaron para la cruz, todos lo abandonaron. La gente sólo te va a acompañar hasta la mitad del camino, la gente te va a acompañar hasta Getsemani, hay un tramo de Getsemani, hasta la cruz, que tenés que hacer sólo. Decís: Es que yo estoy dolido porque hubo gente que me dejó en mi peor momento; porque tu peor momento lo pasás sólo, nadie puede acompañarte; desde tu Getsemani hasta la cruz, tenés que pasarlo sólo; así, si estás resentido con alguien porque te dejó en el peor momento, no te llamó en el peor momento, hoy soltalo porque tu peor momento no se pasa con gente, gente te acompaña hasta la mitad del camino, pero hay un tramo que lo pasás sólo ¿sabés por qué? porque vas a resucitar, y cuando resucites vas a decir, no fue la obra de mis amigos, fue la obra de mi Dios en quien puse toda mi confianza. ¿Habrá alguien acá que en esta noche ponga toda su confianza en el Señor?...
Para Leer el Mensaje Completo de Bernardo Stamateas sigue el siguiente link: Fe agresiva, cancelando las burlas

Fuente: Ministerio Presencia de Dios

martes, 22 de septiembre de 2009

Aborto, sanidad, y la doble moral

Más de una vez hemos tratado el tema de la doble moral; ahora con el debate de la Sanidad pública en EEUU se muestra con toda claridad esta doble moral en muchos defensores pro-vida.
En primer lugar desplegaremos ante sus ojos la situación de la sanidad en EEUU. La sanidad pública gratuita cubre allí sólo aspectos indispensables básicos: que nadie muera de una apendicitis, o de una puñalada, sin ser atendido. Pero si entramos en diagnósticos o tratamientos más costosos, la cosa cambia. Sólo la poderosa sanidad privada, un auténtico negocio, es capaz de atender estos casos… a precio de oro. Resultado: sólo los más adinerados (¡o hipotecándose!) pueden costearse una sanidad que cubra todos los posibles riesgos con seguros con cuotas desorbitadas, o abonar los altos precios de las pruebas, terapias y atención médica.
Así, una persona de clase media, no digamos pobre, puede ver cómo un hijo suyo muere de leucemia porque no tiene dinero suficiente. O que por falta de medios una persona en plena edad laboral, con familia a su cargo, fallezca sin poder realizarse un trasplante hepático o cardiaco, o una quimioterapia para un cáncer curable de mama. Por poner algún ejemplo más. Dicho esto, la dificultad del cambio que plantea Obama (y antes otros presidentes de EEUU) es el lobby sanitario privado, que vería menguar de forma drástica sus ingresos; ya que muchos asegurados anularían sus pólizas al poder ser atendidos por la sanidad pública con la misma cobertura.
Y aquí viene la pregunta. Antes estos niños, hombres y mujeres que mueren ¿qué dicen las asociaciones pro-vida? Prácticamente nada. Y si comparamos esto con el volumen de la queja en contra del aborto, es un silencio desgarrador. ¿Vale menos la vida de un “nacido” que la del no nato? No, desde luego. Incluso se añade en el caso de la muerte del ya nacido el mayor daño del impacto a sus familiares y amigos. Esta doble moral no cuestiona en nada el mal que el aborto supone. Sería también una doble moral decir: como se calla ante la muerte de personas por déficit sanitario corregible, callemos también ante el aborto. Un mal no soluciona otro mal. Pero sí sirve para ver por qué a veces la voz moral o social de los creyentes tiene poca influencia en la sociedad. Le falta la contundencia de la integridad. Y la gente está cansada de defensores de valores puntuales, a menudos manipulados por intereses políticos, económicos o de otra índole.
Se necesitan voces auténticas, íntegras, que defiendan lo que creen les convenga o les perjudique. Con una moral que no se reduce a parcelas concretas, sino que se aplica de la misma forma a todos los aspectos de la vida. Por eso, igual que en su día manifestamos nuestra postura (coincidente con la de la Alianza Evangélica Española) en relación al aborto; aquí y ahora denunciamos el atentado contra la vida que suponen sistemas sanitarios en los que el ser humano es una mercancía. Y, de la misma forma, la hipocresía del silencio de quienes defienden la vida ante esta situación injustificable. Al fin y al cabo la sanidad pública es un modelo de solidaridad y justicia que son la base de la fe cristiana. Todos colaboramos a lo largo de nuestra vida, aunque estemos sanos, para que cuando llegue la enfermedad nadie quede sin atender y muera o sufra consecuencias evitables de la enfermedad.

Fuente: Redacción es la Dirección de Protestante Digital© Protestante Digital, 2009, España.

lunes, 21 de septiembre de 2009

El rostro de Calvino hoy: por todas partes

Calvino y sus diversas herencias en la tradición reformada (III)Por. Leopoldo Cervantes - Ortiz, México*

Con base en lo expuesto en esta serie, entre las múltiples opciones, posibilidades de desarrollo y mutaciones de la herencia calviniana, cinco siglos después proliferan enfoques de todos tipos y aplicaciones.

Ejemplificaremos algunas de las más llamativas (*).

