Si
buscamos los vocablos "misión" y "misionero" en nuestra
concordancia, nos encontraremos una gran sorpresa: ¡ninguno de los dos términos
son palabras bíblicas!
Por.
Juan Stam, Costa Rica
Las
palabras "misión" y "misionero" están entre las más
repetidas y consagradas en nuestro vocabulario evangélico. Se dice
frecuentemente que "misión" significa llevar las buenas nuevas a
otras culturas y naciones, en contraste con "la evangelización" entre
quienes son de nuestra propia cultura y nación. Misión, así entendida, es por
definición "trans-cultural", y "misionero" es alguien que
va a otro país (antes en barco, ahora por avión), aprende otro idioma (el cual
probablemente pronuncia mal), y realiza su ministerio en una cultura que no es
la suya.
Sin
embargo, si buscamos los vocablos "misión" y "misionero" en
nuestra concordancia, nos encontraremos una gran sorpresa: ¡ninguno de los dos
términos son palabras bíblicas! La única "misión" en toda la Biblia
es la de Saúl, que consistía en matar a todos los amalecitas (1 Sam 15.18,20).
Aparte de ese pasaje, ni "misión" ni "misionero" aparece en
todas las Escrituras.[2] El lenguaje bíblico para nuestro tema parte más bien
del verbo "enviar" (Hebr. Shalach; Gr. apostéllein, pémpein), y se
utiliza para toda clase de tarea a la que Dios envía a sus siervos y siervas.[3]
El
judaísmo tardío llamaba Shaliach al "enviado" (misionero, que en
griego se traducía apóstolos. En terminología estrictamente bíblica, deberíamos
hablar del misionero como "enviado" y de la misión como
"envío" o "apostolado". Con eso comenzaríamos a comprender
que "la misión" es integral y mucho más amplia que aquello que hemos
entendido como "misiones foráneas" o trans-culturales.
Sorprendentemente, un análisis lingüístico del conjunto semántico de
"enviar/enviado/envío", única terminología para la "misión"
en el AT, muestra que nunca se usa en nuestro sentido moderno de ir a otros
países a convertir a los extranjeros.[4]
Como
señala el muy respetado misionólogo evangélico, David Bosch:
"No hay, en el
AT, ninguna evidencia de que los creyentes del antiguo pacto fuesen enviados
por Dios a cruzar fronteras geográficas, religiosas o sociales con el fin de
ganar a otros para la fe de Yahvéh" (Bosch 1991: 17). Ese sentido moderno
tiene su origen más bien con los jesuitas del siglo XVI [Bosch 1993: 176]: Así
los orígenes del término "misión" estaban íntimamente vinculados con
la expansión colonial del Occidente. Como la misma colonización, implicaba
viajar a países distantes para "subyugar" a paganos a la única
religión verdadera [Bosch 1993: 176].
En
estos pasajes Bosch de ninguna manera pretende negar que Cristo es el único
Salvador del mundo (que no equivale a decir que la cristiandad occidental sea
"la única religión verdadera"), ni tampoco negar que la iglesia del
Señor vive bajo una comisión divina para llevar las buenas nuevas a toda nación
y pueblo. Pero su argumento demuestra que el concepto "misión" ni se
define por su naturaleza trans-cultural ni mucho menos se limita a la labor
"foránea". El concepto de "misión" en ambos testamentos
abarca cualquier tarea a la cual Dios nos ha enviado.
El uso del verbo "enviar",
con Dios como sujeto, es amplísimo en el AT.