La revista Time, en una encuesta sobre las 10 fuerzas que mueven al mundo, encontró que el llamado “neo-calvinismo” es una de las primeras. No obstante, para algunos observadores, esta corriente no es más que un retorno al conservadurismo disfrazado de supuesta renovación.(1) Richard J. Mouw, presidente del Seminario Fuller, en su libro Calvinism in the Las Vegas airport. Making connections in the modern world [Calvinismo en el aeropuerto de Las Vegas. Haciendo conexiones en el mundo moderno, Grand Rapids, Zondervan, 2004] sugiere que esta corriente, bien entendida como una religión dúctil, sirve muy bien para viajar y “hacer conexiones” (como reza el subtítulo), en el mejor espíritu posmoderno.(2)
En español, siguen los abordajes a la influencia de Calvino sobre el surgimiento del Estado moderno, algo que en otras latitudes no es ninguna novedad, pero que en nuestra lengua sigue siendo casi un descubrimiento. Muestra de ello es el libro de José Antonio Álvarez Caperochipi, quien revisa el impacto jurídico del movimiento religioso y en el capítulo dedicado a Calvino, parte de los aspectos eclesiásticos y la predestinación para aterrizar en los principios de organización de las comunidades reformadas, para plantear desde ahí el origen y desarrollo de la teoría del Estado según el reformador, enfocando dos aspectos fundamentales: el derecho a la resistencia y los inicios de la sociedad democrática. El capítulo siguiente se ocupa de cómo se secularizó el calvinismo en Inglaterra.(3)
Desde Suiza, la pastora Isabelle Graesslé en una entrevista (citada en el artículo anterior) afirma, tajantemente: “El calvinismo cree que todos somos iguales” y argumenta, entre otras cosas: “No merecemos la salvación, pero no justifica que nos quedemos de brazos cruzados”.(4) El desparpajo con que se expresa Graesslé es una postura que hace mucha falta en los círculos reformados, precisamente en la búsqueda de un mayor diálogo con las perspectivas actuales, menos orientadas hacia el dogmatismo de otros tiempos.
Una relación impensada, desde América Latina, es la que plantea el Rev. Obed Vizcaíno entre calvinismo y chavismo, pues como parte de los nuevos rostros de la fe reformada en nuestro continente, también es preciso afrontar los dilemas políticos con los recursos de la tradición religiosa. Evidentemente, una apuesta de esta naturaleza puede revisarse según cambien las coyunturas, pero arriesgar una postura no es algo muy frecuente. Porque estas palabras son sumamente enfáticas: “La iglesia Presbiteriana de Venezuela (calvinista), conjuntamente con otras Iglesias evangélicas del país, hemos sido vanguardia en muchos procesos liberadores que hemos vivido en nuestra patria en diferentes momentos históricos”.(5) El aporte calvinista, en este caso, provee una herramienta de análisis histórico e ideológico de la experiencia propia.
Finalmente, desde Turquía llega la noticia de que existe una suerte de “calvinismo islámico”, es decir, que por fin el espíritu empresarial está entrando en las categorías mentales y prácticas del mundo islámico en un país que desea ser europeo a toda costa. Para tal fin, algunos empresarios han “descubierto” que sus industrias sólo podrán despegar si ponen a funcionar el “espíritu calvinista” de la economía. Como refiere Sukru Karatepe, ex alcalde de la ciudad de Kayseri “Había leído a Weber, quien escribió sobre cómo los calvinistas trabajan duro, ahorran dinero y luego lo reinvierten en negocios”.(6)
De modo que, más allá del morbo de algunos blogs y sitios web, empeñados en mostrar el “rostros oscuro” de Calvino (algo que los calvinólogos de todos los signos han hecho hasta cansarse…), es posible encontrar lecturas y aplicaciones de todos tipos para la influencia del reformador francés, especialmente en estos tiempos en los que todo pasa por el tamiz de la crítica, y cuando es posible construir y desarrollar múltiples perfiles interpretativos que siguen poniendo sobre la mesa la actualidad de Calvino y su, muchas veces, impredecible influencia.

--------------------------------------------------------------------------------
(*) Ciclo de conferencias: “El pensamiento reformado en el contexto cultural actual”, Presbiterio del Estado de México (INPM), Iglesia Toluca, 5 de septiembre, 2009

1) David van Biema, “The New Calvinism”, en www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1884779_1884782_1884760,00.html.
2) Cf. Brian Jones, “Calvinism in the Las Vegas Airport, by Richard J. Mouw”, en http://brianjones.org/books/book-review-calvinism-in-the-las-vegas-airport-by-richard-j-mouw
3) Cf. J.A. Álvarez Caperochipi, Reforma protestante y Estado moderno. Granada, Comares, 2008.
4) R. Carrizo Couto, op. cit.
5) O. Vizcaíno Nájera, “Carta al señor general Muller Rojas sobre el calvinismo”, en El Faro, mayo-junio de 2009, p. 92. Originalmente en www.aporrea.org/actualidad/a62553.htmln
6) Cf. Aasiya Lodhi, “El calvinismo islámico turco”, en BBC Mundo, 13 de marzo de 2006, http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_4801000/4801882.stm

Artículos anteriores de esta serie:

1 Calvino, el más católico de los reformadores
2 Caricaturas y mitos calvinianos

*Cervantes-Ortiz es escritor, médico, teólogo y poeta mexicano.

Fuente: © L. Cervantes-Ortiz, ProtestanteDigital.com (España, 2009).

domingo, 20 de septiembre de 2009

«Amazing Grace», la lucha abolicionista del político protestante W. Wilberforce, en los cines españoles

Este pasado 11 de septiembre se estrenó en las pantallas españolas la película “Amazing Grace”, una cinta épica e histórica acerca del pionero luchador contra la esclavitud, el político inglés de fe evangélica William Wilberforce.
La película se llama así por conocido el himno cristiano del mismo título (significa “Gracia salvadora”) compuesto por John Newton, que había sido capitán de barcos negreros durante muchos años, hasta que fue alcanzado por esta “gracia salvadora” abrazando la fe en Jesús. En una tormenta en el mar se convirtió, se arrepintió profundamente del sufrimiento causado a miles de personas esclavizadas y se hizo pastor protestante. Wilberforce le conoció y quedó impactado por él, influyendo en su lucha en contra de la esclavitud.
El estreno mundial de la película el pasado año coincidió con una fecha clave, ya que se cumplían 200 años de la votación que puso completamente fuera de la legalidad el tráfico de seres humanos en los dominios británicos.
LA PELÍCULA
Ioan Gruffudd (Black Hawk derribado, Los cuatro fantásticos) interpreta a Wilberforce, un hombre nacido en la época del Gran Imperio Británico, cuando la influencia del país en todo el mundo se encontraba en su máximo esplendor. Era, no obstante, una época en que se atisbaba el emerger del descontento popular, un tiempo en que los reformistas luchaban y lo daban todo por ser escuchados. Buen amigo del Primer Ministro más joven de Inglaterra, William Pitt el Joven (Benedict Cumberbatch, de la miniserie de TV To the ends of the Earth), ambos lucharán para lograr la abolición de la esclavitud.
WILBERFORCE, ANGLICANO Y AMIGO DEL PRIMER MINISTRO
William Wilberforce nació en 1759 en Hull, condado de Yorkshire. Hijo de un rico mercader y huérfano a los 17 años, se traslado con sus tíos a Londres. En 1776, Wilberforce entabló una profunda amistad con William Pitt, al que conoció estudiando en el St John´s College de Cambridge. Pitt acabaría siendo nada menos que Primer Ministro de Inglaterra durante 20 años.
Wilberforce entró en la actividad política antes de su conversión a Jesús; siendo tras esta experiencia espiritual que –tras muchas dudas- decidió seguir en esta labor y utilizarla como un instrumento para reformar la sociedad a partir de los valores éticos y morales del Evangelio.
Aunque conoció el metodismo que predicaba Juan Wesley, fue siempre miembro de la Iglesia Anglicana, y fundador de como tal de una sociedad misionera Church Misionary Society (CMS).
CONTRA EL ESCLAVISMO
Su campaña abolicionista no fue tarea fácil, ya que tocaba aspectos económicos y de estatus social muy arraigados. Pese a todo, Wilberforce y sus compañeros abolicionistas –Charles Fox en la Cámara de los Comunes y Lord Grenville en la Cámara de los Lores- no cejaron en el empeño.
Finalmente Lord Grenville y tras una intensa y larga lucha consiguió que la Cámara de los Lores aprobara por un margen insospechadamente favorable un proyecto de ley abolicionista. La Cámara de los Comunes confirmó posteriormente dicho proyecto de ley.
Aunque ya había sido abolido anteriormente en territorio británico el tráfico de esclavos (en cuanto a su captura y comercio) no se habían convertido en liberados aquellos que ya tenían esta condición antes de abolir el comercio de seres humanos.
Wilberforce tuvo tiempo de ver cómo el Acta de Abolición de la Esclavitud fue aprobada por la Cámara de los Comunes el 26 de julio de 1833. Pareció que vivía sólo para poder verlo con sus ojos, ya que tres días después falleció.
MULTIMEDIA
- Trailer de la película (en inglés, subtitulada en castellano) Amazing grace (video, 6 Mb )

- Una amplia reseña de “William Wilberforce, el M. L. King del siglo XIX que logró abolir la esclavitud en el Imperio británico” (por Samuel Crespo)

Fuente: Agencias, ProtestanteDigital. Edición: ACPress.net

sábado, 19 de septiembre de 2009

FEDERICO PAGURA: ¿Un teólogo arrabalero?

José Aurelio Paz. Matanzas

Con fotos del autor

Federico Pagura no está hecho de carne. Está hecho de historias. Historias que él mismo cuenta desde la ingenuidad del niño y la profundidad del teólogo. Pero cuando esas palabras comienzan a tomar cuerpo, más que su boca es su espíritu de trashumante quien convoca al diálogo, y es cuando las palabras van convirtiéndose en sus pies, sus ojos, su boca, pero, sobre todo, en su corazón.
Si bien como dijera Leopoldo Marechal “el tango es una posibilidad infinita”, así mismo es este hombre enamorado de la vida que siempre nos sorprende. Resulta que, ahora, Federico hace teología desde los bares y cantando tangos, a contrapelo de lo que puedan decir los ortodoxos, esos que no sacan a la Biblia del aula y de la iglesia por temor a que se “contamine”; incluso a que puedan pensar que la vejez le ha dado por cometer locuras; pero a pesar de los ochenta y tantos años, él sigue siendo el niño que nació en la Argentina, país vasto y profundo como su misma gente. Ante esta posibilidad de que lo censuren, sonríe para desarmar cualquier duda y su mirada es todo un bandoneón, ese misterioso instrumento germánico que vino a cantar las alegrías y angustias del hombre platense.
Cuenta que, en su niñez, el tango no estuvo presente. “Había nacido yo en el 1923, en Arroyo Seco, provincia de Santa Fe, pero ante la crisis del ’29, mi familia se trasladó a Rosario, una especie de Chicago argentino, como le llamaban, por su riqueza industrial. Asistía, en esa época, a un colegio norteamericano de mi iglesia, de manera que lo que absorbíamos era pura cultura americana."
-¿Era, entonces, el tango un “pecado”?
“No es que lo fuera, sino que solo aprendíamos canciones tradicionales norteamericanas. Por la mañana español y en las tardes el inglés. Simultaneábamos el Himno Nacional argentino con el de los Estados Unidos. Entonces el tango solo estaba presente en mi casa, en mi madre, en su piano que tocaba, porque le encantaba el tango; pero yo no sentía atracción por él.”
-¿Tiene conciencia de cuándo lo descubre como expresión del alma argentina?
“Siendo adolescente asisto a un campamento de verano. Mecánicamente estoy silbando uno cuando, de pronto, el director, que era un laico, me dice con cierto reproche: “¿Cómo es eso, Pepito, silbando un tango?”…
-¿Pepito le dijo?
“Sí, porque yo soy Federico José, por mi abuelo materno y Natalio por el paterno, que era italiano. Pues bien, el tango no estaba hecho para un joven cristiano y menos metodista. Recordemos que estamos ante un género que canta a la fatalidad, muy ligado al sexo, al erotismo como instrumento de lujuria, y eso no era propio de los ‘cánones éticos’ de la época…”
-Sí, el propio Ernesto Sábato ha dicho, algo bien polémico, que “se trata de una de las manifestaciones de ese sentimiento de inferioridad del argentino (que se complace en destruir lo que no se siente capaz de hacer)”
“Pues bien, comienzo a descubrirlo por cantantes que me gustaban más por la manera en que lo interpretaban que por lo que decían, como es el caso de Libertad Lamarque, Azucena Maizani, Carlos Gardel… Pero luego descubro a Discépolo, el autor de ese famoso Cambalache, y quedo fascinado por sus letras, por su escepticismo y su mirada ética que acusa a una realidad sociopolítica. Escribe con una crudeza tremenda; es por eso que aún, hoy en día, los gobiernos le temen, porque sigue la causa de la justicia y es un hombre que ha sufrido mucho.
“Incluso llego a conocer, entre las muchachas que iban al campamento, a la hija de Lenzi, el autor del tango A media luz, y así se va adueñando de mi vida, poquito a poquito, por distintos caminos, porque me di cuenta que es una música que tiene una filosofía muy propia y excelentes poetas.
“Ya de obispo de la Iglesia de Panamá y Costa rica me encuentro con un peluquero, en El Salvador, que, mientras me cortaba el cabello (yo tenía mucho más pelo entonces que ahora), me cantaba todos los tangos de Gardel al saber que era yo argentino. Los sabía todos de memoria, cosa que yo nunca he podido hacer. Creo que era un ferviente enamorado de Gardel. Luego, un pastor de mi iglesia, en San José de Costa Rica, tocaba la guitarra y también se los conocía toditos. Pero lo tuve en sangre, de verdad, cuando discutía con mi compañero de maestría, quien después fue mi obispo, Carlos Gatinoni. Un día le digo que me gustaría escribir un tango positivo, que se oponga a tanto pesimismo, que contrariamente a la nostalgia y a la pesadumbre, la borrachera y el suicidio, hable de la vida, del Evangelio, y Gatinoni me dice: ‘Federico, eso es imposible’. Creo que ese es el detonante para que escribiera, después, Tenemos Esperanza.”
-Entonces, ¿es ese su primer tango?
“Nada de eso. El primero se llama Solitario y lo escribí para un concurso de dentífricos Odol que no ganamos. Era un tango muy religioso, porque cuento cómo el hombre, incluso, puede estar rodeado de multitudes en un gran espectáculo, una carrera o un partido de fútbol y sentirse muy solo. Hablaba de que hay un compañero que ha venido a caminar con nosotros el camino de la vida; Jesús, y entonces digo que esa cruz que llevas al cuello no es un símbolo vacío, que ese Jesús es alguien que te quiere y quiere decirte algo… Quizás, algún día, lo haga conocer.
“Después es que viene Tenemos esperanza. No me pregunte cómo y cuando lo escribí, porque no lo recuerdo. Sé que lo hice bajo un estado de gracia. Luego se lo mando a mi amigo Homero Perera, que estaba en Mendoza, para que le ponga música. Yo estaba trabajando, por aquel entonces, con los refugiados chilenos que habían escapado de la dictadura de Pinochet y sentía esa necesidad de transmitirles algún sentimiento de que la situación de su país, más temprano que tarde, tendría que cambiar.
“Poco tiempo después el pastor Roberto del Río, muy amigo mío, venía silbando una melodía que me parecía hermosa y le digo: ‘Qué silbas, Roberto?’ Y me dice: ‘¡Tu tango, anoche acabamos de estrenarlo en la graduación del seminario’. Resulta que a Homero le habían pedido algo para esa ocasión. A la carrera le compuso la música y ni siquiera me avisó. Así fue que nació lo que un amigo y pastor luterano ha denominado ‘La Marsellesa de los protestantes’. He recibido muchas cartas de todas partes del mundo diciendo que es el mejor himno contemporáneo. No lo sé, pero sí sé que nació de la necesidad de expresarnos en tiempos de persecución, de muerte y dictadura.”
-Y ese fue el detonante para que nacieran otros…
“Sí, porque los he seguido escribiendo, aunque también he hecho letras para canciones que hablan de América Latina, su realidad y sus retos. Incluso, apareció un tango que quería yo escribir respondiendo a otro que se llama Las 40, en el que se dice: ‘Aprendí todo lo malo, aprendí todo lo bueno,/ sé del beso que se compra, sé del beso que se da;/ del amigo que es amigo siempre y cuando le convenga,/ y sé que con mucha plata uno vale mucho más./ La vez que quise ser bueno en la cara se me rieron;/ cuando grité una injusticia, la fuerza me hizo callar;/ la experiencia fue mi amante; el desengaño, mi amigo.../ Toda carta tiene contra y toda contra se da…’ Entonces, mi letra contrarresta ese pesimismo hablando de los valores humanos y de la vida que se haya en el Evangelio, de la fe y la esperanza que se dan en la lucha a favor de los pobres. Esa es la apuesta verdadera. Yo no apuesto por la mentira y la falsedad, sino por la verdad y la justicia.”
-Pero, aún, no me ha respondido la pregunta que dio pie a este diálogo. ¿No teme a que le crean con Alzheimer por eso de irse cantando por ahí? ¿O que le consideren un teólogo arrabalero?
Vuelve a sonreír con la mansedad de un hombre que ha vivido mucho: “No, no tengo temor a lo que piensen. Mi Dios es un dios de mil maneras”, dice. Hay una pintora llamada Yunque Dalmau; ese es su nombre artístico. Ella exhibió sus cuadros en un salón de las oficinas de nuestra iglesia, en Buenos Aires, al que le han puesto el nombre de mi esposa, Rita Margarita Alegría, en premio a su amabilidad y amor por las artes. Comenta ella, allí, que es una ferviente amante de Gardel y le dicen que a mi me encantaban los tangos y viene a conocerme. Luego, nace la idea de irnos a los bares de Rosario, yo a hacer teología desde el tango y ella a pintar.
“Hablamos, entonces, con un cantor que asistía a mi iglesia y él estrena el tango Chapa floja que escribiera yo en honor a la vida del pastor José de Lucas, quien era un magnífico bailador de tango junto a su esposa y, además, un luchador por los derechos humanos con una pastoral obrera muy interesante. Luego el cantor se enferma. Buscamos otro y nos dice que no. Y, finalmente, me animo yo a cantarlos, mientras Yunque pinta. Nos fue muy bien y decidimos que teníamos que buscar un lugar fijo y nos fuimos a La Esquina de Pugliese (aquel buen compositor que fue comunista y conocí en tiempos de dictadura) y hemos tenido tanta aceptación que decidimos continuar; claro, al piano está Homero, que es un magnífico instrumentista y atrae a mucha gente. También hemos llevado nuestro performance a las iglesias y allí explico sobre el valor del tango.”
-¿Y no piensa que eso puede afectar su imagen como una personalidad de la teología más avanzada de nuestro continente, como un indiscutible líder mundial del ecumenismo con un compromiso preclaro a favor de la justicia social?
“No. Unos me felicitan, otros se sonríen o se quedan sorprendidos porque no me conocen en esta nueva faceta, pero creo que en lugar de restarme, me suma, porque la vida es eso; una constante búsqueda, una constante transformación, no de las esencias, sino de su envoltura.”
-Y hablando de la vida, viene a mi mente la muerte. ¿Le gustaría que le despidieran de este mundo cantándole Tenemos esperanza?
“Podría ser… podría ser… aunque, me gusta mucho un himno que era el preferido de Rita y le cantamos cuando colocamos sus cenizas en una urnita, en el jardín de la iglesia que nosotros construimos y donde fuimos muy felices. Allí mi hijo, el que es actor, cantó eso que dice ‘Señor, heme en tus manos/ dirígeme y hasta el fin de mis pasos/ mi guía sé./ Sin ti ni un solo paso quisiera dar/ mi vida hasta su ocaso te he de entregar…’ Expresa una oración, un ruego, una entrega, pero creo que dejaría en libertad a quienes tuvieran la tarea de hacerlo, a menos que se me ocurra preparar mi propia liturgia para ese momento. “De todos modos creo que sí, que la gente cantaría Tenemos esperanza, porque sintetiza una utopía que todos llevamos dentro y porque se ha metido en las venas profundas de las iglesias.”

Ver más noticias de José Aurelio Paz
Fuente: Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)

viernes, 18 de septiembre de 2009

William Wilberforce, el M.L. King del siglo XIX que abolió la esclavitud en el Imperio británico



Sublime gracia que salvó a un impío como yo reza uno de los himnos más conocidos en las iglesias evangélicas del mundo entero, una gracia que inspiró a un antiguo capitán de barco negrero, John Newton, tras una profunda experiencia de arrepentimiento y conversión a Jesús para componer una melodía y una letra que dos siglos después no ha perdido un ápice de su fuerza. Esta misma gracia también guió al principal artífice de la abolición de la esclavitud en el imperio británico, William Wilberforce, en su incansable labor hasta que, tres días antes de su muerte, vio como el Parlamento británico daba luz verde a la abolición de esta lacra social que aún hoy padecen millones de personas.
Precisamente es la vida de William Wilberforce la que acaba de llegar a los cines españoles el pasado 11 de septiembre, relatando su feroz lucha contra la esclavitud, con el título de “Amazing Grace”. Era mediados de 1785, cuando un joven rico y miembro del Parlamento británico desde los 21 años, William Wilberforce, se debatía entre seguir o abandonar la vida política a causa de su reciente conversión al cristianismo de raíz evangélica. Compañeros políticos y, ahora también, de fe tenían que soportar las burlas de una clase acomodada británica que no veía con buenos ojos ningún tipo de fervor religioso, y eso era algo que este gran orador de Yorkshire conocía. Después de consultar con su buen amigo de tiempos universitarios, y en esos momentos también primer ministro, William Pitt, y también con el líder cristiano John Newton, que había abrazado la fe cristiana después de largos años como capitán de un barco negrero, estos le aconsejaron continuar con su vida política “con mayor diligencia y compromiso” de lo que había hecho hasta la fecha. Así, Wilberforce optó por trasladar su nueva fe a la vida política para transformar la sociedad desde los órganos de poder.
HISTORIA DE UNA LUCHA
William Wilberforce nació el 24 de agosto de 1759 en Hull, condado de Yorkshire. Hijo de un rico mercader y huérfano a los 17 años, se traslado con sus tíos a Londres. Por su tía Hannah conoció el metodismo, denominación protestante fundada por John Wesley en el seno de la Iglesia anglicana. El metodismo sacaba la predicación a las calles, fuera de los templos, y pedía con ardor una reforma de las costumbres frente a un anglicanismo cada vez más “culto de Estado”, enfatizando la vida en santidad. Muerto Wesley, el metodismo se separó de la Iglesia Anglicana.
En 1776, Wilberforce entabló una profunda amistad con William Pitt, al que conoció estudiando en el St John´s College de Cambridge. Pitt acabaría siendo nada menos que Primer Ministro de Inglaterra durante 20 años. En septiembre de 1780, y después de haber comprado su escaño con una inversión de 8.000 libras –algo habitual entre los políticos de su tiempo-, Wilberforce había entrado en el Parlamento como independiente, dando su voto a uno u otro partido sin comprometerse con ninguno en concreto. A partir de 1785, las ideas políticas de Wilberforce sufrirían un importante y decisivo impacto que surgía de su nueva fe en Jesús y que le llevaría a defender la justicia social en una sociedad que, hasta la fecha, tenía bastante asumida la esclavitud.
Realmente, Wilberforce no fue el primer británico ni el primer protestante en clamar en contra del comercio de personas en Inglaterra. Un predicador tan influyente como el metodista John Wesley, pensadores de la talla de Adam Smith o grupos de cuáqueros ya habían abogado contra esta práctica que obligó a desplazar más de once millones de africanos a América, de los cuales un millón y medio perecieron durante el trayecto. De hecho, el parlamentario Wilberforce conoció estas ideas entre los años 1783 y 1784, pero no tomó partido por esta causa hasta después de su conversión al cristianismo, un año después. Pasado el tiempo, los grupos de personas que ya trabajaban contra la esclavitud organizaron una cena con Wilberforce para proponerle, formalmente, que él llevara esta causa hasta el parlamento británico, entendiendo que la única manera que tenían de luchar contra este comercio era desde los propios órganos legislativos que amparaban la esclavitud. Además de la lucha en contra de la esclavitud, Wilberforce trabajó en otro de sus principales retos políticos: conseguir una reforma moral en una Gran Bretaña que él consideraba decadente.
Después de varios años dedicados a recopilar testimonios y pruebas de las condiciones en las que eran transportados los africanos, la propuesta de abolición del comercio con esclavos –que no de la esclavitud- llegó al Parlamento en abril de 1791, pero fue rechazada por una amplia mayoría. Según los historiadores, la proximidad de la Revolución Francesa y las revueltas que se habían vivido en diferentes colonias del país vecino, habían sido el caldo de cultivo ideal para que las fuerzas conservadoras y contrarias a la abolición ganasen la votación con facilidad.
Este clima acompañó a Wilberforce y a todos los grupos que apoyaban la abolición del comercio con personas hasta bien entrado el siglo XIX. De esta manera, no fue hasta el invierno de 1807 que el primer ministro, Lord Grenville, volvió a impulsar la propuesta que recibió el apoyo de los parlamentarios británicos el 23 de febrero de ese año. No obstante a su salud cada vez más precaria, este inglés luchó a favor de la abolición completa de la esclavitud y, finalmente, vio su sueño cumplido tan sólo tres días antes de pasar a la presencia de Dios.
Doscientos años después, la localidad que le vio nacer, Hull, realizó un homenaje a la figura de este Martín Luther King del siglo XIX, homenaje que no quiso dejar pasar la ocasión para recordar que hoy en día hay más esclavos que en tiempos de Wilbeforce. Así, este inglés encontró en su fe los valores y la fuerza necesaria para impulsar, desde la minoría política, un proceso que acabó por igualar, en términos legales, aquello que ya está establecido en la Biblia: que todos los hombres son iguales ante Dios.
MULTIMEDIA
Fuente y Redacción: Samuel Crespo, Protestante Digital, Agencias, ACPress.net

jueves, 17 de septiembre de 2009

¿Qué pasa con los amigos del trabajo si uno es despedido?

Laura Rivchun perdió algo más que su trabajo cuando fue despedida en septiembre del año pasado. Perdió los almuerzos con sus compañeros del trabajo, la complicidad durante las reuniones laborales, las escapadas a tomar un trago al terminar la jornada. La camaradería que surge cuando alguien trabaja con un grupo reducido de personas.
"Una se siente muy sola cuando es despedida", dijo Rivchun, una neoyorquina de 58 años, que tenía un puesto administrativo en una firma de reclutamiento y trabajaba muy estrechamente con otras tres personas. "Nos divertíamos. Pensábamos igual".
Los despidos masivos derivados de la crisis económica están poniendo a prueba muchas amistades forjadas en los sitios de trabajo. ¿Pueden sobrevivir cuando alguien se va?
Aquí algunos consejos para que la partida no sea el fin de una amistad:

PARA EL QUE SE QUEDA:

NO SE SIENTA CULPABLE: Es normal que uno sienta un poco de culpa, dice Katherine Muller, psicóloga del Centro Médico Montefiore de Nueva York. Pero uno no debe olvidar que no tuvo papel alguno en la decisión, señaló. Y si uno participó de algún modo, no trate de ocultarlo. Dígale a su amigo algo tipo, "estuve en la junta que tomó la decisión; lamento mucho que pases por este momento difícil".

ESCUCHE LO QUE LE DICEN: No se moleste si su amigo habla pestes de la empresa, dijo Yager. Es común que alguien diga "no me gustaba trabajar aquí". Sea comprensivo con su amigo, sin hablar mal de la empresa, acotó Muller. Si su amigo sigue despotricando, trate de cambiar de tema. Pero tenga en cuenta que el despido es lo único que tiene su amigo en su mente.

SEA COMPRENSIVO: No se queje mucho de lo que le pasó durante el día, que al menos usted tiene trabajo, expresó Timothy Keiningham, coautor de "Why Loyalty Matters" (Por qué la lealtad es importante). Pásele a su amigo cualquier dato que tenga con una posibilidad de trabajo, asesórelo, estimúlelo y bríndele su apoyo. Pequeños gestos pueden hacerle saber a su amigo que uno está con él, indicó Keiningham.

HAGA NUEVAS AMISTADES EN EL TRABAJO: Si se siente mal al perder a sus compinches, trate de hacer nuevas amistades, recomienda Muller. Invite a alguien a comer, o a una caminata.

PARA EL QUE SE FUE:

NO SE ENOJE CON LOS QUE NO FUERON DESPEDIDOS: No diga cosas hirientes, como "trabajaba más que tú y me despidieron, mientras tú sigues allí", recalcó Yager.

Seguramente los despidos no fueron obra de los amigos que siguen en la empresa y no corresponde tomársela con ellos, dijo Patty Sias, profesora de comunicaciones de la Universidad Estatal de Washington en Pullman. Además, es mejor que no se pelee con nadie pues nunca se sabe si en el futuro surgirá la posibilidad de que vuelva a ser empleado por la firma.

DESAHÓGUESE, PERO SIN EXAGERAR: Sus amigos lo comprenderán, pero no se queje en voz alta de la compañía y de otros empleados, señaló Sias. "Cuanto mejor maneje usted su despido, mejores serán las probabilidades de que logre preservar las amistades que había hecho, e incluso de encontrar trabajo en el futuro", manifestó.

MANTÉNGASE EN CONTACTO: Si sobrevive la amistad, tendrá la sensación de que no perdió su tiempo, de que algo le ha quedado por más que ya no recibe un sueldo, dijo Sias. Además, sus amigos del trabajo pueden ayudarlo a conseguir otro empleo, ya sea pasándole datos o sirviendo como referencia.

CONSÍGASE NUEVOS AMIGOS: Renueve su círculo de amistades, recomienda Muller. Lo ideal es conservar los viejos amigos de la oficina y hacerse nuevos amigos.

PARA LOS DOS:

VÉANSE DE VEZ EN CUANDO: Cuando trabajaban juntos, se veían todo el tiempo. Ahora que no lo hacen, deben esforzarse por verse de tanto en tanto, indicó Sias.

ENFÓQUENSE EN LAS COSAS QUE TIENEN EN COMÚN: Las amistades que sobreviven son las que trascienden la esfera laboral, afirmó Sias. "Tal vez haya amistad entre las familias, pueden verse los fines de semana, hablar de cosas que no tienen nada que ver con el trabajo".

Por ejemplo, Rivchun dice que se mantiene en contacto con una compañera que también fue despedida. A las dos les gustan los museos y los mercados de pulgas. Dice que el tiempo que pasan juntas ahora parece más genuino que cuando se encontraban en el baño para hablar sin tapujos.

NO FUERCE LAS AMISTADES: Algunas amistades no sobrevivirán, advirtió Yager. Algunas pistas de que alguien no quiere reparar la relación: cuando no se devuelven llamadas, cuando uno busca excusas para no encontrarse con el otro, cuando uno siente que no había una amistad verdadera sino una relación laboral, cuando uno no extraña a la persona y, de hecho, se siente aliviada de no tener que lidiar con ella.
Fuente: Yahoo salud

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Pentecostés y la multiculturalidad del Evangelio

Por. Dr. Juan Stam, Costa Rica

La interpretación del día de Pentecostés** ha sido muy parcializada. Se ha concentrado casi exclusivamente en la experiencia del don de lenguas, sin dar igual importancia al profundo sermón de Pedro (Hch 2:14-41) y la radical comunidad que nació ese día (2:42-47). De la experiencia pentecostal, se ha concentrado casi exclusivamente en los fenómenos mismos y no en su significado. Y se ha olvidado casi por completo un tema central del relato: la naturaleza multicultural con que nació la iglesia aquel día. Este tema está presente, explícita o implícitamente, en cada uno de los tres momentos del relato.
Los impresionantes fenómenos de Hechos 2:1-13 no eran meros espectáculos, un sensacionalismo sin sentido. En la descripción, cada frase viene cargada de rico sentido bíblico-teológico. Los apóstoles, saturados desde su niñez de las escrituras hebreas, hubieran captado intuitivamente el mensaje que Dios les estaba comunicando. El primer fenómeno, "un ruido como el de una violenta ráfaga de viento" (2:2)1, traería recuerdos del relato de la creación de Adán, donde se emplea el mismo sustantivo (pnoê, viento, aliento de vida, Gen 2:7; 7:22) y del viento que había de soplar sobre los huesos secos (Ezq 37:5-10; cf. Jn 20:22). Sugeriría para ellos el nacimiento de la iglesia, por el soplo divino, como cuerpo del segundo Adán. El adjetivo feromenês (arrastrador, de ferô) se usaba para describir un huracán o un torbellino (Isa 17:12; 28:15; 29:6). ¡Sin lugar a dudas el Espíritu viene, hoy como ayer, con toda la fuerza de un huracán!
La siguiente frase es paradójica: ese viento "llenó toda la casa donde estaban sentadas".2 Un viento puede sacudir una casa, o hasta tumbarla, pero ¿cómo puede un viento "llenar" una casa? La frase alude a una serie de textos sobre la consagración del tabernáculo, (Ex 40:34-25) o el templo (1 R 8:10; 2 Cr 7:1-2 cf. Isa 6:1; del templo escatológico Ezq 10:4; 43:2-5), cuando una nube de gloria "llenó toda la casa".3 En cambio, en el Pentecostés toda la casa se llenó no de nube sino del viento poderoso del Espíritu. Este detalle, junto con el siguiente, marca a la iglesia como el templo del Espíritu del Señor.
El relato de la dedicación del templo de Salomón en 2 Cron 7:1 yuxtapone los mismos dos elementos del día de Pentecostés: "Cuando Salomón terminó de orar, descendió fuego del cielo y consumió el holocausto y los sacrificios, y la gloria de Yahvé llenó la casa". De igual manera, al inaugurar los sacrificios del tabernáculo, se manifestó la gloria de Dios y "de la presencia de Yahvé salió un fuego, que consumió el holocausto..." (Lev 9:24).4 Con fuego del cielo Dios confirmó también el sacrificio de Elías en el monte Carmelo (1 R 18:24,38), y quizá también el de Abel (Gén 4:4). Todo ese trasfondo bíblico enriquece al mismo simbolismo en Hechos 2: el Pentecostés es la solemne consagración del Nuevo Templo. Desde el Pentecostés, el fuego de Dios cae sobre el altar de nuestras vidas.
En este contexto, tan rico con un profundo significado bíblico-teológico para cada detalle, es de esperar que el don de lenguas también sea un mensaje que marque la naturaleza de la naciente iglesia. Podemos estar seguros de que no fue simple exhibicionismo o sensacionalismo (un "show"). Entonces es crucial la pregunta, ¿por que optó Dios por manifestarse precisamente por este don de lenguajes en el día de Pentecostés?
Pedro mismo, en su sermón, explica un aspecto de la lógica teológica del don de lenguas en aquel día: Jesús había prometido enviar el Espíritu después de su resurrección y ascensión. Ahora, afirma Pedro, "exaltado por el poder de Dios, y habiendo recibido del Padre el Espíritu prometido, ha derramado esto que ustedes ahora ven y oyen" (2:33). Es sencillo y contundente el argumento: sabemos que Jesús ha llegado a la diestra de Dios, porque desde ahí nos ha enviado el Espíritu, como ustedes han visto.
Pero eso no explica todo el fenómeno. ¿Por qué lenguas? ¿No era suficiente el poderoso sermón de Pedro, en que afirma claramente el hecho del don del Espíritu? ¿Por qué no hubiera sido un culto masivo de sanidades o de revelación profética de secretos de los presentes? Si Pedro les predicó en una lengua franca, a lo mejor griego (o arameo), y miles se convirtieron, ¿para qué hizo falta otra modalidad de comunicación verbal anterior?
Aquí es necesaria otra aclaración. En las epístolas paulinas, y en la práctica de glosolalía hoy, se trata normalmente de un hablar extático, en un elevado estado espiritual y síquico, que no corresponde a ningún idioma de ningún pueblo real. En cambio, las lenguas del día de Pentecostés fueron lenguajes humanos existentes.5 Y tenemos que preguntar, ¿Por qué eso? ¿No hubiera tenido igual efecto un don de lenguas extáticas, sin que fueran los idiomas que hablaban los presentes? Y otra pregunta: ¿Qué sentido tiene la inclusión de una larga lista de pueblos de los presentes (2:9-11)? Si fueran lenguas extáticas, ese recuento geográfico y étnico no tendría nada que ver con el tema.
Creo que tres frases en el relato del Pentecostés nos revelan el significado más profundo, y la razón de ser, de este don pentecostal:
"Cada uno los escuchaba hablar en su propio idioma" (2:6, dialektos).
"Cada uno de nosotros los oye hablar en su propia lengua en que había nacido" (2:8, idia dialektô hemôn en hê eggenêthêmen).
"todos por igual los oímos proclamar en nuestras lenguas (en tais hemeterais glôssais) las maravillas de Dios" (2:10)

En este pasaje, Lucas emplea dos palabras que significan "idioma". La primera, glôssa, es el término más común para algún idioma humano. Literalmente se refiere a la lengua como órgano físico, pero muy comúnmente significa lenguaje o idioma. Es el origen de la descripción del don de lenguas como "glosolalia". El otro término, dialektos, es un sinónimo generalmente equivalente, pero a veces puede tener un sentido más específico como "el lenguaje de una nación o una región" (Danker, A Greek-English Lexicon, p.232). Ese sentido se subraya por la frase "en que hemos nacido" (2:8), o sea, la lengua materna. . No bastaba escuchar la buena nueva en un idioma extranjero, aunque se lo podía entender; todos tenían que oír "las maravillas de Dios" en los tonos específicos de su propia lengua materna, en que habían nacido.
Esas evidencias no dejan lugar a dudas con respecto al suceso. ¡Los apóstoles, en la plenitud del Espíritu, de repente comenzaban a hablar en los idiomas de todos los presentes, idiomas que ellos mismos no conocían! F.F. Bruce y otros han sugerido que al ir hablando los apóstoles, comenzaban a incorporar frases y oraciones en otros idiomas, pero que los oyentes sí podían reconocer como sus propias lenguas y entender el mensaje ("las maravillas de Dios" (2:11). La sugerencia parece convincente.
Entre los judíos el Pentecostés se entendía también como celebración de la comunicación de la ley en el monte Sión. Según una tradición rabínica, "los diez mandamientos se promulgaron con una sola voz, pero dice, 'todo el pueblo percibió sus voces' (Ex 20:18), lo cual muestra que cuando la voz emergió, se dividió en siete voces y después en setenta idiomas, y cada pueblo recibió la ley en su propio idioma" (Midr. Tanchuma 26c). El impresionante paralelismo con Hechos 2, incluso la referencia a "unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos", refuerza el sentido multicultural del Pentecostés.
La importancia central de este tema queda todavía más clara cuando tomamos en cuenta el largo registro de naciones en 2:9-10, que interrumpe abrupto al relato narrativo. Si el don de lenguas ese día hubiera sido un simple hablar en éxtasis, sin relación a idiomas existentes, ¿qué posible sentido podría tener esta lista? La única razón de esta lista, aparentemente superflua y un poco aburrida al leer el capítulo, es que Juan quiso subrayar de esa manera, de nuevo, la multiculturalidad del evangelio. La lista simplemente especifica geográficamente lo que significaba "todas las naciones bajo el sol" (2:5). El evangelio respeta todas las lenguas y todas las culturas, para encarnarse auténticamente en ellas.
Ahora nos queda muy clara la razón y el sentido teológico del don de lenguas en el día de Pentecostés. No hubiera bastado escuchar, en un idioma extranjero para todos, el elocuente sermón de Pedro, en alguna lengua franca, aunque lo hubieran entendido bien. Cada pueblo, sin excepción alguna, tiene que escuchar la Palabra de Dios en los acentos más auténticos de su lengua materna, de su propia cultura, de su propia manera de vivir la realidad. Eso tenía que demostrarse desde un puro principio, en el día del nacimiento de la iglesia. La primera acción misionera de la iglesia, antes de predicar el primer sermón, fue dejar a todos escuchar "las maravillas de Dios" con toda la cadencia y la sonoridad, y las resonancias sentimentales, de la lengua materna.
El Pentecostés significa que el evangelio no tiene idioma oficial; ni el hebreo ni el griego (mucho menos el latín ni el inglés) pueden definir las categorías y las configuraciones culturales de nuestra fe. El idioma del evangelio es la lengua materna de cada creyente: cakchiquel, quechua, aymara, la que sea. Es la lengua en que tu madre te cantaba las canciones de cuna y te contaba las primeras historias que escuchaste. Sólo así el evangelio podrá expresarse y vivirse en los acentos auténticos de cada comunidad de fe. En el día del Pentecostés, el evangelio nació con auténtica identidad multicultural en cada sociedad evangelizada y por evangelizarse.
Cuando el evangelio llega a un pueblo, la única cultura a que pertenece debe ser la misma cultura del pueblo que recibe el mensaje. El evangelio puede encarnarse con fidelidad sólo en la auténtica idiosincrasia de cada pueblo. Por eso, ser pentecostal significa ser contextual y autóctono. Imponer algún lenguaje extraño o patrones cultures extranjeros es anti-pentecostal.
Esto significa que la persona maya o quechua, al convertirse al evangelio, no va a dejar de ser maya o quechua sino va a ser más maya o más quechua que nadie. En Cristo, va a descubrir nuevas dimensiones de su identidad étnica, nuevas y mejores formas de expresar la identidad de su cultura, cualquiera que sea. En Cristo la cultura no se destruye sino que se perfecciona. Cuando el mestizo o el indígena americano pierde su cultura al aceptar el evangelio, se está violando la voluntad del Señor y Redentor de todas las culturas. Eso se ve aun más dramáticamente en el lejano oriente, donde el "hindú" de la india pierde hasta el nombre de su cultura (es "hindú", no "indio" aunque es de la India). Los primeros misioneros denunciaban toda la cultura de la India como paganismo, en vez de buscar equivalentes funcionales para las fiestas, las tradiciones y las costumbres que constituían el meollo de la cultura nacional.
Pablo, en sus viajes misioneros, practicó también el principio de la identidad cultural. Frente a los judaizantes, Pablo rechazó el requisito de hacerse judío antes de poder hacerse cristiano para promover una nueva encarnación del evangelio en términos netamente gentiles (cf. 1 Cor 9:20-15).6 Después, cuando el Espíritu Santo le prohibió ir a Bitinia y le llamó a entrar al continente europeo (Hch 16:6-10), hacia el centro estratégico del mundo mediterráneo, comenzó un largo proceso de nuevas expresiones de la fe de acuerdo con las diferentes culturas de los que abrazaron el evangelio. Con el tiempo, el evangelio se contextualizó profundamente como un evangelio europeo, y después norteamericano, imponiendo lo euro-atlántico encima del mensaje original del evangelio. Un ejemplo de eso es la manera de hacer teología, muy racionalista pero totalmente ajeno al pensamiento de un aymara del Perú o de cualquier persona de la China o la India. La ortodoxia occidental nor-atlántica se identifica con el evangelio mismo y se pretende imponerla sobre los convertidos de otras culturas.
Esto ha producido una situación doblemente anti-cultural en muchos países. Tomemos a modo de ejemplo a Guatemala.7 Un misionero europeo o norteamericano llega a la capital con el evangelio (y gracias a Dios por ese tesoro), pero junto con el evangelio trae muchos kilos de "equipaje" agregado, ajeno a la cultura "chapina" y hasta contradictorio a ella. Se forma una sub-cultura europeizada o norteamericanizada, que ya no habla con los acentos del pueblo, como hablaban los apóstoles en el día de Pentecostés. Es una isla dentro de la cultura guatemalteca, una especie de quiste, que ya no es ni auténticamente guatemalteca ni auténticamente evangélica.
Después el mismo misionero norteamericano, o un hermano "ladino" de la capital, con su evangelio desnaturalizado, norteamericanizado y "ladinizado", llega a Chimaltenango, centro vital de la cultural cakchiquel, para evangelizar a los indígenas que no son "ladinos". Resulta entonces una misión doblemente alienante. Tal situación no puede ser la voluntad de Dios ni es la misión de la iglesia. En el caso de los cakchiqueles, a Dios gracias, ellos han rechazado esta doble imposición cultural y están luchando por encarnar el mensaje bíblico en los auténticos términos de su propio pueblo indígena.
Conclusión: Podemos afirmar para concluir que el Apocalipsis da una última expresión del mensaje bíblico de la multiculturalidad del evangelio. Llama la atención la mucha importancia que este libro dedica a la gran variedad de culturas y etnias en toda la tierra. Cristo, el Señor del universo y de todas las naciones (12:5; 15:4), nos "ha redimido con su sangre de todo linaje y lengua y pueblo y nación" (5:9). La multitud de los redimidos será de "todas las naciones, tribus, pueblos, lenguas" (7:9). Cuando la vocación profética de Juan se renueva, entre la sexta y la séptima trompetas, se le ordena profetizar otra vez sobre "muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes" (10.11). Según 14:6 un ángel predica "el evangelio eterno a...toda nación, tribu, lengua y pueblo".
La importancia que Juan da a esta fórmula puede verse como índice del significado de las realidades étnicas, sociales y lingüísticas para él. Más allá de un simple concepto abstracto de "universal", estas expresiones señalan la preservación escatalógica de las diversidades que marcan nuestra historia; Juan parece concebir "la vida perdurable" como caracterizada por las mismas identidades culturales de ahora. Al final del capítulo 21 Juan afirma que "las naciones andarán a la luz de ella [la nueva Jerusalén]; y los reyes de la tierra traerán su gloria y riqueza a ella...Y llevarán la gloria y la riqueza de las naciones a ella" (21:24,26). La mención de "naciones" y "reyes" en 21:24,26 parece indicar que Juan no está pensando simplemente en "los gentiles", como conglomerado abstracto, sino en entidades que son de alguna naturaleza socio-políticas. La nacionalidad no es algún agregado accidental al ser humano, para ser superada y dejada atrás en la vida eterna, sino pertenece a cada uno esencial y eternamente.
El mensaje del Pentecostés, como el de Pablo y del Apocalipsis, afirma con vigor el valor de las culturas humanas. Esta multiculturalidad se anunció ya en el día de Pentecostés por medio del don de lenguas. Por eso, irrespetar a otras culturas, querer imponer nuestra cultura sobre otras, e identificar el evangelio con una sola cultura, es profundamente anti-pentecostal. El evangelio de nuestro Señor y Salvador, el "Logos" del universo entero, florece en cada cultura según los valores y la hermosura de ella. En el jardín de Dios, se cultiva cada flor según su particular belleza cuando encarna al evangelio en su propia cultura.


--------------------------------------------------------------------------------

**Conocí al hermano Mitchell cuando lo invitamos, creo que en los años 60, a darnos unas charlas en el viejo Seminario Bíblico Latinoamericano. Nos habló sobre la antropología y la etnología de los pueblos peruanos originarios, los quechuas y los aymaras. Nos explicó los conceptos indígenas del mundo y la geografía, de su ética y sus valores y de su método de enseñanza por medio de historias. Esas charlas fueron un despertar para mí y cambiaron mi manera de pensar en muchos aspectos. Debo mucho a esa breve visita hace años, y ahora tengo el placer de dedicarle a "Bill", con mucho aprecio y agradecimiento, este breve escrito.



--------------------------------------------------------------------------------

1 La traducción de esta frase por RVR, "un viento recio que soplaba", es tanto inexacto como curioso. ¿Cómo sería un viento que no soplara?
2 Algunos afirman que fue el estruendo, y no el viento, que llenó la casa. La gramática y el simbolismo, como también los antecedentes bíblicos, indican que el viento es el sujeto del verbo.
3 A diferencia de esa nube de gloria, en Ap 15:8, antes de derramarse las copas de ira, el templo se llena de humo.
4 En seguida el texto relato que cuando Nadab y Abiú, los hijos de Aarón, "ofrecieron ante Yahvé un fuego que no tenían por qué ofrecer", salió de la presencia de Yahvé un fuego que los consumió" (Lev 10:1-3). En Num 3:4 y 26:61 se describe como "fuego profano" o "fuego extraño".
5 Algunos han argumentado que el único milagro fuera un milagro de escuchar, de cada receptor en su propio idioma, en vez de un milagro de hablar, de parte de los apóstoles, pero el argumento carece de bases sólidas. Es probable que Pablo se refería a las dos modalidades del don de lenguas con su frase, "lenguas humanas y angelicales" (1 Cor 13.1).
6 Algunos autores han sugerido que en los largos años entre su conversión y su primer viaje misionero, Pablo se dedicó a asimilar la cultura de los gentiles, a los que iba a dedicar su vida como misionero. Antes de convertir a los gentiles, él mismo se convirtió a la cultura greco-romana. Eso puede verse en las referencias a la literatura griega que cita Pablo, en la nomenclatura que introduce para las congregaciones y los líderes (ekklêsia, episkopos), en el lenguaje que a veces usa ("adopción" en sentido romano; "jugar el todo por el todo" paraboleúomai Fil 2.30) y en sus referencias a los deportes helenísticos (1 Cor 9:24-27). Siendo judío, aprendió a pensar y actuar como gentil para llevar las buenas nuevas a los gentiles. ¡Hasta se hizo fanático de los deportes!
7 Aquí me refiero a la iglesia guatemalteca como simple ejemplo, no como juicio a una iglesia que merece mi mayor respeto.

Fuente: Lupaprotestante