Dios
envía su Palabra (Isa 55.11; Sal 107.20; 147.15; Dn 10.11) y su Espíritu (Sal
104.30 cf Ezq 37.9s), doble "envío" que es el origen de toda
misión.[5]
Toda
la actividad política de José en Egipto fue una misión sagrada: "Para
preservación de vida me envió Dios... Dios me envió delante de vosotros, para
preservaros posteridad sobre la tierra, y para daros vida por medio de gran
liberación" (Gn 45. 5,7; cf 50.20). Dios envió a Moisés en una misión de
liberar a los hebreos y forjar la nacionalidad unida de ellos (Ex 3.10-15;
4.13; 5.22; 7.16; Sal 105.26). Dios "envió" también diez plagas como
las "misioneras" de su mano poderosa (Ex 8.21; 9.14; 15.7
"enviaste tu ira"; Sal 105.28; 78.49). Dios envió a los jueces a
liberar al pueblo de sus opresores (Jue 6.8,14; 1 Sm 12.11). Dios envió también
a los profetas a denunciar toda injusticia, dentro y fuera del pueblo escogido
(Jer 1.1-10; 7.25) y a anunciar su reino venidero.[6]
Todos
estos son los primeros "misioneros" de Dios, y todas esas tareas eran
su "misión". Podría sorprendernos que, según los profetas, Dios envía
también a tres figuras paganas de gran relieve político en la historia de
Israel. Dios envía al asirio Senaquerib "contra una nación pérfida, el
pueblo de mi ira" (Israel! Is 10.6s), al babilonio Nabucodonozor (Jer
25.9; 27.6; 43.10; "mi siervo") y al persa Ciro (Is 43.14; 48.14s:
"mi pastor" 44.28; "su ungido" 45.1). Estos también son
"enviados de Dios", una especie de "misioneros al revés"
desde las naciones paganas hacia Israel para su castigo o su liberación. Hacia
finales del AT, Dios revela que enviará a su "misionero por excelencia",
el Siervo Sufriente (Isa 42.6; 49.5). Según una gran proclama misionera que
Jesús recogerá después para el "discurso inaugural" de su ministerio:
El Espíritu de Jehová
el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas
nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publi-car
libertad a los cautivos, y a los presos apertura de cárcel; a proclamar el año
de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; a
consolar a todos los enlutados; a ordenar que a los afligidos de Sión se les dé
gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en
lugar del espíritu angustiado; y serán llamados árboles de justicia, plantío de
Jehová, para gloria suya (Isa 61.1-3).
¡Qué
cuadro más perfecto de un verdadero misionero, que de hecho no es otra cosa que
un retrato del Mesías, nuestro Señor Jesucristo! Pero debemos notar que,
explícitamente, no tiene nada de "trans-cultural"; se trata más bien
de un ministerio a "los afligidos de Sión" (61.3). El bello lenguaje
del pasaje nos dibuja el perfil amplísimo de una verdadera misión bíblicamente
integral. De hecho, con esta promesa mesiánica Dios comienza a revelar también
que su Ungido será el Salvador para todas las naciones: Te pondré por pacto al
pueblo, por luz de las naciones, para que abras los ojos de los ciegos, para
que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en
tinieblas (Isa. 42.7; cf 49.6s; 51.4; 60.3) Nuevamente, la misión es integral y
dirigida al mismo pueblo de Dios ("por pacto al pueblo").
En
el pensamiento del AT, en ningún momento es el "ir" a otra cultura lo
que constituye por definición la "misión" sino más bien el "ser
enviado" por Dios a cualquier tarea. Por cierto, en la perspectiva
mesiánica de Isaías 40-66, el pueblo de Israel participará en una proyección
internacional de su Mesías (Is 43.10-12).[7] Pero este aspecto es poco
enfático, y curiosamente, no se usa el lenguaje de "envío" en estos
pasajes.
En
resumen: En el AT se usa el lenguaje de "envío" para la más grande
variedad de tareas, excepto la única tarea que actualmente solemos asociar con
"misión", es decir, la de ir a otras naciones a convertirles a la fe
en Dios. Así los hechos bíblicos, la definición moderna de "misión"
como intrínseca y exclusivamente trans-cultural está en contradicción con el
sentido bíblico del término, por lo menos en el AT. En el AT (y como veremos
más adelante, en el NT), la comprensión de "misión" es
impresionantemente amplia e integral. En otras palabras: los resultados de un
estudio de los términos bíblicos para "misión" confirman y apoyan
nuestro anterior argumento teológico en favor de un concepto de "misión
integral".
Fuente:
Protestantedigital, 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario